domingo, 21 de septiembre de 2014

Publicidad en Facebook y Twitter. Master 9


  • Optimizar la publicidad en Facebook

Facebook vive de la publicidad y intenta por todos sus medios que sea fácil crear diferentes tipos de anuncios para publicitar tu página y tus publicaciones. Hay  tres tipos comunes de anuncios automáticos que se pueden crear directamente desde tu página en Facebook.
El problema es que estos anuncios que puedes crear a golpe de clics no están optimizados. Aparecen en sitios donde el usuario no mira y se muestra a personas que no están en tu público objetivo. En consecuencia muchos se preguntan:

-Porqué me viene personas de otros países? y  -¿Porqué lo ven miles de personas y tan pocos hacen clc en me gusta?

Consejos para optimizar una campaña en Facebook

 1. Facebook Ads no tienen nada que ver con Adwords Ads

En Google los usuarios realizan búsquedas activas y en Facebook el usuario se encuentra en la red comunicándose o leyendo actualizaciones de amigos sin expresar ningún deseo o interés activo por ningún producto o marca en particular. Es muy importante tener esto en cuenta a la hora de diseñar tu campaña y de interpretar los datos de tus campañas. La creatividad del anuncio y las opciones de segmentación son los puntos claves.

2. Atención a las landing pages

Las landing pages están tomando cada vez más relevancia y no sólo en Facebook. Crea landing pages específicas adaptadas a tus opciones de segmentación e introduce botones de Like y  de compartir en vez de mucha información sobre el producto X.

3. Utiliza aplicaciones

Depende del sector que intentemos publicitar, podemos crear aplicaciones que sean útiles para nuestro público objetivo y utilizar esto en nuestros anuncios.

4. Mucho cuidado a la hora de hacer el targeting

A la hora de seleccionar nuestro público objetivo por intereses debemos tener en cuenta lo siguiente: Si elegimos “camping”, nuestro anuncio no alcanzará usuarios que tienen como interés “camping en las montañas” o “tiendas de camping”. Para evitar esto, debemos asegurarnos de escribir el interés general y luego ir introduciendo una letra como camping + i para poder acceder a más intereses.

5. En Like & Interests empieza con un interés general

Si no estamos seguros sobre qué interés elegir, es mejor comenzar con un interés general. Tras unas semanas podemos hacer un informe de intereses y ver si los usuarios que han clicado en nuestros anuncios comparten intereses específicos, y luego añadirlos a nuestra campaña.

6. Crea anuncios más segmentados

Si nuestro público objetivo va de los 30 a los 50 años, podemos crear campañas por grupos de edad para descubrir qué audiencia es la más se ajusta o realiza las acciones que buscamos para dotarle de un bid más alto o crear creatividades más específicas. También podemos hacer lo mismo para campañas de hombres/mujeres, localización, etc..

7.  Ten en cuenta el efecto cansancio

Los anuncios en Facebook generan más cansancio en los usuarios ya que no corresponden a una búsqueda activa. Ten esto en cuenta y cambia tus creatividades frecuentemente ( cada dos o tres semanas )

 8. Ten una batería de al menos 5 ads en cada campaña

Esto nos permitirá detectar que imágenes funcionan mejor o qué llamadas a la acción generan más clics. Posteriormente podemos hacer variaciones de estos anuncios incluyendo el texto o la imagen que mejor nos funcione.

9. Juega con las conexiones

Facebook nos permite mostrar anuncios a los usuarios amigos de los que ya son fans de nuestra página. Si nuestro objetivo es conseguir más fans, se recomienda lanzar primero una campaña objetivo para conseguir más fans. A medida que nuestro crecimiento de fans vaya disminuyendo, podemos lanzar una campaña posterior y mostrar anuncios a los amigos de los ya fans.
  Consejos para mejorar las creatividades

  1.  Utiliza textos que provoquen emociones en el usuario, risa, curiosidad.
  2. Apuesta por anuncios más “humanos”. Los anuncios donde se muestran rostros y miradas en primer plano suelen tener una tasa de click mayor.
  3. Aprovecha al máximo el espacio disponible para las imágenes, que es de 110×80 pixeles y escala al máximo sin perder calidad.
  4. Incluye tu marca en la imagen para reforzar el branding.
  5. Utiliza colores que contrasten con los tonos de Facebook para aumentar la atención y destacar.
  6. Añade bordes o esquinas de color a la foto.
  7. Utiliza títulos que llamen a la interacción a los usuarios, preguntas, desafios, propuestas atractivas pero realistas.
  8. En el texto ofrece un motivo para que el usuario haga clic. Cuando el anuncio se centra en un producto ofrecido en un área concreta, incluye la ciudad/región en el texto del anuncio.


  • Criterios de segmentación y diseño de anuncios efectivos

Es uno de los puntos más fuertes de la publicidad en Facebook. Se puede segmentar por criterios:
  • Geográficos (por países, ciudades o incluso en un radio máximo desde un punto)
  • Demográficos (por sexo, edad, estado civil)
  • Gustos e intereses
  • Por conexiones
A medida que se van seleccionando criterios, Facebook va indicando el número aproximado de público objetivo con el que cuenta en la plataforma.
Es posible también:
  • Seleccionar hasta un máximo de 25 países o ciudades como público objetivo de un anuncio.
  • Segmentar por fecha de cumpleaños, de forma que el usuario sólo vea el anuncio el día de su cumpleaños.
  • Dar preferencia sólo a las personas que han estudiado en una determinada universidad.
  • Solo a Fans de tu página corporativa
  • Solo a personas que específicamente NO son fans de tu página
Aprovecha esta herramienta de segmentación, pero no restrinjas demasiado tu target pues agotas las posibilidades, no olvides de fijarte siempre en el número de mercado al que puedes llegar que te va indicando Facebook cuando haces esta selección.

Estrategias sugeridas

  • Contrata la puja más alta siempre que puedas para que tu anuncio aparezca antes que otros.
  • Contrata mínimo dos anuncios para la misma campaña para que pruebes en ambos diferentes mensajes y puedas ver cuál te da mejor resultado.
  • Contrata primero una semana, prueba, mide y entonces si estarás listo para una campaña más amplia.
  • Paga el total de la campaña, siempre es mejor, ya que se distribuye mejor tu presupuesto.
  • Prueba los post promocionales, yo aún no tengo estadísticas de su éxito, pero aconsejo que los probemos.

Diseño del anuncio

Anuncios Facebook
Aquí tienes algunas recomendaciones: 
  • Cuida las imágenes. La dimensión máxima debe ser de 110 píxeles de ancho x 80 píxeles de alto y el peso, un máximo de 5 MB. Bordea la imagen con un marco.
  • Mensajes sencillos. No intentes poner toda la información de tu producto o servicio en el anuncio, sólo dispones de 25 caracteres para el título y 135 para el texto. Invita a la acción, intriga a las personas con tu mensaje, sobresalta una promoción.
  • Sé diferente. Resalta la ventaja competitiva más predominante, lo que buscan tus clientes, la razón por la que te compran.
  • Anima a la acción. Incluye en el texto del anuncio una llamada a la acción como “Haz click aquí” o “Inscríbete hoy mismo”.
  • Incluye palabras clave en el texto del anuncio relacionadas con el público objetivo.
  • No mezcles distintos targets en una misma campaña. Esto es indispensable, por querer ahorrarte podrías dejar de aprovechar la segmentación que te ofrece Facebook. Cuidado!!
  • Mide tus resultados. Cuántos clicks, cuántas personas, cuántas ventas… mide… mide… y luego evalúa, mejora y vuelve a empezar.
  • Facebook Ads Mobile
¿Como funciona?

1. Crea una página de Facebook

  • Agrega una foto de portada exclusiva y usa tu logotipo como foto del perfil
  • Crea publicaciones para que, cuando los usuarios visiten tu página, vean actividad reciente
  • Asegúrate de hacer clic en “Me gusta” en tu página y compártelo con tus amigos

2. Usa los anuncios para conectar con tus fans

  • Crea varios anuncios que contribuyan a generar un público para tu página
  • Usa las opciones de segmentación para que solo vean tus anuncios los usuarios a quienes pretendes dirigirte
  • Estudia qué versiones de tus anuncios funcionan mejor

3. Engancha a tus fans publicando contenido interesante en tu página

  • Agrega publicaciones nuevas a tu página una vez a la semana como mínimo
  • Fija las publicaciones más importantes en la parte superior de la página
  • Formula preguntas, comparte noticias exclusivas y responde a los usuarios cuando realicen publicaciones o comentarios en la página

4. Ejerce más influencia entre los amigos de tus fans

  • Fomenta el registro de las visitas y la participación en eventos o crea una oferta que favorezca la actividad en la página
  • Cuando los usuarios interaccionan con el contenido de la página, es probable que sus amigos vean la actividad
  • Cuando los usuarios llevan a cabo acciones, como hacer clic en “Me gusta” en tu página, hacer un comentario o registrar su visita a la página, puedes promocionar dichas actividades entre sus amigos
  • Remarketing en FB

El remarketing es una manera de volver a llegar a los usuarios que han visitado tu web, pero que, por ejemplo, no han llegado a completar el proceso que querías que completaran (inscripción, compra, etc.).
¿Para qué sirve el remarketing?
Para algo muy sencillo: para volver a “impactar” a las personas que ya han visitado tu página, lo que te lleva a personas que ya estaban interesadas en ese producto, servicio o mensaje.
¿Cómo usar el remarketing?
Deberás tener una lista de remarketing (un conjunto de cookies de quienes te visitaron). Puedes añadir etiquetas a las partes de tu site que tienen categorías que quieres promocionar. Por ejemplo, si promocionas servicios de spa, indica “spa” en todas las páginas en que ofrezcas este servicio de bienestar.
Luego crea una campaña de publicidad en FB  en la que se promocione dicho servicio: será más efectiva si incluyes alguna oferta o promoción especial
¿Es efectivo el remarketing?
Sí. Puedes obtener conversiones mucho más económicas que las de una campaña habitual realizada por otros medios. Además, son clientes de calidad, ya que, aunque sean de Display, ya han visitado tu sitio por una oferta similar de productos o servicios, con lo que son más permeables al impacto.
Diferencias entre Facebook Ads y Google Ads: Via
Antes de ver las diferencias, es importante saber que la principal característica que aúna a estas dos gigantes de la publicidad online es su modelo de precios, basados en el sistema PPC (Pago por Clic), donde los clientes sólo pagan por los clics que los usuarios realizan en los anuncios. Aunque tanto AdWords, para su red de Display, como Facebook, también utilizan el modelo CPM (coste por mil impresiones) menos utilizado, pero que puede también funcionar muy bien para según qué tipo de campañas y objetivos.
La gran diferencia entre ambos sería que Google AdWords utiliza una Red, la de Búsquedas, que ofrece los mejores CTRs y ratios de conversión porque los usuarios están buscando de forma activa y son más propensos a los resultados afines con su búsqueda.
Una característica común a ambos es la función de Remarketing, la cual permite hacer seguimiento y mostrar anuncios al usuario en base a su comportamiento en nuestra web, que ofrece también muy buenos resultados a nivel de conversión. Facebook ha incorporado recientemente su propia red de Retargeting denominada Facebook Exchange.
Las opciones de ubicación de los anuncios también es diferente entre ambas porque, si bien AdWords posee un amplio repertorio para ubicar los anuncios, sobre todo a nivel de Display, Facebook es mucho más rígido, permitiendo únicamente publicar anuncios en un lateral y en el stream del usuario, al margen de su programa especial de Premium Ads (grandes campañas) que ofrece mayor repertorio a la hora de ubicar los anuncios.
En cuanto a los formatos de los anuncios, Adwords permite diversos formatos como Texto, gráfico, interactivo, rich media, video y para móviles. Además de una serie de Extensiones de Anuncios (enlaces a sitios, llamada, producto, de aplicaciones mobile, social, etc..) que hacen que el anuncio tenga una mayor notoriedad de cara al usuario. Facebook no obstante, para los anuncios laterales del Marketplace, sólo da opción a un formato (imagen + texto), aunque ya ha empezado a probar con video y otros formatos en el stream del usuario. Por supuesto, los ‘Premium Facebook Ads’ disponen de mayores opciones de formatos (extensiones, rich-media, video, encuestas...)
Cuando hablamos de Display, la capacidad de segmentación de Facebook es más potente que la de Adwords porque juega con variables extra como las de gustos, intereses concretos, categorías, situación sentimental, formación, lugares de trabajo, conexiones con otra gente de facebook o páginas, etc.. siendo una información que vale literalmente su peso en oro.
Para el mundo de la publicidad online, en especial el mundo PPC, es muy bueno que AdWords tenga un serio competidor, y lo más importante, es que siga creciendo y avanzando a través de continuas novedades que hacen que Facebook Ads cada día ofrezca mejores resultados y siga siendo una de las plataformas publicitarias más eficaces.

  • Twitter ads. Características y formato de anuncios VIA
Aunque hace ya tiempo que es posible promocionar cuentas y patrocinar Trending topics contactando con Twitter (con unos precios bastante elevados, unos 200.000 dólares cada día que se desea ser TT, unos 150.000 euros), por lógica (y más ahora que cotizan en bolsa) deberían contar con una plataforma similar aGoogle Adwords o los anuncios de Facebook muy sencilla de utilizar “para todo el mundo” con cargo a una tarjeta de crédito y tarifas más asequibles. Desde hace bastante se habla de este sistema y, por fin, hace unos meses empezaron a habilitarlo, eso sí, solo en Estados Unidos.
¿Cómo es Twitter Ads?

Cómo darse de alta y conseguir una cuenta en Twitter Ads

El paso previo para poder usar la plataforma de anuncios de Twitter es rellenar el formulario para “Comenzar a publicitar” y esperar. En España, por el momento, no están disponibles oficialmente para todo el mundo por lo que parece.  Es fundamental respetar y cumplir la política de Twitter para los anunciantes (en inglés).

Correo de TwitterAds101
Correo de TwitterAds101


Entrando en Twitter Ads (Anuncios de Twitter)

Una vez con acceso a esta función, al acceder a las estadísticas oficiales de Twitter Analytics o a Twitter anuncios con @CMWebmaster (mi cuenta que puede usar Twitter Ads) no me aparece el mensaje habitual (lo que quiere decir que sí está autorizada, como se puede comprobar):
Esta cuenta no califica.
En este momento, solo aceptamos anunciar Tweets en inglés y que tengan origen en los Estados Unidos. Para obtener más información acerca de la elegibilidad para Twitter Ads, revise https://support.twitter.com/articles/20170376.

Tarjeta de crédito activa en Twitter Ads
Tarjeta de crédito activa en Twitter Ads
Es posible, una vez introducidos estos datos obligatorios, iniciar una nueva campaña que, a su vez, puede ser de dos tipos:
Lanzar una nueva campaña en Twitter Ads
Lanzar una nueva campaña en Twitter Ads
  • Campaña para promocionar ciertos tuits y así tener más clicks
  • Campaña para promocionar la cuenta de Twitter y lograr más seguidores
Ejemplo de tuit promocionado
Ejemplo de tuit promocionado
Aclaro que este tipo de tuits y cuentas patrocinadas aparecen en los resultados de las búsquedas y en el timeline ocronología de los usuarios, no figuran en el lateral de la página (esos contenidos promocionados no se pueden gestionar con esta plataforma).
Sugerencia de cuenta promocionada (no se gestiona con la plataforma de Twitter Ads)
Sugerencia de cuenta promocionada en la columna izquierda de la web  (no se gestiona con la plataforma de Twitter Ads)

Configuración de Twitter Ads y notificaciones

Hay un apartado donde puedo configurar tanto la cuenta como las notificaciones que deseo recibir.
Configuración y notificaciones de Twitter Ads
Configuración y notificaciones de Twitter Ads

Editar acceso a la cuenta de Twitter Ads (permitir otros usuarios)

Editar acceso a la cuenta de Twitter Ads
Editar acceso a la cuenta de Twitter Ads
Me ha parecido muy interesante la opción de poder conceder acceso a Twitter Ads a otros usuarios de Twitter definiendo sus funciones (no hay más que teclear su nombre de cuenta):
  • Cuenta del Administrador — acceso total, incluyendo la capacidad de añadir o eliminar usuarios
  • Responsable del anuncio — acceso total para modificar campañas y ver datos
Conceder acceso a Twitter Ads
Conceder acceso a Twitter Ads
De esta manera, si entro con mi cuenta @christiandve en Twitter Analytics o Twitter Ads, puedo darle a la opción de “Cambiar cuenta” y gestionar las promociones, aunque formalmente estén en la cuenta de @CMWebmaster (no puedo, en ningún caso por el momento, promocionar la de @christiandve que es la que me gustaría -solo para probar, prefiero un crecimiento de seguidores “natural”).
Cambiar entre cuentas de anuncios en Twitter

Cambiar entre cuentas de anuncios en Twitter

Resultados de las campañas

Es posible, casi en tiempo real, ir viendo la evolución de las campañas, incluyendo, por supuesto, las impresiones logradas, elgasto total de la campaña, clics (o nuevos seguidores), retuits, respuestas, nuevos seguidores orgánicos por los contenidos anunciados, participación en tarjeta, la tasa de participación, el coste efectivo por participación, etc.
En el lateral, si nos fijamos, aparecen los criterios de segmentación y es posible analizar los resultados que se están obteniendo filtrados y ordenados por estos parámetros.
Resultados de una campaña de tuits promocionados
Resultados de una campaña de tuits promocionados
En un próximo artículo pondré los resultados, criterios de segmentación, experiencia y datos obtenidos en un par de campañas que están ahora mismo en curso. Actualización: ya está disponible: Resultados de 3 campañas de anuncios con Twitter Ads.
Es importante matizar que, a diferencia del resto de la publicidad de Twitter hasta la fecha, las campañas con esta plataforma están al alcance de cualquier empresa (incluso PYMES). Las pruebas que he hecho están fijadas con presupuestos siempre por debajo de 20 dólares.
¿Qué te parece la plataforma de anuncios de Twitter? ¿La conocías? ¿Tienes ganas de utilizarla? En mi caso, tenía mucha curiosidad, la verdad. La pena es que por el momento solo pueda lanzarla en Estados Unidos, de lo contrario conozco a varios tuiteros que querrían probarla sin duda promocionando algunos de sus contenidos.

  • Formatos para hacer publicidad en Twitter  VIA

Tweet Promocionados

Un tweet promocionado es un tweet normal por el que un cliente paga para poder llegar a su audiencia en el momento más adecuado. Las marcas recurren a este tipo de anuncios para difundir mensajes específicos o para promover ofertas. Se diferencia del resto de mensajes por un icono naranja en forma de flecha. Los tweet promocionados pueden aparecer de dos formas:
  • En el timeline de tus seguidores y en el de usuarios similares a ellos.
  • En las páginas de resultados de búsquedas, situándose en primera posición. Para ello el anunciante debe elegir las palabras clave con las que se asociará su Tweet promocionado.
Twitter advierte de que de momento no todos los usuarios pueden ver todos los Tweets Promocionados y que, en cualquier caso, cada Tweet Promocionado sólo puede aparecer una única vez en su cronología o en sus resultados de búsqueda. En este tipo de publicidad el cliente únicamente pagará cuando el usuario haga click en el tweet original o interactúe con él (retweet, mención, favorito).

Cuentas Promocionadas

Las cuentas promocionadas son la mejor manera de aumentar nuestra audiencia. El objetivo de este tipo de publicidad es conseguir más seguidores afines a nuestra marca y tener así una comunidad de defensores de la misma en Twitter. El algoritmo mágico de Twitter encuentra a usuarios que puedan estar interesados en nuestro negocio y los pone en contacto a través de la columna “A quien seguir” y de los resultados de búsqueda. Por ejemplo si a nosotros nos gusta el esquí, Twitter nos mostrará estaciones de esquí, marcas de ropa deportiva o agencias de viajes para que nos hagamos seguidores. Aquí hay que destacar la importancia de la segmentación para poder llegar a la audiencia adecuada. Como community manager debemos elegir muy bien las palabras clave con las que Twitter nos asociará y nos relacionará con los usuarios. El cliente únicamente pagará cuando un usuario siga la cuenta promocionada. Se estima que un seguidor nos contará entre 1,00 y 5,00 euros.

Tendencias Promocionadas

Las tendencias en Twitter son temas que los usuarios convierten en populares en un momento determinado. Gracias a la interacción con un tweet y a la conversación que se genera, diversos acontecimientos sociales o noticias se convierten en tendencia. Twitter aconseja esta opción paracanalizar interés y atención sobre una marca, un producto o un evento corporativo, y potenciarlos como tema de conversación masivo. Se ubican de manera destacada junto a la cronología del usuario obteniendo así una exposición masiva. Cuando una marca patrocina las tendencias se situará en la parte superior de ellas durante todo el día. Twitter solo permite que una marca promocione las tendencias del día. En España se está llegando a pagar unos 10.000 euros por promocionar un Trending Topic.

Twitter nos explica como los pequeños negocios pueden aprovechar la publicidad




¿Cómo seleccionamos a nuestra audiencia?

Después de conocer las tres formas de publicidad que podemos utilizar en Twitter para promocionar nuestras marcas debemos de seleccionar a qué públicos queremos impactar. Para elegir los públicos tenemos varias opciones:
  • Seleccionamos a los públicos de nuestra campaña a través de los intereses y gustos de los mismos. Así si nuestra empresa se dedica a la venta de vehículos dirigiremos nuestra campaña a personas interesadas en el sector.
  • Seleccionaremos en función del género, ya que diversas campañas nos interesará más dirigirnos a mujeres que a hombres y viceversa.
  • Seleccionaremos a nuestro público según su ubicación geográfica. Twitter nos permite hacer campañas locales, nacionales e internacionales. En España se prevé que se puedan segmentar las campañas por código postal, actualmente únicamente se hacen a nivel nacional.
  • Seleccionaremos según el dispositivo utilizado para conectarse a la red. Podemos hacer campañas solo para usuarios que utilizan móvil, usuarios de tablet o solo para usuarios que se conectan a través del ordenador.
  • Seleccionaremos usuarios similares a nuestros seguidores.

Coste de la Campaña de Publicidad

Una vez que hemos decido la campaña que vamos a realizar debemos detenernos en establecer el presupuesto. Es recomendable establecer un presupuesto diario para cada campaña. Twitter detendrá la campaña cuando hayamos terminado el presupuesto inicial, de esta forma nunca gastaremos más de lo predispuesto. No debemos establecer el mismo presupuesto para cada campaña, ya que cada una de ellas tiene unos objetivos que se consiguen manera diferente. Si lo que queremos conseguir es aumentar nuestro número se seguidores, para crear una gran comunidad alrededor de nuestra marca, es importante asignar más presupuesto a nuestra campaña de Cuentas promocionadas porque de nada nos servirá posteriormente hacer una buena campaña de Tweet promocionados si no hemos conseguido audiencia.
ganar dolares con Twitter
Estableceremos una cantidad máxima que estamos dispuestos a pagar por seguidor o click y en el momento que terminamos nuestro presupuesto Twitter paralizará la visualización del anuncio y nosotros decidiremos si queremos reactivar la campaña. Normalmente no se suele superar el presupuesto, no obstante Twitter ofrece asesoramiento que le ayudará a optimizar sus anuncios.

Monitorizar Campaña

Twitter ofrece estadísticas para que puedas ir conociendo el alcance de tu campaña de publicidad. Número de retweet, número de menciones o el número tweet que se convierten en favoritos, toda la información se muestra en forma de gráficos. Destacar que en el mercado existen diversas herramientas gratuitas como Tweetalyser o Tweetreach que nos permiten analizar nuestra cuenta.

Optimiza tu mensaje en Twitter

Hacer una campaña en Twitter no es tarea fácil.  La principal dificultad es conseguir crear un mensaje atractivo en 140 caracteres. Para ello, debemos de tener en cuenta una serie de aspectos.
  • Nuestro mensaje debe ser atractivo, para ello debemos jugar con las emociones: suspense, humor e incluso lástima.
  • Debemos pensar en mensajes originales que despierten el interés de los usuarios.
  • Tenemos que realizar mensajes sencillos, que todos los usuarios puedan entender. Para ello hay que evitar tecnicismos.
  • Hay que transmitir urgencia para incitar a que los usuarios hagan click en nuestro tweet. Ofertas, descuentos con tiempo limitado para consumirlas.
  • Debemos recurrir a las imágenes para despertar el interés de nuestros usuarios.
  • Incluye una llamada a la acción. Los seres humanos somos muy influenciables y por triste que resulte leerlo muchas veces el que hagamos click dependerá únicamente de que nos lo pidas… Así que guarda siempre unos cuantos caracteres para meter una llamada a la acción.

Tweet Patrocinados

He dejado para el final este formato de publicidad, ya que Twitter no acaba de considerarlo publicidad como tal, de hecho en su plataforma publicitaria no hace mención. Los tweet patrocinados son otra forma de hacer publicidad. Las marcas pagan a celebrities o influencers para que mencionen sus productos o comenten alguna característica de los mismos. Suelen ser personas conocidas del mundo del cine, el deporte o la moda considerados usuarios influyentes, que mediante un acuerdo económico o intercambio, se convierten en embajadores de la marca. Twitter permite los tweet patrocinados siempre y cuando se especifique con el hashtag #ad o #promo. Vilma Nuñez, Social Media Manager, realiza una comparación muy buena sobre los Tweet patrocinados y los Tweet promocionados para que podamos ver a través de un ejemplo las diferencias.

Tweet patrocinado GalaxyS4

Tweet patrocinado GalaxyS4
En los tweet patrocinados, como podemos ver, hay mucha publicidad encubierta porque no todos los ejemplos  que hay en la red están identificados como patrocinios. Destacar que este tipo de publicidad suele generar más engagement que el resto de formatos, ya que nos influyen siempre más las recomendaciones de amigos o personas con relativa autoridad que las marcas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario