sábado, 9 de agosto de 2014

Funciones CM - Hootsuite/ Storify - Master 5


  • Funciones y responsabilidades del CM
La actividad habitual del CM será en muchas ocasiones gestionar varias comunidades distintas a la vez, para una o varias empresas, lo que le obligará a estar pendiente de muchas cosas a la vez

Sus cinco funciones clave son:

1. Crear y gestionar perfiles

Un community manager se encarga de crear y de gestionar perfiles en nombre de la empresa para la que trabaja, procurando además que estos tengan uniformidad y que reflejen verdaderamente el espíritu de la marca.


2. Escuchar el “ruido” social

Un buen comunity manager escucha el “ruido” generado por la marca en las redes sociales y se trata de responder a preguntas como las siguientes: ¿de qué habla la gente?, ¿quiénes son los rivales de la marca en el universo 2.0?, ¿qué interesa a los fans y seguidores de la compañía?, ¿qué contenidos están más predispuestos a compartir con otros usuarios?, ¿conocen realmente la marca?, ¿quiénes son los principales “influencers” con los que la empresa debería desarrollar una relación a largo plazo? Asimismo, el community manager está obligado a investigar sobre las diversas herramientas de automatización disponibles en el mercado y estar al tanto de la actualidad generada por la tecnología, el marketing y la industria de la marca para la que trabaja.


3. Hacer crecer la comunidad

Los community managers deben hacer crecer las comunidades para la que trabajan interactuando todos los días con sus miembros tanto en plataformas online (redes sociales, blogs y foros) como en platformas offline (eventos, conferencias y encuentros). Al mismo tiempo, deben preocuparse de publicar actualizaciones de estado, posts y tweets en los que la calidad sea siempre la principal seña de identidad del contenido. Su labor es incrementar la cantidad y la calidad de la comunidad de usuarios de la marca en las redes sociales. Mil amigos en Facebook procedentes de la industria equivocada son definitivamente menos valiosos que 20 amigos influyentes con las conexiones adecuadas en esta red social.


4. Distribuir contenido

El comunity manager promociona el contenido generado por la marca en la Web Social con el objetivo de conectar con el público objetivo de la compañía y hacer que ésta gane nuevos clientes. Para conseguirlo, su principal arma son los diálogos, no los monólogos.


5. Sumarse a la conversación

Esta labor implica responder a preguntas y comentarios online de manera inmediata, poner rostro a la marca en las plataformas sociales y entablar relaciones con los clientes potenciales de la compañía. El community manager es la voz de la empresa en las redes sociales, pero debe ser capaz también de trasladar al cliente su propia personalidad individual. De lo contrario, su voz sería percibida por el consumidor como impostada y artificial.




Deberes cotidianos del CM.


Conversar con otros usuarios, de lo que ocurre en la empresa, del sector , de la competencia.

No menos importante (quizá más): Identificar y seguir a los usuarios potencialmente interesantes para la empresa

Buscar líderes de opinión influyentes. Para hacerlo hay que analizar sus biografías

Una vez teniendo claro esto, hay que hacer:

Publicar contenidos (extraer lo más relevante de la red para compartirlo con tus seguidores)

Supervisar canales (Moderar y monitorizar las conversaciones. Eliminar spam, identificar conflictos  y animar comentarios positivos)

Registrar, medir y reportar los KPI (datos importantes de la comunidad)

Gestionar el correo

Evangelizar sobre los valores de la empresa. Ser su portavoz. Explicar todos los aspectos importantes de los valores corporativos de la empresa, sus productos y servicios, etc.



Ejemplo del día  a día del CM


8.00
Revisión de email y de los timelines de las redes en las que estamos. Revisión de los blogs y de las informaciones que publiquen sus RSS
9.00
Revisión del estado de las comunidades en redes y blogs. Comprobar la evolución de fans y seguidores, conversaciones relevantes, etc
10.00
Análisis de la cuenta del FB para añadir los mejores comentaristas a posts entre los más influyentes de la comunidad
12.00
Análisis de la cuenta de Twt y de los posts que han tenido más retwits  
13.00
Búsqueda de usuarios con potencial en las redes y respuestas a preguntas y dudas de los usuarios
14.00
Análisis de las acciones según redes. Comprobación del alcance de las acciones efectuadas en  la estrategia  prevista
16.00
Búsqueda de conversaciones a través de palabras clave. Análisis de novedades de los principales competidores en las redes
17.00
Artículos para el blog de la empresa y para las redes sociales según los contenidos hallados durante las redes en el día.  Estos artículos y posts serán remarcados con me gusta dos o tres horas después, para reforzar su interés en las redes
18.00
Revisión de las conversaciones en las que aparecen las palabras clave señaladas en la estrategia del plan social media
19.00
Análisis y respuesta a quejas de posibles clientes descontentos. El objetivo es que estos clientes retwiteen o posteen mensajes positivos para la empresa
20.00
Cierre de temas abiertos y registro de los últimos datos del día 

  • Técnicas de dinamización de comunidades
Para  favorecer la participación:

  • Rebotar las preguntas que hacen los usuarios.
  • Repetir o enfatizar las intervenciones significativas.
  • Pedir explicaciones en las intervenciones ambiguas.
  • Interpelar con preguntas que animen a intervenir.
  • Uso de redes sociales.
Técnicas centradas en los contenidos:
  • Extraer conclusiones de todas las aportaciones, acotando o cerrando el tema de discusión.
  • Determinar nexos comunes que permitan la agrupación de contenidos.
  • Ofrecer ejemplos que concreten conceptos abstractos.
  • Seleccionar las intervenciones relevantes y solicitar reformulación por parte de los demás.
  • Destacar los puntos comunes de las aportaciones realizadas para cerrar un debate.
  • Emplear intervenciones de alumnos para fundamentar una idea.
Para la creación y consolidación de una comunidad virtual
  • Envío de mensaje de bienvenida personalizado, mostrando disponibilidad.
  • Foros de presentación y, posteriormente, de profundización en el conocimiento interpersonal.
  • Uso de herramientas síncronas  (chat, videoconferencia, etc) para presentarse o ahondar en un tema en concreto.
  •  Impulsar el conocimiento de los miembros entre si, identificar sus nexos comunes y responder a las dudas que pueden surgir entre ellos.
Orientación académica
  • Elaboración de una guía de usuario: ofrecer las orientaciones pertinentes sobre el manejo de la plataforma, los objetivos, la realización de las tareas, la evaluación y la proyección práctica de la acción formativa.
  • Identificación  de la aplicabilidad de lo aprendido.
  • Establecer relación entre objetivos y tareas.
Centradas en el proceso de aprendizaje
  • Refuerzo de las capacidades de los alumnos.
  • Refuerzo de los logros.
  • Respeto hacia circunstancias personales y profesionales, así como de su influencia en los ritmos de aprendizaje.
  • Acomodación de expectativas particulares y proyección de la acción formativa.
  • Individualización de actividades concretas.
Centradas en el estudio de grupos
  • Observación: Percepción y sistematización mediante registro de conductas y reacciones que se produzcan en el proceso de enseñanza.
  • Entrevista: Conversar con las personas a fin de extraer datos previamente determinados.
  • Técnicas sociométricas: la más conocida es el sociograma . Pedimos a los miembros del grupo que determinen las personas que escogerían y las que no para realizar una tarea determinada. Estos datos se disponen en un gráfico, el cual posibilita la extracción de conclusiones como que miembros son los elegidos para determinadas tareas, las técnicas sociométricas o derivaciones de ellas, pueden ser de utilidad para la configuración de grupos de trabajo.
Intervención de expertos o aportación de experiencias.
  • Simposio: desarrollo de un tema por parte de varios expertos sin que medie discusión antes un grupo.
  • Mesa redonda. Discusión de varios expertos sobre un tema con intervenciones sucesivas, bajo el orden de un moderador ante un grupo.
  • Panel. Diálogo o conversación de expertos amena y sobre un tema ante un grupo.
  • Diálogo o debate público. Conversación de dos personas sobre un tema c on posturas y guión previamente determinados ante un grupo.
Centradas en la intervención grupal.
  • Debate dirigido: Confrontación de posturas y guión previamente determinados ante un grupo.
  • Seminario: Estudio e investigación profundizados de un grupo de personal sobre un tema específico.
  • Brainstroming: Formulación de ideas por parte de los miembros de un grupo, sin limitar su número, hasta que la dinámica se agote por si sola.
  • Trabajo con nota técnica: tomando como referencia un documento, se establece una discusión dirigida.
  • Estudio de casos: selección de un caso, sobre el tema que estemos estudiando, para realizar un análisis profundo que nos permita el establecimiento de conclusiones.
  • Proceso incidente.  Determinación de un problema, a fin de extraer conclusiones sobre el mismo.
  • Foro: discusión de la totalidad del grupo sobre un tema conducido por un moderador.
  • Comisiones: Estudio y discusión en pequeño grupo libre sobre un tema para determinar conclusiones al respecto.
  • Asamblea: Reunión de la totalidad de miembros de un grupo para afrontar un problema de trabajo.
  • Técnica de riesgo: Manifestación de la percepción de temores por parte de los miembros del grupo.


Blog Hootsuite


HootSuite es una aplicación web y móvil (iPadiPhoneiPod TouchBlackBerry y Android) para gestionar redes sociales por parte de personas u organizaciones.

HootSuite permite utilizar, entre otras, las siguientes redes sociales: FacebookTwitterLinkedInFoursquare,MySpace y WordPress. Frente a otros clientes similares, sus características más destacadas son la gestión colaborativa (distintos miembros de equipo en una misma cuenta, asignación de mensajes...), la visualización a través de pestañas y columnas y el uso de informes avanzados con integración de Google Analytics y Facebook Insights.

Qué es HootSuite
HootSuite es una aplicación que sirve para administrar desde un solo lugar diferentes perfiles de redes sociales y que puede ser utilizada tanto por personas comunes y corrientes como también por quienes trabajan con redes sociales de manera profesional. Gracias a su avanzado panel de control es posible escribir actualizaciones, insertar enlaces, subir fotos, monitorear comentarios y seguir conversaciones en las redes sociales más populares. Debido a que es una aplicación web, es posible acceder a ella desde sistemas operativos Mac y Windows por lo que para utilizar HootSuite solo es necesario crear una cuenta en su sitio web y contar con un navegador de Internet actualizado. 

HootSuite también dispone de aplicaciones móviles creadas para equipos iPhone, iPad,Android y BlackBerry. Si bien no son tan poderosas como la versión de escritorio, ellas permiten continuar conectado a todas estas redes cuando te encuentras en movimiento.

Redes Sociales que puedes administrar
Entre los perfiles sociales que son posibles de ser integrados y administrados se cuentan a aquellos creados en FacebookTwitterFoursquare,MySpace, así como también blogs basados enWordpress, entre otros. HootSuite también permite instalar extensiones o aplicaciones dentro de su propio panel de administración. Esto permite acceder a cuentas en InstagramFlickrYouTube ySlideShare, entre otros populares servicios en Internet. De momento aún no es posible manejar cuentas creadas en Google+ de manera directa, ya que esta opción se encuentra disponible sólo para grandes empresas que se han suscrito a un conjunto de servicios personalizados creados por HootSuite.
Cuentas en HootSuite y sus características
HootSuite permite la creación de cuentas gratuitas y aquellas basadas en un modelo de pago mensual
Una cuenta gratuita permite:

  • Manejar hasta 5 perfiles sociales. Esto quiere decir que puedes agregar tus cuentas en LinkedIn, Twitter, Facebook y dos Páginas que administres en Facebook, por ejemplo. Si quisieras incluir y administrar más Páginas deberás acceder a una cuenta pagada.
  • Programar actualizaciones. Esto permite que sean publicados en la hora y fecha que tú decidas en aquellas redes que hayas integrado a HootSuite.
  • Acortar URLs en los mensajes que publicas.
  • Obtener estadísticas básicas de Facebook y Google Insights.
  • Incluir hasta 2 feeds o fuentes del tipo Atom o RSS.
  • Acceder a todo esto y más sin tener que pagar un costo mensual.
Una cuenta pagada (Pro) además te entrega:
  • Incluir todos los perfiles y cuentas en redes sociales que quieras, sin contar con un límite máximo. Ideal si has creado más de una Página en Facebook o manejas diferentes cuentas en Twitter.
  • Programar mensajes con anticipación junto con la opción de visualizarlos en un calendario semanal o mensual.
  • Integración y visualización avanzada de Facebook Insights.
  • Integración avanzada de Google Analytics, las estadísticas de Google para administradores de sitios web.
  • La posibilidad de sumar dos colaboradores gratuitos, para que actúen como usuarios que te ayuden a administrar todos estos perfiles.
  • Todo esto y más por un costo mensual es de $9.99. HootSuite te permite probar su servicio avanzado de manera gratuita por 30 días. Si no te satisface, puedes cancelar esta prueba en cualquier momento. Es importante también indicar que una suscripción mensual puede ser cancelada en cualquier momento, ya que no hay contratos ni tiempos mínimos a cumplir como suscriptor.
HootSuite ofrece también un paquete con servicios personalizados llamado HootSuite Enterprise. Este se encuentra disponible para empresas multinacionales o de gran tamaño. Debido a esta personalización, su precio se establece de manera individual según las características y necesidades de aquellas compañías.
Si deseas dar un paso adelante en la manera en que compartes en tus sitios favoritos, o si acaso tu empresa o grupo de trabajo desea integrarse a las conversaciones sociales de una manera seria y profesional, te recomiendo definitivamente conocer en detalle las características y funciones que HootSuite te ofrece. No solo ahorrarás tiempo, sino que también podrás controlar más fácilmente tu presencia, o la de tu empresa, en las redes sociales.



Storify, un compositor de historias sacadas de las redes sociales

  • Permite redactar y difundir artículos con información de redes sociales
  • Cualquier persona puede redactar noticias conforme estas suceden
  • Se puede utilizar libremente desde el navegador web

Storify es una plataforma online que funciona como un mezclador de noticias, o más bien como un modelador: permite que cualquier persona pueda componer un artículo, una noticia o una historia desarrollada utilizando como fuente la información que fluye a través de distintas redes sociales: Twitter, Facebook, YouTube, Flickr, Instagram,...
Así los tuits, las actualizaciones de estado, enlaces, vídeos o fotografías que tratan el mismo tema o guardan relación entre sí se convierten en piezas de construcción que, convenientemente unidas, articulan una historia contextualizada y coherente.
El acceso a la herramienta de publicación y a la información se puede realizar directamente desde la web de Storify. O desde la aplicación para iPad disponible desde hace unos días, lanzamiento que fue, cómo no, convenientemente "storificado" al mismo tiempo que se daba a conocer.
De este modo ni siquiera es necesario "salir fuera" para encontrar nutrientescon los que alimentar una historia. Basta con elegir las fuentes, filtrar por usuarios, palabras claves (o #hastag) para ir viendo en tiempo real todo lo que se comenta y se dice.
Cualquier elemento (texto, enlace, fotografía o vídeo) se puede incorporar "arrastrándolo al folio en blanco" conforme aparece en los medios sociales.

Historias contadas mientras suceden

Un ejemplo es el artículo A detailed inventory of reporter arrests at Occupy protests, dedicado a las detenciones de periodistas durante las protestas que tuvieron lugar hace un par de meses en distintas ciudades de EE UU, comenzando por la zona de Wall Street en Nueva York.
En aquel momento el periodista Josh Stearns pudo detallar el suceso prácticamente al tiempo que ocurría y en tanto la información llegaba a través de Twitter contada por los afectados y testigos que estaban allí, viviéndolo en primera persona, con sus smartphones y tablets.
Otro ejemplo de "redacción en tiempo real" es el caso del artículo Live tweeting an open heart surgery que relata un intervención quirúrgica a corazón abierto conforme sucede, ilustrada con fotografías y vídeos y con la información que llega directamente desde el quirófano.

Rescatar información valiosa del “torrente social”

Pero también se puede utilizar Storify de una forma más de andar por casa. Por ejemplo para rescatar y dar forma a una conversación o discusión en Twitter que pueda existir de forma atomizada, desperdigada entre varias decenas tuits escritos por varias personas.
Puede que algunos de esos tuits contengan además enlaces y fotos y vídeos que aunque sumen elementos de interés si nadie los rescata en un formato más clásico y natural se acabarán perdiendo como lágrimas en la lluvia.
En cuestión de minutos se puede componer un artículo que recopila lo más relevante
Con Storify en cambio se puede componer en cuestión de minutos un artículo que recopile todo eso, al menos lo más relevante, salvándola del torrente que no cesa.
Un aspecto interesante de Storify es que la publicación del artículo resultante no se limita imperativamente a la propia plataforma de publicación. La pieza o el artículo puede incrustarse en cualquier otro medio online o blog, del mismo modo que si fuera un vídeo de YouTube.
De ese modo, aunque el usuario de Storify disponga ya de su propio medio online –sea un periódico digital o un blog–, puede utilizar Storify para luego trasladar el resultado a su propio medio para su difusión.
Más utilidad le pueden encontrar aquellos usuarios que habitualmente participan activamente en redes sociales. Pero que no disponen de nigún otro medio o plataforma de publicación on-line y que ocasionalmente necesitan poner en orden un tema, extenderse o comunicarse en un formato más clásico y amplio y, sobre todo, capaz de sobrevivir al ritmo frénetico de las redes sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario