miércoles, 12 de febrero de 2014

curso-community-manager-11-Estrategia social

Estrategia social

El social media plan puede ya estar diseñado o puede ser necesario hacerse desde cero..

En este caso, hay que seguir unos puntos previos


  • Auditar claramente la empresa antes de empezar. Saber, no sólo como está la empresa, sino tener claro como es vista la empresa por los usuarios
  • Hay que identificar el target destino. A quien nos vamos a dirigir
  • Registrar lo que hemos encontrado en este análisis previo
  • Analizar los costes necesarios y los recursos disponibles.
  • Tener la capacidad de crear contenidos constantemente
Puntos básicos del Social-Media Plan

  • Objetivos:   Tras auditar la situación y las necesidades de la empresa, plantearse unos objetivos claros, no sólo en términos cuantitativos (aumentar los me gusta o los seguidores en las redes sociales) sino cualitativos
  • Definir el target, la comunidad objetivo. Desde este momento, tener claro donde están las redes más útiles  para llegar a ese objetivo: Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, etc
           Para ello, un método consiste en analizar conversaciones en redes sociales, a partir de palabras clave            para identificar a los futuros usuarios de la comunidad, y desde aquí determinar los futuros usuarios                importantes para difundir los contenidos.

           No hace falta estar en todas las redes sociales sino en las que sean realmente útiles para cumplir con              la estrategia decidida. Sabiendo donde se reune la mayor parte de la comunidad target, es importante            trabajar con dos redes con más targets potenciales y una vez escogidas mejorar la productividad en              ellas 
  • Acciones del plan táctico:
          Disponer de un protocolo de comunicación, en el que se establezca la línea editorial, sus palabras                 clave, el contexto y el tono y los hashtags, emoticonos y recursos necesarios  

          Un protocolo de gestión, para determinar las fases de la estrategia de la comunicación, que cuando y             donde se transmite el mensaje, estableciendo  un diseño de perfiles , un horario donde concretar las                acciones, acciones especiales y las ocasionales
  • No menos importante, un protocolo de crisis, es decir, como tratar con comentarios negativos en la red. Es mucho peor un comentario negativo de un cliente que uno de un nocliente.  Analizar si la queja proviene de un troll o es seria.
    Una vez analizada la queja, determinar si tiene razón, corregir el problema y pedir disculpas por ello, mientras se establecen las oportunas medidas correctivas, y si no la tiene exponer la versión de la empresa -si es un cliente-
Monitorización de la estrategia
          Los elementos más comunes que se suelen medir son:

Artículos en el blog y sus comentarios
Enlaces al blog ( a través de Tecnorati)
Bookmarks (de Delicious)
Suscripciones (RSS, feedburner)
Seguidores y Unfollows en twitter, y sus quejas. Menciones y rt en Twitter
Quejas en Google+
Me gusta en FB y quejas diarias FB
Nivel de participación en las redes sociales
Nuevos clientes captados gracias a las páginas
Tiempo promedio en las páginas
Detalle de los influenciadores, los usuarios más influyentes que interaccionan en las redes
Descargas, (PDF, videos)
Usuarios registrados 

Todo ello permitirá analizar y cuantificar la eficacia o no de las acciones de la estrategia social

1 comentario: