- Como optimizar la presencia en Twitter
- Personaliza el perfil
- Un buen avatar, que no esté cortado, pixelado y que se trasmita algo.
- Cabecera que vaya acorde con el avatar. Si no se quiere poner nada, mejor seleccionar uno de los colores corporativos.
- Imagen de fondo (background), si vas a poner una que esté perfectamente diseñada, .
- La mayoría de veces el usuario de una marca es una abreviación porque su real naming está ocupado, por lo que es súper importante que el nombre sea el real para salir en las búsquedas.
- Nunca pero NUNCA llenar una descripción con hashtags, .
- Ten una personalidad bien definida en tu perfil de Twitter.
- Un buen avatar, que no esté cortado, pixelado y que se trasmita algo.
- Cabecera que vaya acorde con el avatar. Si no se quiere poner nada, mejor seleccionar uno de los colores corporativos.
- Imagen de fondo (background), si vas a poner una que esté perfectamente diseñada, .
Formas de gestionar correctamente marcas en Twitter
- Elimina de tu estrategia el follow/unfollow masivo con tal de hacer crecer la comunidad.
- Aprovecha la imagen de fondo de Twitter (background) para promocionar lo nuevo de tu marca, por ejemplo:
- Lanzamiento de un nuevo producto
- Una promoción atractiva
- Promoción propia de otros canales o cosas relacionadas a la marca
- Enriquece tus tweet convencionales agregando una imagen. A continuación como sería la estructura y un ejemplo:
- Título (siempre muy llamativo)
- Enlace donde quieres ver la conversión realizada
- Imagen desde pic.twitter para que cause aún más impacto
- Incluye uno o dos hashtags en tus tweet si la ocasión lo merece, pero nunca en exceso, Tienes que compartir contenidos NO hashtags.
- Identifica siempre los mejores copy para tus tweets, cortos pero completos.
- Siempre deja entre 8 y 15 caracteres en los tweets para dejar espacio a un RTs y una palabra.
- No abuses haciendo RTs a todos los tweets bonitos de tus clientes.
- No ignores a tus seguidores dejando de responderle, si son comentarios básicos hazle aunque sea un favorito. También podrías dar gracias a varias personas si todas están hablando del mismo tema.
- En tu curación de contenidos no te limites a realizar RTs de otras cuentas, si te gusta un contenido que han publicado otros hazlo poniendo al final vía @usuario, queda más bonito y no te cuesta tanto tiempo.
- Programa tus tweets estándares, yo por ejemplo cada mañana dejo programado los tweet del día aunque de todas formas tuiteo lo que quiero y cuando quiero. No soy un ROBOT para limitarme a la programación.
- Siempre que encaje y puedas menciona a otros relacionados con el contenido que vas a publicar.
- Utiliza acortadores para los enlaces que publicas, esto sólo te puede traer ventajas, tales como:
- personalización de los enlaces
- analítica para medir los clics que reciben tus enlaces por días y horas
- Motiva a tus usuarios a interactuar con tu marca mediante distintos contenidos, os pongo ejemplos:
- Tweets que incluyan preguntas
- Tweets que cuestionan algunos temas, esto genera debate

- Tweets que incluyan un versus para que los usuarios seleccionen sus favoritos
- Tweets que reten a los usuarios a realizar una determinada acción
- Tweets que pidan algo, por ejemplo, si te gusta haz un RT
- Busca conversación con tú publico aunque estos no te sigan, para esto es sumamente importante tener monitorizadas las palabras claves de tu marca.
- Súmate a las noticias de actualidad, siempre y cuando no te pueda afectar de forma negativa a tu marca.
- Mantén una frecuencia en la publicación de tus contenidos, no importa la cantidad, lo que importa es la constancia .
- Evita escribir decenas de tweets (publicaciones y respuestas) en un periodo corto de tiempo a no ser que tengas una cuenta de atención al cliente.
- Sé una marca que reacciona en real-time, si quieres ver ejemplos en este enlace los encontrarás.
- Para conseguir algo tendrás que ofrecer algo de valor, esta teoría tienes que aplicarla en tu gestión. Os pongo ejemplos:
- Ofertas exclusivas para seguidores de Twitter
- Código descuento exclusivo para seguidores de Twitter
- Prueba nuevos contenidos para ver como reaccionan tus seguidores, os dejo ejemplos:
- Enlaces con vídeos de Youtube
- Mini vídeos de Vine
- Lanzamiento de un nuevo producto
- Una promoción atractiva
- Promoción propia de otros canales o cosas relacionadas a la marca
- Título (siempre muy llamativo)
- Enlace donde quieres ver la conversión realizada
- Imagen desde pic.twitter para que cause aún más impacto
- personalización de los enlaces
- analítica para medir los clics que reciben tus enlaces por días y horas
- Tweets que incluyan preguntas
- Tweets que cuestionan algunos temas, esto genera debate
- Tweets que incluyan un versus para que los usuarios seleccionen sus favoritos
- Tweets que reten a los usuarios a realizar una determinada acción
- Tweets que pidan algo, por ejemplo, si te gusta haz un RT
- Ofertas exclusivas para seguidores de Twitter
- Código descuento exclusivo para seguidores de Twitter
- Enlaces con vídeos de Youtube
- Mini vídeos de Vine
Mis herramientas favoritas para Twitter
- Pirendo - herramienta de analíticas, es mi favorita para extraer datos y analizar la gestión de marcas.
- Socialbro - herramienta para gestión de marcas en Twitter.
- BufferApp - para programar contenidos en Twitter, Facebook, Linkedin y GooglePlus
- Monitor Wildfire – para medir la evolución de seguidores en Twitter
Tutoriales para mejorar la presencia en Twitter
VIA
- Pirendo - herramienta de analíticas, es mi favorita para extraer datos y analizar la gestión de marcas.
- Socialbro - herramienta para gestión de marcas en Twitter.
- BufferApp - para programar contenidos en Twitter, Facebook, Linkedin y GooglePlus
- Monitor Wildfire – para medir la evolución de seguidores en Twitter
Tutoriales para mejorar la presencia en Twitter
VIA
Tutoriales de Twitter
Via Vilma Nuñez1 – Cómo automatizar las noticias de un blog en Twitter
Si confías en el contenido de un determinado blog y quieres evitar siempre estar compartiendo los nuevos posts, te enseño con este tutorial cómo automatizar el proceso para que cada vez que tu blog preferido publique algo en tu cuenta de Twitter salga el título, enlace y cualquier mensaje tuyo.
2- Cómo captar suscriptores de newslwtter rápidamente con Twitter Cards
Descubre cómo con un sólo clic de tus usuarios puedes captar sus correo electrónico y automáticamente agregarlos a tu lista de newsletter con este tutorial.
3- Cómo crear un informe de Twitter GRATIS (Incluye Plantilla)
Si no quieres pagar una herramienta de analítica como Pirendo, te recomiendo ver este tutorial que te enseñará a crear un informe de Twitter totalmente gratuito. Incluye vídeo tutorial
4- Cómo crear un concurso gratis de Twitter
Aunque a través de Bloonder (la startup para concursos y sorteos en Twitter y Facebook) puedes crear concursos en Twitter por tan sólo 5€, te invito a leer un tutorial de cómo crear un concurso gratis de Twitter
5- Cómo mostrar tus fotos de Instagram en Twitter perfectamente
Si quieres llevar un contenido visual a Twitter con el formato de la propia red social (pic.twitter) este tutorial que con una receta de IFTTT te permite automatizar este proceso y mejorar el alcance de tus publicaciones de Instagram.
Twitter Analytics
7- Cómo mejorar la conversión en Twitter
Descubre cómo puedes aumentar las conversiones de tu cuenta a través de Twitter con esta guía-tutorial
8- Cómo crear tweets personalizados y medibles
Si quieres configurar un tweet personalizado y luego medir la repercusión que tiene este es el enlace:
9- Cómo optimizar tu gestión en Twitter
Si no os está funcionando la gestión en Twitter hay que tomar medidas para potenciar su gestión.
10 – Dos mini tutoriales del nuevo perfil de Twitter
Por último, dos pequeños tutoriales y rápidos del nuevo perfil de Twitter
- Técnicas de crecimiento de followers
Por último, dos pequeños tutoriales y rápidos del nuevo perfil de Twitter 
1. Tener un blog personal y/o profesional
Ésta es, sin duda, la herramienta más potente que he conocido hasta ahora para conseguir seguidores en Twitter y, por tanto, mi recomendación Nº1 si quieres tener una cuenta Twitter con un gran número de seguidores es que crees un blog afín que trata de temas que te apasionen y sobre los que no te cueste escribir.
No en vano, gente como Enrique Dans consideran que el blog es la herramienta más importante para tu marca personal (afirmación, con la que un humilde servidor está 100% de acuerdo). O sea, que el blog, independientemente de tu cuenta Twitter, te interesa de todos modos.
Blog + Twitter es una alianza perfecta con muchísimas sinergias.
2. Usar Twitterfeed
La herramienta online y gratuita Twitterfeed compite duramente con los blogs por el título de “herramienta más potente que he conocido hasta la fecha”.
De hecho, en el caso de que no tengas un blog o ves que lo de los blogs no va a ser lo tuyo, en mi opinión, sería claramente la opción Nº1 para aumentar el número de seguidores en Twitter ya que es efectiva, es “ética” (no emplea trucos sucios como la técnica del follow/unfollow) y no requiere prácticamente ningún esfuerzo porque funciona sola.
En este caso se trata de una herramienta que convierte fuentes RSS en tweets.
Tu éxito depende de tu buen criterio al seleccionar estas fuentes. Si seleccionas con cuidado fuentes de buena calidad y respetas una serie de buenas prácticas, estarás aportando contenido de valor en tu timeline y serás premiado con gente que te empiece a seguir.
De lo contrario, si publicas basura o incluso spam, serás premiado con las bajas de tus seguidores…
Lo que me encanta de esta herramienta es que resulta ser una manera perfecta de combinar la automatización en Twitter con la aportación valor, un win-win perfecto para el bloguero/tuitero y el seguidor.
No obstante hay un “pero”: su efectividad depende de cuánta gente ya te sigue. Por tanto, con cero seguidores el arranque inicial será lento, pero en cuanto llegues a un cierto umbral es tremenda de efectiva y con muchos seguidores es como tener un turbo en tu cuenta Twitter.
Un consejo: usa al principio fuentes muy especializadas que permitan incluir un hashtag.
A nosotros, por ejemplo, nos gusta mucho el blog de Ayuda WordPress, éste sería un ejemplo perfecto de una fuente que permite usar sistemáticamente hashtags como #wordpress o #blogs en todos los tweets de sus posts (recuerda que usar hashtags aumenta tu visibilidad en Twitter) puesto que está garantizado que todos sus posts hablan de estos temas.
3. Tirar de tus amigos y conocidos
Localiza amigos que ya estén en Twitter y sean activos, anima a gente (no solamente a los amigos, sino también a compañeros de trabajo, clientes, etc.) a que se den altaen Twitter, en este blog encontrarás mucho material para convencerles.
Haz un correo masivo a tu agenda de contactos, tanto profesionales como personales, indicando que ahora estás en Twitter, pregunta a compañeros de trabajo y clientes si están en Twitter, comunica tu nueva cuenta en foros y redes sociales en los que ya seas activo, etc.
Es decir, intenta identificar todos los recursos de los que ya dispones e intenta sacarles todo el partido que puedas para hacerte con una pequeña base inicial de seguidores en Twitter. Pasar de cero a unas pocas decenas ya sería un paso muy importante.
. Haz guest-posts en blogs relevantes de terceros
Otra fórmula magnífica de acelerar el crecimiento de tu lista de followers son los posts de invitado (guest-posts) en un blog de terceros.
Existen blogs como Bloguismo o este blog de viajes y fotografía que usan mucho esta fórmula para sus contenidos. Y en este post de David Cantone puedes ver los efectos que puede llegar a tener un post de invitado, no solo para tu cuenta Twitter, sino también para tu marca personal.
Por ejemplo: supongamos que eres un abogado, tienes tu propio despacho y te interesa promocionarte.Para aumentar tus opciones es importante que te atrevas también a meterte en terrenos nuevos que no son evidentes a primera vista, pero afines con tu actividad.
Quizás no encuentres el blog ideal para escribir sobre tu especialidad en derecho, pero te puedes atrever a irte a un blog como Bloguismo (que trata precisamente de blogging y temas afines) y plantear un post sobre una cuestión legal concreta relacionada con la publicación de contenidos en blogs (uso de material con derechos de autor, etc.).
En este caso, podrías investigar, por ejemplo, cuales son los problemas derivados de usar imágenes sujetas a derechos de autor en el post de un blog y crear una serie de tres o cuatro posts diferentes sobre ello.
Publicando un post de muy buena calidad y que tenga éxito en un blog con el tráfico que tiene Bloguismo, no sería ningún disparate conseguir más de 100 followers con esta acción a medio plazo, incluso más si consigues hacer un post de un calibre que se convierta en una referencia en la red, sin hablar, por supuesto, de los efectos positivos para tu marca personal de todo esto.
Por ejemplo: supongamos que eres un abogado, tienes tu propio despacho y te interesa promocionarte.Para aumentar tus opciones es importante que te atrevas también a meterte en terrenos nuevos que no son evidentes a primera vista, pero afines con tu actividad.
5. Followback
Salvo que tengas un número significativo de amigos o consigas “colocar” un guest-post en un blog consolidado y con un nivel de tráfico alto como Bloguismo, no es nada fácil llegar a una masa crítica de seguidores, la cual te permita que “se te oiga” en Twitter y que por tango sigas creciendo en base a tweets de calidad. Esta masa crítica la situaría en >100 seguidores aproximadamente, aunque es una cifra muy opinable.
En ese sentido, teniendo en cuenta la dureza de los principios me parece “excusable” usar este tipo de técnicas para ese “empujón” inicial.
Eso sí, ten claro que una audiencia que construyes con estas técnicas va a ser muy poco eficaz ya que la gente que hace followbacks por sistema no te leerá casi nunca y aun menos, interactuará contigo (retweets, menciones, etc). Por tanto, la cosa tiene sentido más bien de cara a la buena imagen que da tener ya 100 o más seguidores, la cual va a facilitar considerablemente que otros se interesen por ti y te den una oportunidad.
6. Poner tu cuenta Twitter en tu tarjeta de visita, en el pie de firma de tu email, etc.
Este punto no tiene mucho que explicar. Se trata de una idea tan simple como eficaz.
Además, supone una mejora de tu imagen profesional y marca personal porque una cuenta Twitter en una tarjeta de visita en papel es algo que añade un toque de profesionalidad, da un aire de que “estás al día”.
Por otra parte, configurar un pie de firma en tu correo electrónico con tu cuenta Twitter (y quien dice Twitter, dice tu blog, etc.) es una inversión muy rentable. Piensa que seguramente te lleve no más 15 minutos de trabajo y sin embargo, estarás enviando miles de mails con esa firma a lo largo de los próximos años.
Si no sabes cómo hacer para tu lector de correo concreto, en Google y YouTubeencontrarás una infinidad de tutoriales que te lo enseñan para Outlook, Hotmail,Gmail, etc.
7. Hacer un mailing masivo a tus contactos
Todos tenemos muchos contactos, normalmente cientos de ellos, de los cuales tenemos además su correo electrónico. Esto es un gran activo, también para echar a andar tu cuenta Twitter. Aprovéchalo.
Por otra parte, en España ya hay más de 5 millones de cuentas Twitter. Eso quiere decir, que más de un 10% de la población tiene una cuenta Twitter (aunque ciertamente hay que descontar cuentas falsas, cuentas de empresas, etc.).
Este % aplicado a tus contactos quiere decir que por cada 100 contactos, te encontrarás con más de 10 cuentas Twitter, en realidad bastante más porque la penetración de Twitter en tus contactos tiene que ser mayor que la penetración sobre la población en general (en tus contactos seguramente apenas figuren menores de 14 años y mayores de 70). Por tanto, haz cuentas.
Siendo contactos con los que ya tienes una relación establecida y que ya conoces físicamente es muy fácil que se animen a seguirte si les escribes un correo diciendo que te gustaría estar en contacto con ellos vía Twitter.
Eso sí, ten la prudencia de usar el campo de copia oculta (campo “CCO” en la lista de destinatarios) cuando envíes el mail a mucha gente a la vez…
Si te lo quieres currar, puedes usar además herramientas como las funciones de “combinar correspondencia” de Word para crear cartas personalizadas:
8. Aprovechar tus cuentas Facebook y LinkedIn
La idea sería comunicar primero la existencia de tu cuenta Twitter a tus contactos y amigos, pero es que además puedes publicar desde Twitter a Facebook y también puedes hacer lo mismo al revés.
Si mantienes una actividad constante en estos canales y cuidas la calidad, el aumento de seguidores es seguro.
9. Repartir Follow Fridays (#FF)
Los “Follow Friday” son una tradición muy extendida en Twitter que se inventó en el año 2009 y que consisten en recomendar los viernes tuiteros mediante tweets marcados con el hashtaga de #FF o #followfriday.
Usando esta idea seguramente consigas agradar el ego de algún que otro tuitero recomendando por ti (lo que se puede traducir en que te siga) o que simplemente se interese por quien eres, le guste tu timeline y decida seguirte. Todo depende delbuen criterio y originalidad de tus #FF.
10. Desvitualízate
El mundo 1.0 sigue siendo clave si quieres triunfar en el mundo 2.0, somos personas y la calidad de la relación con alguien que conoces físicamente es difícil de igualar por la vía virtual.
Por ese y otros motivos han surgido precisamente los “Eventos Twitter” como el ya famoso “Eat & twitts” en los cuales se gente queda para “desvirtualizarse”. Si te gustan estos saraos, es una buena manera de hacer networking y llevarte de paso unos cuantos seguidores Twitter.
Por otra parte, ni decir tiene que son también muy eficaces (por el networking que permiten) eventos “tradicionales” como ponencias, cursos como los que organizamos aquí, mesas redondas, etc.
Bonus Track: 5 Ideas más…
Los 10 trucos más importantes, con algunas otras ideas que también te pueden resultar interesantes:
- Pide retweets por una buena causa: Hay muchos idiotas ahí fuera, pero también hay mucha buena gente. Por eso, esto funciona muy bien y, además,cae muy bien. Buenos ejemplos son un tweet para conseguir un trabajo para un amigo, la foto de un perro que se ha perdido o una donación para una buena causa. Evidentemente se trata de que sea auténtico, así que no lo fuerces, simplemente aprovecha la oportunidad si se presenta.
- Presta atención a las noticias de impacto: Estar al tanto de las noticias de impacto que encajen en tu línea temática, reaccionar rápido y hacer 4 o 5 tweets buenos puede tener mucho impacto, incluso llegar a ser viral, si das en el clavo.
- Surfear la ola de los trending topics: No está de más estar al tanto de los trending topics que se ven en la página principal de Twitter o sitios como éste. Con el tiempo identificarás hashtags que van bien con tu temática y que funcionan muy bien como. Por ejemplo: el tag de #empleo o #trabajo funcionan muy (como es lógico, gustan mucho y reciben muchos RTs los tweets con ofertas de trabajo). En nuestro caso van muy con posts sobre empleo 2.0, LinkedIn, etc.
- Usa anuncios offline: Si quieres apostar fuerte, por ejemplo, por crear una cuenta Twitter vinculada a tu negocio, siempre puedes pensar en campaña “a la antigua usanza” (prensa, radio, etc.) con una indicación de la cuenta Twitter y el resto de tus sitios web (blog, Facebook, etc.)
- Publicar un eBook: Los lectores de eBooks y Amazon han revolucionado el mercado editorial. Es posible, aunque no es nada fácil, pero es posible que alguien completamente desconocido, promocione y venda un bestseller sin la ayuda de nadie. Para muestra, un botón. Todo este tráfico de lectores no lo puedes rentabilizar únicamente con el propio eBook, sino también con otros canales de los cuales, uno puede ser Twitter. Para ello índica tu cuenta en todas partes, en tu página de autor, en las promociones, etc.
En definitiva, con estos trucos y aplicando los principios básicos del anterior post, con un pequeño esfuerzo, deberías ser capaz de llegar en cuestión de 2-3 meses a unos cuantos cientos de seguidores de buena calidad.
A partir de ahí verás que las cosas cambian y todo se volverá mucho más fácil. Llegado a un umbral, aportando simplemente unos 20-30 tweets al día (recuerda:Twitterfeed tu puede ayudar mucho en esto) y cuidando un poco la calidad probablemente consigas seguidores prácticamente a diario. En nuestro caso, entre unos 10-20 al día y creciendo…
- Herramientas de monitorización en Twitter
- Hootsuite : esta herramienta permite gestionar una o varias cuentas de Twitter y de otras redes sociales como Google+ o Facebook. Su estructura de columnas permite monitorizar menciones, mensajes privados, el timeline, búsquedas relevantes para tu industria, personas hablando de tu marca y listas de Twitter.
- TweetDeck : se trata de una herramienta de escritorio similar a Hootsuite que permite realizar la gestión completa. Destaca por su usabilidad.
- BufferApp : se trata de una herramienta con una interfaz sencilla cuyo principal objeto es programar actualizaciones a las horas que decidas casi sin esfuerzo y medir el resultado de cada tweet (alcance, repuestas, favoritos y número de retweets).
Los 10 trucos más importantes, con algunas otras ideas que también te pueden resultar interesantes:
- Pide retweets por una buena causa: Hay muchos idiotas ahí fuera, pero también hay mucha buena gente. Por eso, esto funciona muy bien y, además,cae muy bien. Buenos ejemplos son un tweet para conseguir un trabajo para un amigo, la foto de un perro que se ha perdido o una donación para una buena causa. Evidentemente se trata de que sea auténtico, así que no lo fuerces, simplemente aprovecha la oportunidad si se presenta.
- Presta atención a las noticias de impacto: Estar al tanto de las noticias de impacto que encajen en tu línea temática, reaccionar rápido y hacer 4 o 5 tweets buenos puede tener mucho impacto, incluso llegar a ser viral, si das en el clavo.
- Surfear la ola de los trending topics: No está de más estar al tanto de los trending topics que se ven en la página principal de Twitter o sitios como éste. Con el tiempo identificarás hashtags que van bien con tu temática y que funcionan muy bien como. Por ejemplo: el tag de #empleo o #trabajo funcionan muy (como es lógico, gustan mucho y reciben muchos RTs los tweets con ofertas de trabajo). En nuestro caso van muy con posts sobre empleo 2.0, LinkedIn, etc.
- Usa anuncios offline: Si quieres apostar fuerte, por ejemplo, por crear una cuenta Twitter vinculada a tu negocio, siempre puedes pensar en campaña “a la antigua usanza” (prensa, radio, etc.) con una indicación de la cuenta Twitter y el resto de tus sitios web (blog, Facebook, etc.)
- Publicar un eBook: Los lectores de eBooks y Amazon han revolucionado el mercado editorial. Es posible, aunque no es nada fácil, pero es posible que alguien completamente desconocido, promocione y venda un bestseller sin la ayuda de nadie. Para muestra, un botón. Todo este tráfico de lectores no lo puedes rentabilizar únicamente con el propio eBook, sino también con otros canales de los cuales, uno puede ser Twitter. Para ello índica tu cuenta en todas partes, en tu página de autor, en las promociones, etc.
En definitiva, con estos trucos y aplicando los principios básicos del anterior post, con un pequeño esfuerzo, deberías ser capaz de llegar en cuestión de 2-3 meses a unos cuantos cientos de seguidores de buena calidad.
A partir de ahí verás que las cosas cambian y todo se volverá mucho más fácil. Llegado a un umbral, aportando simplemente unos 20-30 tweets al día (recuerda:Twitterfeed tu puede ayudar mucho en esto) y cuidando un poco la calidad probablemente consigas seguidores prácticamente a diario. En nuestro caso, entre unos 10-20 al día y creciendo…
- Hootsuite : esta herramienta permite gestionar una o varias cuentas de Twitter y de otras redes sociales como Google+ o Facebook. Su estructura de columnas permite monitorizar menciones, mensajes privados, el timeline, búsquedas relevantes para tu industria, personas hablando de tu marca y listas de Twitter.
- TweetDeck : se trata de una herramienta de escritorio similar a Hootsuite que permite realizar la gestión completa. Destaca por su usabilidad.
- BufferApp : se trata de una herramienta con una interfaz sencilla cuyo principal objeto es programar actualizaciones a las horas que decidas casi sin esfuerzo y medir el resultado de cada tweet (alcance, repuestas, favoritos y número de retweets).
Herramientas de monitorización
Mention.net : se trata de una herramienta de monitorización en Internet con la que podrás estar al tanto de todas las menciones que se produzcan de tu marca, empresa, nombre o competencia en redes sociales, la web o blogs. Su precio varía según el volumen de menciones que se generen de forma mensual.
- SocialMention : similar a Mention.net permite monitorizar toda la actividad en internet de forma sencilla.
- Google Alerts: este servicio de Google permite generar notificaciones cuando el motor de búsqueda indexa contenido que coincide con las palabras clave y criterios configurados. Lo cierto es que desde 2012 su eficacia está en seria duda y su uso es cada vez menor.
Herramientas de análisis
- Topsy : excelente herramienta de analítica de todo lo que sucede en Twitter. Topsy es un motor de búsqueda que permite conocer toda la actividad que se produce en Twitter.
- Tweriod: ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el mejor momento del día para publicar el contenido? Esta herramienta es la solución. Tweriod se encarga de analizar las franjas horarias en las que tus seguidores están más activos para que puedas publicar en los momentos en el que mayor visibilidad tendrán. Combinado con las herramientas de gestión que hemos visto más arriba es una combinación ganadora.
- TweetReach: es una excelente herramienta para medir el número de impresiones y el alcance de los hashtags.
- Klout : aunque polémico por los criterios que utiliza, Klout es muy sencillo indicador de la autoridad de cada cuenta de Twitter. Con una escala de 0 (mínimo) a 100 nos indica cómo de influyente es cada usuario.
- FollowerWonk : se trata de un motor de búsqueda dentro de Twitter. Mediante búsquedas basadas en palabras clave y/o localización esta herramienta te muestra las cuentas que se ajustan a esos criterios para que puedas filtrar por número de seguidores, tweets y número de cuentas a las que siguen y puedas conectar con las personas interesantes en tu industria.
- Google Analytics: como cualquier rama del marketing online, es vital medir si Twitter está llevando tráfico y conversiones al sitio web. Google Analytics te permite hacer ese seguimiento en fuentes de tráfico > Social.
SocialBro es una potente combinación de herramientas que te ayudan a conectar con tu comunidad en Twitter de manera más eficiente. Publica tus tuits a la mejor hora, sigue la pista de tus influencers y de todas tus interacciones en Twitter, en definitiva, genera más engagement con tus contactos.
Sirve para conocer:
- Mejor hora para tuitear
- Ofrece el contenido adecuado para tu audiencia
- Identifica tus influencers
- Cuida de los que están contigo
- Personaliza la relación con tus contactos
- Campañas de DM de Twitter
Identifica las personas correctas con la que debes interactuar dentro de tu comunidad, la de tus clientes y la de tu competencia. Usa los potentes filtros y opciones de búsqueda para segmentar tu audiencia en Twitter con precisión.
- Entiende tu comunidad de Twitter
- Descubre usuarios de Twitter
- Analiza tu competencia
- Monitoriza hashtags y palabras clave
- Monitoriza URLs
Con potentes estadísticas sobre tu audiencia, sus intereses e interacciones, desarrolla la estrategia de comunicación más eficaz con el contenido más relevante. Realiza:
Utilice una suite de herramientas para conectar con tu comunidad de forma fácil y eficiente. Publica tus tweets en los momentos óptimos, conoce a tus contactos más influyentes y realiza un seguimiento de todas sus interacciones.
- Explora tu comunidad en Twitter
- Gestiona tus listas de Twitter
- Herramientas sencillas para seguir y dejar de seguir
- Comunicación rápida y eficaz con tu comunidad
- Topsy : excelente herramienta de analítica de todo lo que sucede en Twitter. Topsy es un motor de búsqueda que permite conocer toda la actividad que se produce en Twitter.
- Tweriod: ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el mejor momento del día para publicar el contenido? Esta herramienta es la solución. Tweriod se encarga de analizar las franjas horarias en las que tus seguidores están más activos para que puedas publicar en los momentos en el que mayor visibilidad tendrán. Combinado con las herramientas de gestión que hemos visto más arriba es una combinación ganadora.
- TweetReach: es una excelente herramienta para medir el número de impresiones y el alcance de los hashtags.
- Klout : aunque polémico por los criterios que utiliza, Klout es muy sencillo indicador de la autoridad de cada cuenta de Twitter. Con una escala de 0 (mínimo) a 100 nos indica cómo de influyente es cada usuario.
- FollowerWonk : se trata de un motor de búsqueda dentro de Twitter. Mediante búsquedas basadas en palabras clave y/o localización esta herramienta te muestra las cuentas que se ajustan a esos criterios para que puedas filtrar por número de seguidores, tweets y número de cuentas a las que siguen y puedas conectar con las personas interesantes en tu industria.
- Google Analytics: como cualquier rama del marketing online, es vital medir si Twitter está llevando tráfico y conversiones al sitio web. Google Analytics te permite hacer ese seguimiento en fuentes de tráfico > Social.
Sirve para conocer:
- Mejor hora para tuitear
- Ofrece el contenido adecuado para tu audiencia
- Identifica tus influencers
- Cuida de los que están contigo
- Personaliza la relación con tus contactos
- Campañas de DM de Twitter
Identifica las personas correctas con la que debes interactuar dentro de tu comunidad, la de tus clientes y la de tu competencia. Usa los potentes filtros y opciones de búsqueda para segmentar tu audiencia en Twitter con precisión.
- Entiende tu comunidad de Twitter
- Descubre usuarios de Twitter
- Analiza tu competencia
- Monitoriza hashtags y palabras clave
- Monitoriza URLs
Con potentes estadísticas sobre tu audiencia, sus intereses e interacciones, desarrolla la estrategia de comunicación más eficaz con el contenido más relevante. Realiza:
Utilice una suite de herramientas para conectar con tu comunidad de forma fácil y eficiente. Publica tus tweets en los momentos óptimos, conoce a tus contactos más influyentes y realiza un seguimiento de todas sus interacciones.
- Explora tu comunidad en Twitter
- Gestiona tus listas de Twitter
- Herramientas sencillas para seguir y dejar de seguir
- Comunicación rápida y eficaz con tu comunidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario