Para crear nuestra página, debemos entrar en la sección "negocios", que podemos ver en la parte inferior derecha de la interfaz inicial de Pinterest, o directamente en la url http://business.pinterest.com.

Pantalla de acceso a la creación de páginas corporativas de Pinterest
Una vez entremos en la aplicación, será tan sencillo como introducir los datos de contacto de la persona que va a gestionar la página, el nombre, el logotipo y la descripción de la empresa. También podremos introducir la url de nuestra web corporativa y, una vez aceptados los términos de uso, ya tendremos la página de empresa en Pinterest plenamente operativa.

Con este sencillo formulario crearemos nuestra página de Pinterest y podremos empezar a organizar tableros y pinear.
En una próxima entrada analizaremos las principales características de las páginas de empresa de Pinterest y daremos algunos consejos para su optimización. Esta red social es, en la actualidad, una de las más atractivas para gran cantidad de usuarios y por eso son cada vez más las empresas que están trabajando con ella como herramienta de marketing online.

Página de pinterest de Coca Cola
- Como mejorar la optimización corporativa con Pinterest
Para crear nuestra página, debemos entrar en la sección "negocios", que podemos ver en la parte inferior derecha de la interfaz inicial de Pinterest, o directamente en la url http://business.pinterest.com.
![]() |
| Pantalla de acceso a la creación de páginas corporativas de Pinterest |
Una vez entremos en la aplicación, será tan sencillo como introducir los datos de contacto de la persona que va a gestionar la página, el nombre, el logotipo y la descripción de la empresa. También podremos introducir la url de nuestra web corporativa y, una vez aceptados los términos de uso, ya tendremos la página de empresa en Pinterest plenamente operativa.
![]() |
| Con este sencillo formulario crearemos nuestra página de Pinterest y podremos empezar a organizar tableros y pinear. |
En una próxima entrada analizaremos las principales características de las páginas de empresa de Pinterest y daremos algunos consejos para su optimización. Esta red social es, en la actualidad, una de las más atractivas para gran cantidad de usuarios y por eso son cada vez más las empresas que están trabajando con ella como herramienta de marketing online.
![]() |
| Página de pinterest de Coca Cola |
Cómo optimizar nuestra página de Pinterest y ayudar a nuestro plan de marketing online
- Ayuda a mejorar el posicionamiento SEO. Siempre que publiquemos nuevas imágenes y entradas en Pinterest, es interesante utilizar palabras clave que ayuden a "ubicar" nuestros contenidos y añadir enlaces a nuestra web o blog corporativo, para favorecer su posicionamiento orgánico en buscadores.
- Utiliza las estadísticas para medir resultados. Pinterest Analytics es una herramienta muy útil para analizar el rendimiento de nuestra página de Pinterest. En una entrada posterior os hablaré de cómo utilizarla.
- Crea tableros atractivos, clasificados por temáticas. Los tableros deben ser muy claros y permitir al usuario conocer a simple vista qué es lo que le ofrecen.
- Integra Pinterest con tu página web. Añadir el botón "pinear" o "sígueme en pinterest" en tu web o blog ayudará a incrementar la audiencia de tus tableros y puede facilitar también que los usuarios "pineen" contenidos que les hayan gustado.
- Crea interacción con tus seguidores. Como en cualquier otra red social, en Pinterest no se trata de publicar contenidos sin más. Es muy importante participar en la red, compartiendo, valorando y comentado también el contenido de otras personas, si queremos que nuestros seguidores hagan lo mismo con nosotros.
- Localiza a los usuarios y temas influyentes. Herramientas como Pinreach nos permiten averiguar qué usuarios están teniendo más influencia en Pinterest o cuáles están siendo los "trending topics". Participar de estos temas puede ayudar a ganar visibilidad.
- Instagram. Promociones y contenido de marca
Instagram como herramienta de engagement de una marca
Un ejemplo de uso de Instagram para promocionar la marca es Ford:
“Ford invita a la creatividad y a sacar fotos relacionadas con alguno de los atributos que comunican puntualmente. La mejor foto se llevará un coche.” Este es sólo uno entre los muchos y cada vez más ejemplos de compañías que deciden explotar la creatividad derrochada por los usuarios de Instagram e integrarla en una estrategia atractiva que fomenta la participación de los usuarios.
Otro ejemplo podría ser el de la cadena NH Hoteles, una de las pioneras en utilizar esta red, que organizó el concurso #WakeUpPics la primavera de este año. La empresa ofrecía varios paquetes de estancias y disfrute de servicios como premio a las imágenes más originales que, como el hashtag indica, estén relacionados con el comienzo de nuestro día.
La lista de grandes y medianas empresas que están optando por explotar esta nueva vía crece cada día, así como aquellas empresas del sector de la publicidad que deciden emplearla para promocionar a sus clientes.
Integrar Instagram con las otras redes sociales
De la misma forma que relacionamos nuestras cuentas de, por ejemplo, Facebook y Twitter, con la finalidad de promocionar una dentro de la otra y viceversa, no debemos olvidarnos de integrar con ellas también nuestra cuenta de Instagram.
Por defecto, la aplicación permite compartir el contenido, de forma simultánea a su carga en la red, en Facebook, Twitter, Tumblr, Flickr, Posterous y Foursquare, publicando en estas redes un enlace hacia una página sencilla donde aparecerá la imagen, su título (o comentario principal del autor, puesto que no hay limitación de caracteres), el nombre de usuario, los comentarios más recientes, etc.
Si con ello no nos sentimos satisfechos, contamos además con multitud de aplicaciones, tanto en el entorno iOS como en el entorno web, que permiten sincronizar nuestra cuenta de Instagram con otras redes como Facebook y crear álbumes de forma automática, entre otras funciones.
Una forma adicional sería, y por otro lado la más clásica y simple, la de dirigir constantemente a nuestros usuarios de una red a otra mediante enlaces. Careciendo Instagram de una interfaz web oficial, no obstante, tendremos que utilizar los enlaces a imágenes arriba mencionados, o servicios (casi siempre gratuitos) de terceros, como pueden ser Webstagram.
Monitorizar nuestra actividad en Instagram
A día de hoy no se han desarrollado herramientas para la monitorización de Instagram con las funcionalidades que pueden ofrecer, por ejemplo, las disponibles para Facebook o Twitter. Pero en base a nuestro número de seguidores, la participación media en nuestras campañas y la cantidad de comentarios relevantes vertidos en nuestras publicaciones podremos hacernos una idea bastante veraz acerca de la penetración y la eficacia de nuestra estrategia.
Aplicaciones de terceros, en su mayoría del entorno web, permiten además obtener información adicional acerca de la red en general y estadísticas de nuestras cuentas ofreciendo, entre otros datos, información sobre el nivel de participación en cuanto a comentarios y likes, los usuarios más involucrados y los que menos, los hashtags más empleados, etc. Con estos datos básicos podremos cambiar enfoques y tomar medidas de forma más natural.
Echaríamos de menos, entre otras herramientas, aquellas que permitan el rastreo de comentarios en función de palabras clave para poder detectar posible ruido negativo de la misma forma que podemos hacer en Facebook con software de monitorización especializado.
Determinar, con el tiempo, los estilos que nos conviene aplicar a nuestras publicaciones y el lenguaje más adecuado que emplear es imprescindible para poder conectar de forma más eficaz son nuestros seguidores.
No buscamos ganar dinero rápidamente
Al menos no de forma directa e inmediata. La finalidad de nuestra campaña en esta red no ha de ser, directamente, la de buscar la venta de un producto o promocionar un servicio determinado, sino la de desarrollar activamente nuestra marca en un entorno de creatividad en continuo crecimiento, facilitar y promover la interacción de nuestros seguidores con ella y crear una red basada en el compromiso y la fidelización, lo que es, en resúmen, el proceso de engagement.
Una vez hayamos consolidado estas bases, los caminos de promoción para nuestros productos se abrirán de forma natural, construidos con la participación de nuestra audiencia, y nuestras finalidades comerciales se verán satisfechas por vías bilaterales entre marca y cliente potencial, mediante una relación simbiótica que rebosará originalidad y atractivo de cara a nuestros seguidores que se traducirá en la eficacia comercial que buscamos.
- Instagram: Comunidad internacional de usuarios
Foursquare es un servicio basado en localización web aplicada a las redes sociales. La geolocalización permite localizar un dispositivo fijo o móvil en una ubicación geográfica.
- Ayuda a mejorar el posicionamiento SEO. Siempre que publiquemos nuevas imágenes y entradas en Pinterest, es interesante utilizar palabras clave que ayuden a "ubicar" nuestros contenidos y añadir enlaces a nuestra web o blog corporativo, para favorecer su posicionamiento orgánico en buscadores.
- Utiliza las estadísticas para medir resultados. Pinterest Analytics es una herramienta muy útil para analizar el rendimiento de nuestra página de Pinterest. En una entrada posterior os hablaré de cómo utilizarla.
- Crea tableros atractivos, clasificados por temáticas. Los tableros deben ser muy claros y permitir al usuario conocer a simple vista qué es lo que le ofrecen.
- Integra Pinterest con tu página web. Añadir el botón "pinear" o "sígueme en pinterest" en tu web o blog ayudará a incrementar la audiencia de tus tableros y puede facilitar también que los usuarios "pineen" contenidos que les hayan gustado.
- Crea interacción con tus seguidores. Como en cualquier otra red social, en Pinterest no se trata de publicar contenidos sin más. Es muy importante participar en la red, compartiendo, valorando y comentado también el contenido de otras personas, si queremos que nuestros seguidores hagan lo mismo con nosotros.
- Localiza a los usuarios y temas influyentes. Herramientas como Pinreach nos permiten averiguar qué usuarios están teniendo más influencia en Pinterest o cuáles están siendo los "trending topics". Participar de estos temas puede ayudar a ganar visibilidad.
Un ejemplo de uso de Instagram para promocionar la marca es Ford:
“Ford invita a la creatividad y a sacar fotos relacionadas con alguno de los atributos que comunican puntualmente. La mejor foto se llevará un coche.” Este es sólo uno entre los muchos y cada vez más ejemplos de compañías que deciden explotar la creatividad derrochada por los usuarios de Instagram e integrarla en una estrategia atractiva que fomenta la participación de los usuarios.
“Ford invita a la creatividad y a sacar fotos relacionadas con alguno de los atributos que comunican puntualmente. La mejor foto se llevará un coche.” Este es sólo uno entre los muchos y cada vez más ejemplos de compañías que deciden explotar la creatividad derrochada por los usuarios de Instagram e integrarla en una estrategia atractiva que fomenta la participación de los usuarios.
Otro ejemplo podría ser el de la cadena NH Hoteles, una de las pioneras en utilizar esta red, que organizó el concurso #WakeUpPics la primavera de este año. La empresa ofrecía varios paquetes de estancias y disfrute de servicios como premio a las imágenes más originales que, como el hashtag indica, estén relacionados con el comienzo de nuestro día.
La lista de grandes y medianas empresas que están optando por explotar esta nueva vía crece cada día, así como aquellas empresas del sector de la publicidad que deciden emplearla para promocionar a sus clientes.
Integrar Instagram con las otras redes sociales
Por defecto, la aplicación permite compartir el contenido, de forma simultánea a su carga en la red, en Facebook, Twitter, Tumblr, Flickr, Posterous y Foursquare, publicando en estas redes un enlace hacia una página sencilla donde aparecerá la imagen, su título (o comentario principal del autor, puesto que no hay limitación de caracteres), el nombre de usuario, los comentarios más recientes, etc.
Si con ello no nos sentimos satisfechos, contamos además con multitud de aplicaciones, tanto en el entorno iOS como en el entorno web, que permiten sincronizar nuestra cuenta de Instagram con otras redes como Facebook y crear álbumes de forma automática, entre otras funciones.
Una forma adicional sería, y por otro lado la más clásica y simple, la de dirigir constantemente a nuestros usuarios de una red a otra mediante enlaces. Careciendo Instagram de una interfaz web oficial, no obstante, tendremos que utilizar los enlaces a imágenes arriba mencionados, o servicios (casi siempre gratuitos) de terceros, como pueden ser Webstagram.
Monitorizar nuestra actividad en Instagram
A día de hoy no se han desarrollado herramientas para la monitorización de Instagram con las funcionalidades que pueden ofrecer, por ejemplo, las disponibles para Facebook o Twitter. Pero en base a nuestro número de seguidores, la participación media en nuestras campañas y la cantidad de comentarios relevantes vertidos en nuestras publicaciones podremos hacernos una idea bastante veraz acerca de la penetración y la eficacia de nuestra estrategia.
Aplicaciones de terceros, en su mayoría del entorno web, permiten además obtener información adicional acerca de la red en general y estadísticas de nuestras cuentas ofreciendo, entre otros datos, información sobre el nivel de participación en cuanto a comentarios y likes, los usuarios más involucrados y los que menos, los hashtags más empleados, etc. Con estos datos básicos podremos cambiar enfoques y tomar medidas de forma más natural.
Echaríamos de menos, entre otras herramientas, aquellas que permitan el rastreo de comentarios en función de palabras clave para poder detectar posible ruido negativo de la misma forma que podemos hacer en Facebook con software de monitorización especializado.
Determinar, con el tiempo, los estilos que nos conviene aplicar a nuestras publicaciones y el lenguaje más adecuado que emplear es imprescindible para poder conectar de forma más eficaz son nuestros seguidores.
No buscamos ganar dinero rápidamente
Al menos no de forma directa e inmediata. La finalidad de nuestra campaña en esta red no ha de ser, directamente, la de buscar la venta de un producto o promocionar un servicio determinado, sino la de desarrollar activamente nuestra marca en un entorno de creatividad en continuo crecimiento, facilitar y promover la interacción de nuestros seguidores con ella y crear una red basada en el compromiso y la fidelización, lo que es, en resúmen, el proceso de engagement.
Una vez hayamos consolidado estas bases, los caminos de promoción para nuestros productos se abrirán de forma natural, construidos con la participación de nuestra audiencia, y nuestras finalidades comerciales se verán satisfechas por vías bilaterales entre marca y cliente potencial, mediante una relación simbiótica que rebosará originalidad y atractivo de cara a nuestros seguidores que se traducirá en la eficacia comercial que buscamos.
- Instagram: Comunidad internacional de usuarios
La idea principal de la red es marcar (check-in) lugares específicos donde uno se encuentra e ir ganando puntos por «descubrir» nuevos lugares; la recompensa son las "Badges", una especie de medallas, y las "Alcaldías" (Mayorships), que son ganadas por las personas que más hacen "check-ins" en un cierto lugar en los últimos 60 días. A partir de la información que los usuarios han ido introduciendo, el servicio ha ido evolucionando hacia un motor de recomendaciones que sugiere lugares interesantes de manera inteligente.
Como usar Foursquare para una geolocalización corporativa:
Via
Via
Foursquare combina 3 elementos estratégicos para cualquier negocio en Internet: lo que se conoce como SoLoMo (Social, Local y Móvil):
- Es una herramienta social para compartir intereses y opiniones
- Es una herramienta que se basa en el hecho de lo local
- Es una herramienta que se utiliza desde dispositivos móviles
Estos 3 elementos hacen que el uso de Foursquare derive en numerosas ventajas para los negocios:
- Los clientes te dan presencia constante y se genera marketing viral
- Ofrece nuevas técnicas de promoción para recompensar a los clientes
- Permite el seguimiento del comportamiento del usuario, con la posibilidad de identificar y obtener información cuantitativa mediante completas estadísticas
- Conecta con los clientes digitales, gente que posiblemente tiene influencia en su red social y sector en el que se mueve
- Aumenta de la fidelización del cliente
- Desarrolla una relación más profunda y directa con los clientes
- Genera un feedback constante: las buenas opiniones de los clientes favorecen nuevas incorporaciones
- Posibilita medir el tráfico y retorno de la inversión (ROI) del negocio
- Mejora el posicionamiento natural (SEO) de la marca o negocio
- Permite el encuentro entre el negocio físico y el negocio online
- Es usado por todo tipo de empresas: tanto grandes empresas como micropymes y negocios locales
¿Cómo funciona Foursquare?
Sólo necesitas un móvil con GPS y con conexión a Internet. Cuando llegas a un lugar determinado, abres la aplicación y buscas el local en el que te encuentras:
- Si el local no aparece. Lo puedes crear tú mismo indicando el nombre del lugar, autenticando su ubicación y asignándole una cateogría (por ejemplo, alojamiento, restaurante, oferta complementaria, recurso turístico, etc.)
- Si el local aparece. Haces lo que se conoce como checkin, es decir, indicas con el GPS que te encuentras en ese lugar. Puedes añadir al checkin todo tipo de información fotográfica o textual y compartirla directamente en Facebook y en Twitter, si quieres
Una vez has hecho checkin, tus contactos de Foursquare (tu red social) sabrán que te encuentras en ese lugar.
De esta forma te conviertes en un prosumidor: no sólo consumes el producto o servicio del negocio sino que también produces información. Tus contactos confiarán más en tu opinión sobre un local que en la publicidad que pueda hacerse ese establecimiento. Además, irás coleccionando insignias (badges) a medida que vayas haciendo checkins.
¿De qué forma puedes utilizar Foursquare?
En Foursquare puedes interactuar de 3 maneras:
Uso de la herramienta desde el lado de la demanda
- Personas. Te das de alta como persona física que sigue a una serie de personas y que te siguen, con posibilidad de interactuar, realizar comentarios, dejar ideas sobre lugares y compartirlo en tu red social
Uso de la herramienta desde el lado de la oferta
- Páginas. Te das de alta como empresa, organización o marca, y se genera una página al estilo de las de Google+, con un banner corporativo e información sobre la empresa o marca. Puedes crear promociones asociadas una vez has reclamado el negocio. ¡Toda una herramienta de marketing para tu negocio!
Uso de la herramienta como canal de marketing, promoción y fidelización
- Lugares. Das de alta un espacio determinado. Puedes identificar si existe un lugar y, en su defecto, darlo de alta, pero para que este lugar sea “oficial” debes reclamar tu negocio para tener acceso a la posibilidad de crear promociones y eventos
Foursquare para los negocios
Propietarios de lugares
Si tienes una empresa, tal y como indica la propia página de la herramienta, “Foursquare te permite encontrar nuevos clientes y establecer conexiones más profundas con los mejores”. Para ello debes seguir tres pasos:
- Reclama tu lugar
- Crea una promoción
- Haz crecer tu negocio
Las promociones más utilizadas son: un descuento con la compra, ofrecer algo gratis como reclamo, dar un tratamiento especial o recompensar a los mejores clientes.
Marcas
Una vez se establece una presencia de la marca, Foursquare permite conectar a los seguidores con la comunidad, y para ello existen 4 opciones:
- Páginas: una página oficial de la marca o negocio
- Insignias de socios: son “logros digitales” en forma de “medallas” que se obtienen al realizar alguna acción en el negocio en el mundo real
- Guardar en Foursquare: un botón que, al agregarlo, permite a los visitantes recibir recordatorios
- Plataforma de API: se ofrece a terceros para que puedan adaptar esta herramienta a sus negocios
Casos de éxito con Foursquare
# 1. Promoción de marca: Taxi Oviedo
Sin duda alguna en España el gran caso de éxito por su utilización de Foursquare es Taxioviedo, un taxista muy especial que utiliza las nuevas tecnologías como herramienta básica en su trabajo y que se ha convertido en el embajador de Foursquare en España.
# 2. Turismo: Geodos Canarias
Geodos Canarias es una empresa consultora que utiliza las listas de Foursquare para crear rutas y recorridos en Tenerife, recomendados por conocedores del patrocinio local: Patrimonio de Canarias.
# 3. Oficinas de Turismo Virtuales: Manises
Virtual Tourist Info Manises es una oficina virtual, a través de esta herramienta, con la que el ayuntamiento de Manises (Valencia) atrae a los usuarios del aeropuerto cercano a conocer la cerámica y los recursos turísticos de esta localidad mediante diversas listas usadas como rutas turísticas virtuales.
# 4. Emergencias: Centros de Evacuación en Nueva York
The Wall Street Jornal informó de los centros de evacuación en Foursquare en Foursquare en caso de que hubiera un desastre natural como un huracán en la ciudad de Nueva York.
# 5. Comercio Local: Ternera de Navarra busca Alcalde
“Ternera de Navarra busca Alcalde” fue una de las primeras campañas a escala local que se hicieron en España con objeto de dinamizar a los comercios locales mediante una original propuesta.
# 6. Desarrollo Local: Comercios de Jun en Foursquare
El ayuntamiento del municipio granadino de Jun dio de alta a todos los negocios locales en Foursquare dentro del Plan de Reactivación Económica Local.
# 7. Mis mapas: Un mapa de tus checkins
Aquí se explica una forma muy sencilla de hacer un mapa: sin necesidad de GPS,puedes hacer checkins con Foursquare y luego trasladarlos a Google Maps.
#8. Política: La Casa Blanca en Foursquare
La Casa Blanca está en Foursquare de forma oficial porque entiende que es un canal de comunicación importante, ya que relaciona este conocido lugar con los usuarios que lo visitan.
# 9. Ferias: La Caseta El Camino
En la pasada Feria de Cádiz, Javier Campos generó una promoción en la Caseta El Camino que consistía en hacer 3 veces checkin y te regalaban una jarra de rebujito y una tortilla de patatas, además de otras promociones que se hacían por sorpresa y atraían a los visitantes.
#10 Vídeo
Aquí tienes un vídeo hecho con mucho de humor sobre cómo sería Foursquare si lo trasladáramos al mundo real:
No hay comentarios:
Publicar un comentario