Qué es LinkedIn
LinkedIn es una red social que permite la creación de un perfil profesional e incluir, entre otros detalles, la experiencia laboral de quien lo ha creado.
Contar con un perfil en LinkedIn sirve para establecer redes de contactos con otros profesionales, lo que entrega una ventaja considerable al momento de buscar un nuevo trabajo, establecer nuevas relaciones comerciales y formar parte de grupos de discusión dentro de esta red.
Las empresas y aquellos profesionales de Recursos Humanos también utilizan LinkedIn para encontrar y contactar a potenciales candidatos para llenar cupos laborales. Un perfil completo en LinkedIn permite a un usuario incluir su experiencia laboral, habilidades y especializaciones, entre otros detalles, lo que ayuda a una empresa al momento de elegir entre diversos candidatos.
De esta manera, LinkedIn es una red social que entrega valiosos beneficios tanto a personas como empresas.
LinkedIn permite la creación de cuentas gratuitas y de pago. Estas últimas están enfocadas hacia profesionales independientes -como consultores- y a quienes se encargan de contactar potenciales candidatos a desempeñar un cargo.
Una cuenta gratuita permite entre otras cosas:
- Una cuenta pagada permite acceder a beneficios tales como:Crear un perfil personal profesional.
- Buscar trabajo en la bolsa de trabajo de LinkedIn.
- Conectarse con otros profesionales que ya sean conocidos del usuario.
- Enterarse de quienes son los últimos usuarios que han visto el perfil personal propio y conocer sus datos básicos.
- Ser parte de grupos de discusión, que permiten compartir información y enterarse de nuevas ofertas laborales.
- Enviar solicitudes para conectarse a otros profesionales que no son contactos conocidos.
- Conocer el listado completo de quienes han revisado el perfil personal propio y ver su información detallada.
- Acceder a más filtros al momento de buscar a otros profesionales.
Las cuentas de pago tienen un costo que va desde los $20 a los $100 dólares al mes, dependiendo del número de características y funciones a las que se desee acceder. De todas maneras, la mayoría de los usuarios pueden sacarle un gran partido a LinkedIn contando tan solo con una cuenta gratuita.
Aplicaciones
Si bien en sus comienzos LinkedIn se asemejaba más a un directorio en línea con nombres y datos de contacto, hoy en día ha integrado características propias de otras redes sociales. Por ejemplo, quienes tengan una cuenta en Twitter pueden compartir sus últimos tweets dentro de su perfil, y a la vez desde él actualizar su cuenta en Twitter.
También es posible presentar los últimos artículos de un blog personal escrito en Wordpress. Se pueden también crear encuestas para ser respondidas por contactos profesionales e insertar presentaciones de SlideShare y Google Presentations. Y aquellos que deseen presentar un portafolio creativo también pueden encontrar respuesta para ello en LinkedIn. Estas son solo unas pocas de las posibilidades que entrega esta red, por lo que es conveniente explorarlas para descubrir más acerca de ellas.
- Usos corporativos de Linkedln
Qué es LinkedIn
LinkedIn es una red social que permite la creación de un perfil profesional e incluir, entre otros detalles, la experiencia laboral de quien lo ha creado.
Contar con un perfil en LinkedIn sirve para establecer redes de contactos con otros profesionales, lo que entrega una ventaja considerable al momento de buscar un nuevo trabajo, establecer nuevas relaciones comerciales y formar parte de grupos de discusión dentro de esta red.
Las empresas y aquellos profesionales de Recursos Humanos también utilizan LinkedIn para encontrar y contactar a potenciales candidatos para llenar cupos laborales. Un perfil completo en LinkedIn permite a un usuario incluir su experiencia laboral, habilidades y especializaciones, entre otros detalles, lo que ayuda a una empresa al momento de elegir entre diversos candidatos.
De esta manera, LinkedIn es una red social que entrega valiosos beneficios tanto a personas como empresas.Si bien en sus comienzos LinkedIn se asemejaba más a un directorio en línea con nombres y datos de contacto, hoy en día ha integrado características propias de otras redes sociales. Por ejemplo, quienes tengan una cuenta en Twitter pueden compartir sus últimos tweets dentro de su perfil, y a la vez desde él actualizar su cuenta en Twitter.
¿Cómo sacar partido al Linkedin para empresas?
1- Estrategia. Antes de empezar con nuestro perfil de Linkedin para empresas es muy importante definir nuestra estrategia. Tenemos que tener muy claro el objetivo que perseguimos: buscar clientes, proveedores, afianzar nuestra posición en el mercado internacional, etc. Diversifica objetivos y sobre todo actualiza tu perfil de LinkedIn en los idiomas que desees estar conectado (muy importante si tu negocio es internacional)
2- Un perfil de LinkedIn para empresas requiere actualización diaria. Es necesario dedicarle el tiempo necesario en función de nuestros objetivos (debe ser como una tarea más en el trabajo).
3- Los perfiles optimizados generan confianza. Conviene cumplimentar el perfil en su totalidad, siguiendo los siguientes pasos:
- Incorporar una fotografía clara, teniendo siempre presente que se trata de un entorno profesional. Huye de las fotos con tus amigos del alma tomando una copa en Café del Mar en Ibiza, y de los logotipos de empresa.
- Cumplimentar la sección ‘Extracto’. Aquí incluiremos un breve resumen profesional, haciendo mención especial a nuestros objetivos empresariales. Es recomendable también añadir un email y un teléfono de contacto.
- Las recomendaciones dan caché a un perfil de LinkedIn para empresas. Necesitaremos dos o tres para generar confianza en nuestros clientes.
4- Cuidado con los títulos de los cargos. Al igual que sucede en Google, las búsquedas enLinkedIn funcionan mediante palabras clave. Si el título que ponemos bajo nuestro nombre no indica claramente a lo que nos dedicamos, corremos el riesgo de que no nos encuentren.
5- La importancia de las ‘Introductions’ para contactar con clientes potenciales. No te presentes con un frio mensaje y punto. Siempre trata de buscar interconexiones con tus contactos para acceder a nuevos clientes, y pide que hagan una presentación (introduction).
6- Comunicación. LinkedIn no se reduce a contactar y punto, se trata de comunicar, de decirle a otros qué es lo que hacemos y qué estamos buscando.
7- LinkedIn es la red social con mayor independencia. No es aconsejable utilizar LinkedIn vinculado con nuestras cuentas en otras redes sociales como Twitter o Facebook. LinkedIn se desenvuelve en el ámbito profesional y tiene unos códigos muy diferentes de las dos Redes Sociales anteriormente nombradas.
8. Páginas de Empresa. LinkedIn ha mejorado estas páginas ostensiblemente. Ofrecen mayores opciones y son más funcionales Puedes anunciar los empleos de tu compañía en tu perfil e incluir una especie de widget, que te permitirá hacer actualizaciones a modo de empresa y dejar visibles aquellas que más te interesen.
1- Estrategia. Antes de empezar con nuestro perfil de Linkedin para empresas es muy importante definir nuestra estrategia. Tenemos que tener muy claro el objetivo que perseguimos: buscar clientes, proveedores, afianzar nuestra posición en el mercado internacional, etc. Diversifica objetivos y sobre todo actualiza tu perfil de LinkedIn en los idiomas que desees estar conectado (muy importante si tu negocio es internacional)
2- Un perfil de LinkedIn para empresas requiere actualización diaria. Es necesario dedicarle el tiempo necesario en función de nuestros objetivos (debe ser como una tarea más en el trabajo).
3- Los perfiles optimizados generan confianza. Conviene cumplimentar el perfil en su totalidad, siguiendo los siguientes pasos:
- Incorporar una fotografía clara, teniendo siempre presente que se trata de un entorno profesional. Huye de las fotos con tus amigos del alma tomando una copa en Café del Mar en Ibiza, y de los logotipos de empresa.
- Cumplimentar la sección ‘Extracto’. Aquí incluiremos un breve resumen profesional, haciendo mención especial a nuestros objetivos empresariales. Es recomendable también añadir un email y un teléfono de contacto.
- Las recomendaciones dan caché a un perfil de LinkedIn para empresas. Necesitaremos dos o tres para generar confianza en nuestros clientes.
4- Cuidado con los títulos de los cargos. Al igual que sucede en Google, las búsquedas enLinkedIn funcionan mediante palabras clave. Si el título que ponemos bajo nuestro nombre no indica claramente a lo que nos dedicamos, corremos el riesgo de que no nos encuentren.
5- La importancia de las ‘Introductions’ para contactar con clientes potenciales. No te presentes con un frio mensaje y punto. Siempre trata de buscar interconexiones con tus contactos para acceder a nuevos clientes, y pide que hagan una presentación (introduction).
6- Comunicación. LinkedIn no se reduce a contactar y punto, se trata de comunicar, de decirle a otros qué es lo que hacemos y qué estamos buscando.
7- LinkedIn es la red social con mayor independencia. No es aconsejable utilizar LinkedIn vinculado con nuestras cuentas en otras redes sociales como Twitter o Facebook. LinkedIn se desenvuelve en el ámbito profesional y tiene unos códigos muy diferentes de las dos Redes Sociales anteriormente nombradas.
8. Páginas de Empresa. LinkedIn ha mejorado estas páginas ostensiblemente. Ofrecen mayores opciones y son más funcionales Puedes anunciar los empleos de tu compañía en tu perfil e incluir una especie de widget, que te permitirá hacer actualizaciones a modo de empresa y dejar visibles aquellas que más te interesen.
- Gestión de contactos. Corporativo y personal
Los contactos están ahora más accesibles en un apartado, dentro del propio perfil, que permite navegar por la base de contactos, visualizando un máximo de 10 contactos por página, con nombre, cargo y foto. La identificación de contactos resulta mucho más visual y rápida que antes. Además, este apartado incorpora un buscador de personas que funciona bastante bien, por lo que las búsquedas de gente son ahora más eficaces.
El Clasificador de perfiles ha sido eliminado de las cuentas básicas con nuevo perfil, pero si tenéis una cuenta Premium o todavía mantenéis el perfil antiguo podéis clasificar en carpetas todos los perfiles de vuestra red de contactos e, incluso, añadir notas. Resulta muy útil para desarrollar campañas dentro de Linkedin, ya sean comerciales o de búsqueda de empleo, porque permite especificar en qué fecha se ha tocado a ese contacto, con qué campaña concreta, qué feedback ha dado, etc.
Quitando estos pequeños cambios, no del todo positivos, Linkedin no ha añadido nuevas funcionalidades a la hora de gestionar contactos por lo que vamos a dar un repaso a las principales posibilidades que ofrece una buena gestión.
Partimos de la base de que hemos generado una red de contactos útiles con personas conocidas con las que ya hemos trabajado de manera satisfactoria. Lo primero que podemos que hacer es pedir Recomendaciones y conviene hacerlo porque, si son buenas, pueden abrirnos muchas puertas.
A mí me gusta dedicar unos minutos a escribir un mensaje personalizado porque eso predispone a mi interlocutor a dedicarme también un poco de su tiempo. Cuidado con pedir recomendaciones a desconocidos porque se ve claramente que son falsas, lo quedestroza la credibilidad de nuestro perfil.
¿Qué pasa si en algún momento os recomendó o recomendasteis a alguien que resultó ser un pintas y ahora os arrepentís? No pasa nada, Linkedin os permite ocultar esa recomendación en vuestro perfil en sólo tres pasos:
- En el menú Recomendaciones pinchad en Recibidas
- Buscad el puesto de trabajo para el que esa persona os recomendó y pinchad Gestionar
- Ocultad la recomendación con solo quitar la selección del cuadro mostrar
Para ocultar o retirar la recomendación que disteis a ese contacto, hay que entrar en Enviadas y aquí encontramos dos posibilidades.
- Decidir que esta recomendación no esté visible para nadie en vuestro perfil
- Pinchar en Editar y retirarla completamente o modificarla. Hay que tener en cuenta que, si la modificáis, Linkendin dará al contacto la oportunidad de rechazar o aceptar los cambios
Todo esto está muy bien, pero lo realmente interesante de Linkedin es que podemos llegar a los contactos de segundo nivel a través de nuestros conocidos. Esto aumenta nuestras posibilidades comerciales o laborales dentro de la red porque nos permite acercarnos a ese desconocido con una recomendación de alguien de su confianza y de la nuestra.
Lo más fácil es revisar nuestra red de contactos y ver si nos interesa algún contacto de segundo nivel. En ese caso, podemos solicitar una presentación a nuestro contacto. El propio Linkedin nos va a explicar cómo estamos conectados con alguien y nos va a dar esa posibilidad.
Al pinchar en Obtener una presentación, puedo conseguir que cualquiera de ellos me ponga en contacto con mi potencial cliente, partner o empleador. De hecho, Linkedin ordena los contactos comunes en función de la intensidad de la relación con mi objetivo.
También podemos utilizar la búsqueda avanzada de gente, que nos permite ajustar muchísimo la localización de contactos en función de un montón de parámetros proporcionados por la propia red.
Si encontramos algún contacto de 2º nivel que nos interese, podemos ver si tenemos algún contacto compartido que nos pueda presentar.
También podemos desplegar el menú para enviar mensajes de InMail, que sirven para contactar con gente que no conocemos. Si tenemos una cuenta Básica, podemos comprar mensajes de InMail cuando los necesitemos. Si nuestra cuenta es Premium, nos pueden venir muy bien si no pertenecemos a la red OpenLink. Si formamos parte de esta red podremos contactar con quien queramos y ser contactados aún sin conocernos.
Del mismo modo, podemos utilizar el Buscador de empresas para localizar contactos que nos permitan llegar a un directivo de nuestro interés al que queremos ofrecer nuestros servicios o para que nos recomienden para un puesto de trabajo que la compañía tenga publicado en la red.
Si pinchamos sobre cualquiera de los empleos ofertados y decidimos solicitarlo, Linkedin nos ofrecerá a la derecha información sobre la persona que publicó la oferta de empleo y cómo estamos conectados con él.
Tan solo tenemos que solicitar una presentación a cualquiera de esos contactos para ir con una recomendación bajo el brazo.
Si por el contrario sois vosotros los que publicáis la oferta de empleo y tenéis una cuenta Premium, tendréis habilitada la función de Buscar Referencias que te permite obtener información fidedigna de cualquier persona cuya incorporación a vuestra empresa os estéis planteando.
En definitiva, a la hora de sacar provecho a nuestra red de contactos de Linkedin hay que tener en cuenta varios aspectos:
- Generar una red de calidad con contactos conocidos
- Hay que ser selectivo y no incluir a cualquiera en nuestra red
- Las recomendaciones son importantes, se leen
- Se puede llegar recomendado al 2º nivel de contactos utilizando a nuestros allegados, siempre con educación y buenas maneras, claro está.
- Optimizar un CV en Linkedln
Los contactos están ahora más accesibles en un apartado, dentro del propio perfil, que permite navegar por la base de contactos, visualizando un máximo de 10 contactos por página, con nombre, cargo y foto. La identificación de contactos resulta mucho más visual y rápida que antes. Además, este apartado incorpora un buscador de personas que funciona bastante bien, por lo que las búsquedas de gente son ahora más eficaces.
El Clasificador de perfiles ha sido eliminado de las cuentas básicas con nuevo perfil, pero si tenéis una cuenta Premium o todavía mantenéis el perfil antiguo podéis clasificar en carpetas todos los perfiles de vuestra red de contactos e, incluso, añadir notas. Resulta muy útil para desarrollar campañas dentro de Linkedin, ya sean comerciales o de búsqueda de empleo, porque permite especificar en qué fecha se ha tocado a ese contacto, con qué campaña concreta, qué feedback ha dado, etc.
Quitando estos pequeños cambios, no del todo positivos, Linkedin no ha añadido nuevas funcionalidades a la hora de gestionar contactos por lo que vamos a dar un repaso a las principales posibilidades que ofrece una buena gestión.
Partimos de la base de que hemos generado una red de contactos útiles con personas conocidas con las que ya hemos trabajado de manera satisfactoria. Lo primero que podemos que hacer es pedir Recomendaciones y conviene hacerlo porque, si son buenas, pueden abrirnos muchas puertas.
A mí me gusta dedicar unos minutos a escribir un mensaje personalizado porque eso predispone a mi interlocutor a dedicarme también un poco de su tiempo. Cuidado con pedir recomendaciones a desconocidos porque se ve claramente que son falsas, lo quedestroza la credibilidad de nuestro perfil.
¿Qué pasa si en algún momento os recomendó o recomendasteis a alguien que resultó ser un pintas y ahora os arrepentís? No pasa nada, Linkedin os permite ocultar esa recomendación en vuestro perfil en sólo tres pasos:
- En el menú Recomendaciones pinchad en Recibidas
- Buscad el puesto de trabajo para el que esa persona os recomendó y pinchad Gestionar
- Ocultad la recomendación con solo quitar la selección del cuadro mostrar
Para ocultar o retirar la recomendación que disteis a ese contacto, hay que entrar en Enviadas y aquí encontramos dos posibilidades.
- Decidir que esta recomendación no esté visible para nadie en vuestro perfil
- Pinchar en Editar y retirarla completamente o modificarla. Hay que tener en cuenta que, si la modificáis, Linkendin dará al contacto la oportunidad de rechazar o aceptar los cambios
Todo esto está muy bien, pero lo realmente interesante de Linkedin es que podemos llegar a los contactos de segundo nivel a través de nuestros conocidos. Esto aumenta nuestras posibilidades comerciales o laborales dentro de la red porque nos permite acercarnos a ese desconocido con una recomendación de alguien de su confianza y de la nuestra.
Lo más fácil es revisar nuestra red de contactos y ver si nos interesa algún contacto de segundo nivel. En ese caso, podemos solicitar una presentación a nuestro contacto. El propio Linkedin nos va a explicar cómo estamos conectados con alguien y nos va a dar esa posibilidad.
Al pinchar en Obtener una presentación, puedo conseguir que cualquiera de ellos me ponga en contacto con mi potencial cliente, partner o empleador. De hecho, Linkedin ordena los contactos comunes en función de la intensidad de la relación con mi objetivo.
También podemos utilizar la búsqueda avanzada de gente, que nos permite ajustar muchísimo la localización de contactos en función de un montón de parámetros proporcionados por la propia red.
Si encontramos algún contacto de 2º nivel que nos interese, podemos ver si tenemos algún contacto compartido que nos pueda presentar.
También podemos desplegar el menú para enviar mensajes de InMail, que sirven para contactar con gente que no conocemos. Si tenemos una cuenta Básica, podemos comprar mensajes de InMail cuando los necesitemos. Si nuestra cuenta es Premium, nos pueden venir muy bien si no pertenecemos a la red OpenLink. Si formamos parte de esta red podremos contactar con quien queramos y ser contactados aún sin conocernos.
Del mismo modo, podemos utilizar el Buscador de empresas para localizar contactos que nos permitan llegar a un directivo de nuestro interés al que queremos ofrecer nuestros servicios o para que nos recomienden para un puesto de trabajo que la compañía tenga publicado en la red.
Si pinchamos sobre cualquiera de los empleos ofertados y decidimos solicitarlo, Linkedin nos ofrecerá a la derecha información sobre la persona que publicó la oferta de empleo y cómo estamos conectados con él.
Tan solo tenemos que solicitar una presentación a cualquiera de esos contactos para ir con una recomendación bajo el brazo.
Si por el contrario sois vosotros los que publicáis la oferta de empleo y tenéis una cuenta Premium, tendréis habilitada la función de Buscar Referencias que te permite obtener información fidedigna de cualquier persona cuya incorporación a vuestra empresa os estéis planteando.
En definitiva, a la hora de sacar provecho a nuestra red de contactos de Linkedin hay que tener en cuenta varios aspectos:
- Generar una red de calidad con contactos conocidos
- Hay que ser selectivo y no incluir a cualquiera en nuestra red
- Las recomendaciones son importantes, se leen
- Se puede llegar recomendado al 2º nivel de contactos utilizando a nuestros allegados, siempre con educación y buenas maneras, claro está.
#1 Personaliza la URL de tu perfil de Linkedin
Linkedin crea por defecto una URL a cada perfil, pero esta URL está llena de símbolos y números que son imposibles de recordar. Por eso es imprescindible que personalices la URL de tu perfil de Linkedin.
Lo ideal es incluir tu nombre y tu apellido al final de la URL, como por ejemplo: http://es.linkedin.com/in/nombreapellido.
Una opción es poner "linkedin" después de tu nombre de tal manera que tendrías http://es.linkedin.com/in/nombreapellidolinkedin]
¿Por qué debes personalizar la URL de tu perfil?
Por varios motivos:
- Vas a aparecer antes en las búsquedas de Google: ¿has probado a buscar tu nombre en Google? Cuando introduces el nombre de una persona en Google, lo primero que aparece en las búsquedas son perfiles de redes sociales, entre ellos Linkedin. Aparecer en las búsquedas de Google hará que sea más fácil para los reclutadores encontrarte, lo que puede generar más oportunidades de empleo.
- Puedes insertar la URL de tu perfil de Linkedin en tu curriculum, en tu tarjeta de visita o en tu carta de presentación, haciendo que ésta sea fácil de recordar, y por tanto vas a facilitar a los empleadores contactar contigo, y por tanto conseguir más entrevistas de trabajo.
Linkedin crea por defecto una URL a cada perfil, pero esta URL está llena de símbolos y números que son imposibles de recordar. Por eso es imprescindible que personalices la URL de tu perfil de Linkedin.
Lo ideal es incluir tu nombre y tu apellido al final de la URL, como por ejemplo: http://es.linkedin.com/in/nombreapellido.
Una opción es poner "linkedin" después de tu nombre de tal manera que tendrías http://es.linkedin.com/in/nombreapellidolinkedin]
¿Por qué debes personalizar la URL de tu perfil?
Por varios motivos:
- Vas a aparecer antes en las búsquedas de Google: ¿has probado a buscar tu nombre en Google? Cuando introduces el nombre de una persona en Google, lo primero que aparece en las búsquedas son perfiles de redes sociales, entre ellos Linkedin. Aparecer en las búsquedas de Google hará que sea más fácil para los reclutadores encontrarte, lo que puede generar más oportunidades de empleo.
- Puedes insertar la URL de tu perfil de Linkedin en tu curriculum, en tu tarjeta de visita o en tu carta de presentación, haciendo que ésta sea fácil de recordar, y por tanto vas a facilitar a los empleadores contactar contigo, y por tanto conseguir más entrevistas de trabajo.
#2 Crea un perfil con personalidad
El siguiente punto es crear un perfil con personalidad, y esto pasa por crear un extracto que sea único.
El extracto de tu perfil de Linkedin debe captar la atención de quien lea tu perfil en los primeros 30 segundos. Quieres que te recuerden, y también quieres que Linkedin te posicione bien en las búsquedas, así que debes buscar el equilibrio entre expresarte con personalidad, y utilizar las palabras clave por las que quieres aparecer en Linkedin
El siguiente punto es crear un perfil con personalidad, y esto pasa por crear un extracto que sea único.
El extracto de tu perfil de Linkedin debe captar la atención de quien lea tu perfil en los primeros 30 segundos. Quieres que te recuerden, y también quieres que Linkedin te posicione bien en las búsquedas, así que debes buscar el equilibrio entre expresarte con personalidad, y utilizar las palabras clave por las que quieres aparecer en Linkedin
#3 Consigue validaciones de aptitudes y recomendaciones
El apartado de aptitudes es otro de los apartados que a menudo pasan desapercibidos en la mayoría de los perfiles de Linkedin.
¿Por qué debes conseguir validaciones de aptitudes?
Las validaciones de aptitudes funcionan como votos de confianza y sirven para destacar tu perfil, además de ayudarte a optimizar el posicionamiento en los motores de búsqueda, tanto en Google como en el propio Linkedin, por lo que introduce aquí también tus palabras clave. Esto es porque Google y Linkedin utilizan las aptitudes como “prueba social”.
Supongamos que existen dos candidatos con perfiles idénticos, A y B, si el candidato A tiene más validaciones de aptitudes que B, Linkedin posicionará por encima al candidato A, ya que cuenta con la confianza de otras personas que validan que las aptitudes que dice tener el candidato A son ciertas.
En definitiva, las validaciones de aptitudes sirven para aumentar la credibilidad de tu perfil de Linkedin.
Aunque podemos incluir hasta 50 aptitudes no debemos abusar. Unos cuantos términos pueden ser suficientes para dar a conocer tu dominio sobre ciertos temas, herramientas o aplicaciones informáticas, así como también capacidades personales y profesionales.
¿Cómo conseguir más validaciones?
Puedes empezar por compañeros de trabajo y jefes de tu actual trabajo o anteriores, compañeros de estudios, profesores de cursos a los que hayas asistido (y que has incluido en el apartado de cursos), etc. En definitiva, cualquier persona que esté en tu red y pueda validar que lo que dices es cierto.
Supongamos que existen dos candidatos con perfiles idénticos, A y B, si el candidato A tiene más validaciones de aptitudes que B, Linkedin posicionará por encima al candidato A, ya que cuenta con la confianza de otras personas que validan que las aptitudes que dice tener el candidato A son ciertas.
#4 Haz que tu perfil de Linkedin sea dinámico
Linkedin pone a tu disposición un conjunto de aplicaciones y opciones de carga, que te permiten subir contenido en diferentes formatos, lo que ayudará a enriquecer tu perfil.
Esto tiene varias ventajas:
- Consigues un perfil de Linkedin más dinámico: cuando alguien vea tu perfil de Linkedin, le echará un vistazo y si encuentra contenido con diversos formatos, probablemente se detenga para ver mejor tu perfil. De nuevo, consigues captar más atención.
- Las aplicaciones aportan valor añadido: comunicas tu experiencia profesional de manera más fácil y rápida. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y un un video, una infografía, o una imagen pueden aportar a veces un valor añadido que no aportarían 1000 palabras.
- Serás más activo en Linkedin: cada actualización de contenido se envía de manera automática a la página de inicio de tu red de contactos. Por lo que de nuevo aumentas la visibilidad de tu perfil cuando incluyes este contenido.
Aquí tienes un listado de las aplicaciones conectan tu perfil de Linkedin a otras webs o redes sociales:
- Slideshare y Google Presentation podrás subir a tu perfil tus presentaciones en Power Point y video.
- WordPress y Bloglink puedes hacer aparecer en el perfil los post de tu blog de WordPress, y con Bloglink también los post de tus contactos en Linkedin.
- Con Box.net podrás subir documentos en pdf, doc y xls, como por ejemplo tu C.V
- También tienes Resume Builder, una utilidad que te permite construir un C.V. a partir de tu perfil de Linkedin.
- Con Portfolio Display puedes mostrar tu trabajo creativo en el perfil. Además acepta contenido multimedia ilimitado.
Linkedin pone a tu disposición un conjunto de aplicaciones y opciones de carga, que te permiten subir contenido en diferentes formatos, lo que ayudará a enriquecer tu perfil.
Esto tiene varias ventajas:
- Consigues un perfil de Linkedin más dinámico: cuando alguien vea tu perfil de Linkedin, le echará un vistazo y si encuentra contenido con diversos formatos, probablemente se detenga para ver mejor tu perfil. De nuevo, consigues captar más atención.
- Las aplicaciones aportan valor añadido: comunicas tu experiencia profesional de manera más fácil y rápida. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y un un video, una infografía, o una imagen pueden aportar a veces un valor añadido que no aportarían 1000 palabras.
- Serás más activo en Linkedin: cada actualización de contenido se envía de manera automática a la página de inicio de tu red de contactos. Por lo que de nuevo aumentas la visibilidad de tu perfil cuando incluyes este contenido.
Aquí tienes un listado de las aplicaciones conectan tu perfil de Linkedin a otras webs o redes sociales:
- Slideshare y Google Presentation podrás subir a tu perfil tus presentaciones en Power Point y video.
- WordPress y Bloglink puedes hacer aparecer en el perfil los post de tu blog de WordPress, y con Bloglink también los post de tus contactos en Linkedin.
- Con Box.net podrás subir documentos en pdf, doc y xls, como por ejemplo tu C.V
- También tienes Resume Builder, una utilidad que te permite construir un C.V. a partir de tu perfil de Linkedin.
- Con Portfolio Display puedes mostrar tu trabajo creativo en el perfil. Además acepta contenido multimedia ilimitado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario