domingo, 5 de octubre de 2014

Landing Pages y Email marketing - Master 14

  • Anatomía de una landing page

Se llama landing page a la página que nos recibe en un sitio web, conocida también como página de aterrizaje. Más concretamente es la página de destino donde se envía al público que se obtiene con una campaña de marketing online y que nos ayuda a medir el impacto y éxito de dicha campaña.

¿Por qué usar Landing Pages?

Por ejemplo, si estamos enviando correos electrónicos a nuestros clientes sobre una promoción concreta (email marketing), lo ideal es crear una landing page para redireccionar a la gente que viene a través de ese correo. En esta página podemos añadir más características u opiniones del producto o servicio que se ha promocionado por mail.
Estas páginas que son una especie de “mini web” que se centran en el producto/servicio a promocionar ofreciendo información al respecto y lo más importante, una llamada a la acción muy clara que generalmente suele ser comprar o registrarse.
La landing page o páginas de aterrizaje son un buen instrumento para medir las campañas de marketing. Si no tenemos una landing page y todas las visitas nos llegan al Home no sabremos cuales han llegado a través de las distintas campañas de marketing online.  De esta manera introduciendo la URL de nuestra lading en Google Analytics podemos hacer un seguimiento más exacto: si el producto/servicio promocionado es comprado a través de la landing o en la web, si nuestra campaña de PPC está funcionando…

¿Cómo es la landing page perfecta?

Para crear una landing pages perfectas es necesario cumplir una serie de premisas que suelen funcionar muy bien. Nada más llegar a la página de aterrizaje el usuario debe ver:
  • El título del producto/servicio .
  • Un subtítulo que complemente la información del título (opcional) .
  • Imagen del producto .
  • Descripción detallando los beneficios o características principales .
  • Llamada a la acción (compra ya, regístrate…) .
Todos estos aspectos deben ser claros antes de que el usuario tenga que hacer scroll hacia abajo para seguir viendo contenido. En un sólo vistazo el usuario debe conocer el producto, la información más relevante y la posibilidad de comprar, contratar o registrarse. Para explicar como es la anatomía de una buena landing page esta imagen:





  • Unbounce: Herramienta de creación de landing page

Unbounce es un sistema que te permite crear landing pages sin necesidad de saber programar o ser un experto en diseño. Gracias a su interfaz intuitiva, sus plantillas prediseñadas, sus tutoriales y constante capacitación puedes empezar a hacer tus páginas rápidamente.
Su sistema consiste en arrastrar las formas desde la barra de elementos para integrarlos al diseño de la página. Puedes elegir entre uno de los dos tipos de landing pages y varias plantillas de diseño flexibles o bien, empezar desde cero y aventurarte a crear una página que se ajuste a tus necesidades.
Una vez que tengas tu página personalizada puedes publicarla y realizar pruebas A/B para optimizarlas sin ningún tipo de código, programación ni soporte T.I. Unbounce integra herramientas de marketing que probablemente ya utilizas como Analytics, Zoho, Campaign Monitor, Mail Chimp, Sales Force, Hubspot, Kissmetrics, etc., incluso puedes ligarla a tu sitio de WordPress.
Unbounce cuenta con diferentes paquetes de servicio de pago que te ofrece ciertos privilegios de acuerdo al costo, para iniciar puedes solicitar 30 días de prueba.
Atención: : La prueba gratis de Unbounce tiene ciertas restricciones y marcas de agua. Si deseas implementar landing pages para tus clientes, lo más recomendable es que adquieras una de las versiones de pago.

Elementos de una landing page



A continuación te presentamos los elementos que de acuerdo a Unbounce debe tener una landing page:

Propuesta única de venta. Esto es lo que hace diferente a tu producto de cualquier otro en el mercado. Para establecerlo puedes valerte de los cuatro elementos que te explicaré a continuación:
  1. Titular. Es la primera línea que lee el usuario cuando entra a tu landing page y debe decir qué es lo que encontrará en ella. Debe tener relación con el texto del anuncio para crear relevancia y tienes menos de 3 segundos para captar su atención por lo que debe se muy contundente.

    • Titular secundario. Sirve para reforzar el título inicial de la página. Puede ser una extensión del texto inicial como una forma de terminarlo o para extender el mensaje y complementarlo con alguna información extra.
    • Frase de refuerzo. Ya que el usuario no lee sino escanea la página, este párrafo sirve para complementar el objetivo de comunicación de tu página. Es como un segundo titular.
    • Argumento final. Al final de la página tienes una última oportunidad de comunicar el beneficio de tu producto o bien puedes complementarla con otro Call-To-Action.

  2. Hero Shot. El hero shot es una imagen o descripción gráfica que mejor representa a tu producto o servicio. También pueden ser videos ilustrativos del servicio o producto prestado. Los videos funcionan porque de cierta manera “prueban” el funcionamiento del producto.

  3. Beneficios. Al momento de presentar los beneficios, ya tienes la atención de tus visitantes por lo que es tiempo de atacar con todo lo que tienes.

    • Lista de beneficios. Una lista donde puedas enumerarlos será muy útil porque permite que las personas escaneen la información y reducir el tiempo de lectura. Puedes basar estos beneficios en lo que hace tu producto o en lo que hace mejor que otros.
    • Detalles de los beneficios. Una vez que ha quedado clara tu oferta, puedes hacer más específicos los beneficios incluyendo pequeños párrafos e imágenes que describan de mejor manera las ventajas de comprar tu producto o adquirir tu servicio.

  4. Testimonios. Son buenos para persuadir a la gente de comprar tu producto y darte credibilidad porque es gente que ya probó sus beneficios y hace comentarios positivos acerca de él. Otra manera es poner estadísticas del número de personas, clientes, ingresos que tuvo tu sitio en determinado tiempo.

  5. Call-To-Action. Este es un elemento importantísimo ya que de él depende lograr la conversión o no. El diseño y el texto juegan un papel principal en el CTA ya que tiene que ser persuasivo y denotar que es ahí donde tienes que hacer click. Una CTA que está en un formulario es importante que el botón te ofrezca algo a cambio de datos, puede ser una suscripción a un newsletter, un ebook, etc.



Call To Action
Como ya te comentamos, el Call-To-Action es esencial en la landing page y su correcto diseño y colocación puede ser la diferencia entre lograr una conversión o que el usuario abandone la página.

Posición

Puedes colocar tu CTA antes del final de la página, sin embargo en este lugar puede ser muy pronto para que una persona haga click por lo que deberás hacer una página pequeña pero explicativa que cuente con los siguientes elementos:
  1. Encabezado. Debe ser descriptivo y poderoso.
  2. Encabezado de refuerzo. Puedes mantener un titular corto y complementarlo con esta oración.
  3. Hero shot. Foto o video de tu producto y su funcionamiento.
  4. Beneficios. Sólo los principales, deben enfocarse a aliviar el dolor de tus clientes.
  5. CTA. Debe describir lo que vas a obtener.
  6. Testimonios. Los clientes satisfechos dan seguridad y credibilidad a tu producto.
También puedes ubicar tu CTA al final de tu landing page. Para ponerlo aquí, es recomendable utilizar el método AIDA.
  • Atención. El titular debe captar la atención del usuario.
  • Interés. Se genera através del hero shot o video que decidas utilizar en la página.
  • Deseo. Los beneficios que ofrezcas al usuario pueden hacer que el usuario desee tu producto.
  • Acción. Un CTA poderoso puede completar el proceso, debes contrastar con el resto del diseño y verse clickeable.
En general, si tu oferta es pequeña o muy simple y es de baja involucración para el usuario, colocar tu CTA antes del cierre funciona bien. Cuando la compra a realizar es de alta involucración se necesita más información para poder tomar una decisión, en este caso un CTA al final funciona mejor.

Diseño

Las siguientes son algunas buenas prácticas que te ayudarán a incrementar tus tasas de conversión:
  • Contraste. El botón de conversión debe resaltar del resto de la página, cambia los colores y busca el que destaque más.
  • Hazlo clickeable. El botón del CTA tiene que parecer un botón, esto le dirá al usuario que es ahí donde debe dar click.
  • Tamaño. Además del color, el tamaño es muy importante. Procura hacerlo lo suficientemente grande como para que se note mientras no rompa con el diseño.
  • Flechas. Está comprobado que las flechas organizan la lectura y dirigen la mirada del usuario hacia donde debe poner atención o dar click, así que no dudes en utilizarlas.
  • Texto del CTA. Procura utilizar textos creativos aunque tengas un espacio pequeño para ponerlos.
  • Evita textos sin chiste como “enviar” o “haz click aquí”. Escribe lo que el usuario obtendrá al presionarlo como: “suscribirme al newsletter” o “descargar el ebook”. De preferencia en primera persona.
  • Información de soporte. Por lo general va debajo del texto del CTA y se utiliza para dar un sentido o clarificar lo que éste quiere decir.
  • Sentido de urgencia. Hazle creer al usuario que tu oferta tiene límite para forzar un poco a que dé click. Puedes utilizar palabras como “ahora” u “hoy”.
  • Espacio en blanco. Si quieres que tu cliente NO vea tu CTA, satura de elementos el diseño. De lo contrario, deja un espacio en blanco a su alrededor para que destaque.

Formularios

Un formulario bien diseñado puede darte mucha ventaja para lograr una conversión. El usuario a menudo se siente intimidado cuando le presentan un formulario demasiado extenso que solicita datos que él dudaría para ponerlos en manos de desconocidos.
El tiempo que tardará en llenarlo también es un factor de abandono de la landing page. Trata de pedir los datos más indispensables, mantener las preguntas cerradas y evitar captchas.
Los datos son más fáciles de obtener si le das al usuario algo a cambio, es decir, un incentivo. Si el premio es lo suficientemente tentador, dejar sus datos dejará de verse como un problema. Algunos incentivos que puedes darle a tus clientes son los siguientes:
  • Asesoría gratuita
  • Cupones de descuento
  • Ebook
  • Entrada gratis a un concurso
  • Suscripción a un newsletter
  • Suscripción a un webinar
  • Un regalo físico o muestra enviada a su domicilio de forma gratuita
    Whitepaper
Siempre que pidas datos a tus prospectos debes dejar en claro que sus datos no serán compartidos a terceros o poner un link para que puedan leer tu aviso de privacidad. Esto es un derecho que ellos tienen y debes respetarlo.
Existen otras maneras de dar a conocer tu contenido, dependiendo de tus objetivos, puedes utilizar otro formato de “pago” para que el usuario lo obtenga sin tener que dejar su email. Puedes utilizar los esquemas de PayWithaTweet.com, y darle a tus clientes tu material a cambio de que publiquen un tweet hablando de él.
También pueden pagar mediante publicaciones en Facebook. Si el objetivo es que más personas conozcan el contenido que estás distribuyendo y lo descarguen, esta es una muy buena técnica.

Texto

El texto es lo más importante y a lo que más atención debes poner en una landing page para lograr conversiones. Tu encabezado y el Call-To-Action son los dos textos más importantes a lo largo de la página, sin embargo debes cuidar todos y cada uno de ellos.
Te recomiendamos que primero hagas un esquema de los textos que irán en tu landing page: Titular, el titular secundario, un párrafo de introducción, beneficios, el título del formulario, CTA, aviso de privacidad y testimonios que también forman parte de tu texto aunque tú no los escribas, etc. Toma el tiempo necesario para asegurarte de que todos funcionen adecuadamente.

Titular

Su objetivo es captar la atención y enganchar al usuario. Para esto te conviene investigar sobre el tema y encontrar algo que le duela al cliente para basar este pequeño texto en ese dolor con claridad y exactitud. Fórmulas como “La única forma de [hacer algo que desees] sin tener que [hacer algo indeseable] pueden funcionar muy bien para los titulares.

Call-To-Action

Como ya te comentamos, este es el punto en el que logras una conversión o que tu prospecto se marche. Para elegir el texto que irá en el CTA piensa qué podría motivar a tu cliente para dar clic y lo que tú puedes ofrecerle. Encuentra un punto que exprese relevancia para el usuario.

Aviso de privacidad

En caso de ser un formulario lo más conveniente es que pongas un pequeño aviso en el que aclares que los datos, por ningún motivo serán transferidos a terceros. No se trata solamente del spam, a los usuarios les importa más saber que sus datos están seguros contigo. La credibilidad, claridad y autoridad, son tres cosas que un cliente busca en un anuncio de privacidad.

Beneficios

Al usuario poco le importa lo que tú vendas, lo único que le interesa es cómo tu producto puede solucionar alguno o muchos de sus problemas. Es por eso que es preferible redactar las propiedades de tu producto en términos de beneficios.
Utiliza estos cuatro puntos para dar en el clavo a la hora de escribir los beneficios de tu producto:
  1. Haz una lista de beneficios y elige los que puedan enganchar mejor a tu cliente.
  2. Determina qué es lo más importante que cada beneficio realiza y por qué lo incluiste.
  3. Toma esta última lista y pregúntate de qué manera puede satisfacer los deseos reales de tu cliente.
  4. Cuestiona el significado de emocional que tiene ese beneficio en tu prospecto.
Hay una técnica muy útil para poder escribir tus beneficios en los términos que utilizan tus clientes que coincide con la forma en la que piensan y sienten. Pon mucha atención a sus testimonios, pues la manera en la que escriben cómo vieron solucionados sus problemas puede ser de mucha utilidad para crear tus textos. Puedes encontrar lo que escriben en las redes sociales, foros en línea, preguntas de soporte en línea y por email.
Diseño
Ser un experto en diseño no es un requisito para crear landing pages que conviertan. Sin embargo hay algunos principios básicos que debes saber y más aún, poner en funcionamiento si quieres que tus páginas tengan éxito y sean vistas.

El diseño centrado en conversiones trata de disponer los elementos de una landing page de manera que conviertan y funcionan porque sólo presentan al usuario una tarea para realizar, entonces pueden irse o quedarse y, si se quedan, lo más probable es que terminen realizando una conversión.
Unbounce recomienda seguir los siguientes principios para darle una mejor vista a tu landing page de acuerdo al diseño entrado en conversiones:

Encapsular

Cuando algo te parece importante y lo quieres resaltar, lo primero que haces, quizás de manera inconsciente, es encerrarlo en un círculo. Esto es porque la línea delimita el área rompiendo el diseño y resalta automáticamente el punto central.
Un buen elemento para encapsular en las landing pages es el formulario, pues además agrupa los elementos que quieres hacer visibles.

Color y contraste

Muchas veces el color no es tan importante como el hacer que contraste con el fondo. Siempre que tus colores ser armónicos entre sí y vayan acorde a tu producto, puede utilizar los que quieras. Un elemento que vale la pena contrastar en una landing page es el botón del CTA. Mientras destaque, puedes ponerlo del color que sea, siempre y cuando se vea bien.

Flechas direccionales

Las flechas le dan jerarquía y orden a tu landing page, le indican al usuario hacia dónde dirigir la vista. Pueden ser flechas como tal o disponer algunos elementos de diseño como personas mirando o apuntando hacia el texto. El cerebro inconscientemente sigue esas guías y encuentran tu mensaje.

Espacio en blanco

Cuando un diseño está saturado, los elementos pierden jerarquía. Es indispensable que además de poner cada elemento en su lugar, también le des un tamaño y dejes espacio alrededor para que pueda destacarse por sí solo.
Conversiones

Las conversiones no sólo se logran con un bonito diseño y buenos textos, hay otros principios que puedes utilizar para presionar un poco la compra:
Debes hacerle saber al prospecto que tu oferta tiene límites y no estará disponible todo el tiempo. Si la toma, debe ser lo antes posible, ya sea antes de una fecha determinada como en Groupon o un límite de tiempo inmediato antes de perder sus lugares, como en Ticket Master. Este es el sentido de urgencia.
Por otro lado, el sentido de escasez se logra exhibiendo la poca disponibilidad como lo hacen algunas aerolíneas. Así el cliente sabe que si no lo hace ahora, el día de mañana es probable que la oferta ya no esté disponible.

Prueba antes de comprar

Dar una muestra gratis de lo que ofrecemos, en especial si es un producto que requiere cierta inversión es una buena manera de convencer al cliente de las bondades de nuestros servicios.

Prueba social

A la gente le encanta sentirse identificada y que pertenece a un grupo de personas que han realizado algo que da cierto estatus. Es por esto que los testimonios son una parte importante en una landing page. El cliente quiere estar seguro de que está tomando la decisión correcta. Lo mismo pasa cuando mencionas el número de clientes satisfechos. Entre más personas estén contentas contigo, mayor credibilidad tendrás.

Página de Agradecimiento

No creas que tu trabajo terminó cuando tus clientes ha dejado su información o descargado tu ebook. El trabajo apenas comienza. Es importante que la página de gracias después de llenar el formulario tenga algo que le interese a tu cliente ahora que la relación se encuentra tibia.
Para las páginas de generación de leads, algunas cosas que puedes darle a cambio es una suscripción a un newstletter, descargar contenido relacionado, links a páginas de ofertas, registro a un webinar o cualquier otra cosa que agregue valor.
Para las páginas de click-through de ecommerce, lo mejor que puedes ofrecer a tus clientes es una cuenta en tu tienda para que la próxima vez, el ingreso sea más fácil y rápido. Las recomendaciones de compra basado en lo que acaba de ver o el producto que adquirió ayudan.
Da la opción de compartir lo que han comprado en redes sociales, de esta manera más personas pueden entrar a tu sitio y tienen ya una referencia de alguien que probó tu servicio. Por último puedes solicitar que completen una breve encuesta que te sirva para evaluar tu servicio o conocer las condiciones de tu mercado.


  • E mail marketing: Como hacerlo más efectivo

1. Llevar a cabo respuestas en tiempo real.
Una de las mejores cosas del e-mail marketing es que los datos que los rendimientos a menudo se pueden recoger en tiempo real para crear segmentos. Se suelen seguir tres pasos:
  • Tiempo real/tiempo real: En este escenario, la acción en tiempo real de un suscriptor provoca una respuesta en tiempo real.
  • Tiempo real/provocar: En esta situación, se desarrolla un segmento de usuario basado en datos en tiempo real, sin embargo, una respuesta de correo electrónico no se envía hasta un tiempo predeterminado.
  • Tiempo real/ad hoc: Esta es una forma manual, pero muy eficaz, de e-mail marketing en tiempo real. En este escenario, un vendedor mira a su panel de control y utiliza los datos en tiempo real que vienen de acciones de correo electrónico para desarrollar mensajes personalizados y ofertas para los consumidores específicos.

2. Añadir un botón de llamada automática en todos los e-mails.
Este botón debería estar contenido en todos los e-mail para que el consumidor tenga una manera rápida y directa de contactar con usted en el momento que deseen.

3. Usar el móvil de manera sabia.
Una de las mejores maneras de mejorar sus esfuerzos de adquisición de clientes y la generación de oportunidades es aprovechando la unión entre móvil y e-mail. Estudios muestran que para muchos comerciantes, entre el 30 y el 60% de los correos electrónicos de marketing son leídos desde un dispositivo móvil o tablet.

4. Diseñar sus emails para móvil.
El Setenta y seis por ciento de los consumidores utilizan sus smartphones para ordenar los correos electrónicos antes de verlos en un ordenador, según BlueHornet. Por ello, las campañas de e-mail marketing deben estar diseñadas y optimizadas para móviles, ya que más del 80% de los correos electrónicos no optimizados y seguramente ni serán leídos.

5. Utilizar creatividad convincente.
Mientras que muchas imágenes en los e-mails son una receta para un porcentaje de visiones desastrosos, tener una capacidad creativa que llame la atención, es prácticamente indispensable. Es importante asegurarse de que su correo electrónico se destaca por el empleo creativo de los espacios “from” y “subject line”. Una vez que el consumidor abre el correo electrónico, asegúrese de que la creatividad sigue lo que prometía en e-mail en la bandeja de entrada o sus consumidores borrarán el correo molestos por la falsa promesa.


Con Mail Chimp, servicio de envío de correo masivo se puede:

  • Crear formularios de alta en tu blog.
  • Gestionar listas de correo.
  • Personalizar cada mensaje.
  • Enviar campañas de email marketing.
  • Diseñar plantillas de envío.
  • Cumplir automáticamente con las leyes anti spam.
  • Posibilidad de realizar pruebas A/B enviando dos campañas similares para ver cuál tiene mejor aceptación.
  • Viralizar contenidos.
  • Medir los resultados de tus campañas y sacar tus propias conclusiones.
Está claro, si quieres vender en internet, tienes que dominar este canal. No se trata de tener muchos suscriptores, ni de enviar spam de manera masiva. Se trata de fidelizar tus lectores, atraer potenciales clientes y ponerte a vender.

Tutorial de Mail Chimp - Via
El e-mail marketing es una de las formas más efectivas para conseguir ventas, una técnica que ha mejorado notablemente en los últimos años. El reciente informe de Custora indicaba que su valía a la hora de convertir leads en clientes solo es superable por el CPC y la búsqueda orgánica. Su tasa de conversión se sitúa en torno al 7%.
MailChimp. Primeros Pasos
Dicho esto ¿cómo podemos crear una campaña de e-mailing efectiva? ¿qué herramientas tenemos a nuestro alcance? Existen númerosas fórmulas, hoy vamos a hablar de Mailchimp, una aplicación que, en su versión gratuita, tiene muchas posibilidades de personalización y de gestión para tu base de datos. Vamos a desglosar paso a paso cómo crear una campaña y analizar sus resultados. La única limitación de esta opción sin coste es que no puedes enviar a más de 2.000 contactos en cada acción.

Primeros pasos con MailChimp

Antes de Continuar, si quieres seguir todos estos pasos y crearte la cuenta de Mailchimp y empezar este tutorial desde cero, te recomiendo hacer clic aqui y empezar conmigo.
Guia para MailChimp
Para ello, el primer paso es acceder a Mailchimp y crear una cuenta, una acción que no te llevará más de 30 segundos, según indica la propia página.
A partir de aquí registras los datos de tu empresa y ya está todo listo para empezar. La aplicación te guiará durante los primeros pasos de forma muy intuitiva y usable a lo largo de todo el proceso, con llamadas a la acción e indicaciones que te irán indicando paso a paso.
Como es lógico, necesitas tener previamente una lista de correo, la cual podrás añadir desde el apartado “Lists”, que aparece en el menú de la izquierda. Puedes incluir tantas listas como desees. Conviene que dividas tu base de datos en función de sus intereses o características sociodemográficas, con el fin de que tus envíos sean lo más segmentados posible. De este modo ganarán en efectividad.
Mailchimp también te ofrece varias opciones para captar leads, como es lacreación de formularios personalizados, bien sea para tu web o una aplicación en Facebook. Estos contactos de nueva creación se añadirán automáticamente a una nueva lista.
A partir de aquí, podrás configurar tu primera campaña, escogiendo entre las opciones propuestas en el apartado Dashboard.

Campañas con MailChimp

Tienes a tu disposición 4 tipos distintos de campañas:
  1. Regular: El que podría considerarse como “normal”, o tradicional. Es el que vamos a desarrollar en este artículo.
  2. Plain-Text: Se trata de un envío sin diseño, basado únicamente en texto sin formato.
  3. A/B Split: Una opción que permite probar la efectividad de 2 diseños distintos para la misma campaña. De este modo, el programa realiza un muestreo de las 2 opciones en un 20% de los leads. El diseño que obtenga un mejor resultado (traducido en tasa de apertura y clics) será el que se envíe al 80% restante.
  4. RSS: Permite enviar un mail previamente diseñado en html de un modo externo a Mailchimp.

Configuración de tu Campaña

MailChimp Configuración
Una vez elegido el tipo de campaña, selecciona a qué lista de correo enviarás tu mensaje y rellena los campos referentes a:
  • Nombre de la campaña. Únicamente sirve a modo interno, para identificar las campañas.
  • Asunto. Ya conoces la relevancia de este punto, un aspecto crucial que determinará la tasa de apertura de tu envío.
  • Remitente. Indentifica quién se mostrará como remitente de tu mailing.
  • Mail de respuesta. La dirección de correo adonde tus clientes podrán contestar, si lo desean.
  • Configuración de analítica y seguimiento. Desde aquí puedes incluir el código de analytics, así como vincular tus acciones con las redes sociales.

Diseña tus formularios de MailChimp

Formularios Mailchimp
Llegamos a la parte de diseño. En esta sección podrás configurar la apariencia de tu mailing, a partir de las distintas plantillas rediseñadas. Sus formatos son muy versátiles y te ofrecen muchas opciones de configuración y disposición del contenido dentro del cuerpo del mensaje. Puedes incluir varios módulos, y utilizar  diversos temas para añadir colores, además de adjuntar tus propias imágenes e insertar enlaces.
No te olvides del footer, donde incluir la información concerniente a la política de tratamiento de datos, la posibilidad de cancelar la suscripción. Aquí también suelen insertarse los enlaces a la web o a tus perfiles sociales. Otra gran utilidad es la de configurar el envío del mensaje en texto plano, para aquellos usuarios que así lo indicaran a la hora de registrarse, o para aquellos dispositivos que no permitan html.
Como ves, el sistema ofrece muchas posibilidades de personalización, y el resultado es bastante profesional.

Comprueba SIEMPRE antes de enviar tu Campaña

Comprueba tus campañas de MailChimp
Una vez finalizada la configuración y comprobado que el resultado final es correcto, pasamos a la parte de Envío. Comprueba que la configuración inicialmente fijada sea correcta y decide si vas a programar el envío, o tienes previsto realizarlo en ese momento. Solo tienes que confirmarlo y Mailchimp pasará a la acción.

Analiza con el Panel de Analítica de MailChimp

MailChimp Analytics
Otra gran ventaja de este servicio son sus reportes, que te informan de la tasa de apertura de tus acciones, el número de clics, qué enlaces han visitado o las bajas en tu lista de correo. La medición es crucial para averiguar el impacto de tu mensaje, conocer el comportamiento de tus contactos dentro del mail y poder determinar qué es lo que mejor ha funcionado, o lo que más les interesa.
Como has podido apreciar, se trata de un completo servicio que ofrece infinidad de posibilidades, con el que construir tu base de datos, personalizar tu campaña y hacer envíos segmentados, de forma fácil y segura. ¿A qué esperas para probarlo?

¿No tienes esta gran herramienta de EMail Marketing?



No hay comentarios:

Publicar un comentario