La web 1.0 sería la web estática con documentos no actualizables y con contenidos destinados sólo a la navegación (Html y Gif)
La Web 2.0 es un concepto que se acuña en 2003 y que tiene las siguientes características definidas por Tim O Reilly con las siguientes características:
La Web 2.0 es una plataforma que permite ofrecer servicios sin instalar programasInteligencia Colectiva: Aprovecha la inteligencia colectiva mediante sistemas específicos de participaciónLa gestión de los datos es clave para el éxitoEstá en beta permanente, es decir no hay necesidad de actualizar programasOfrece modelos de programación ligeros y de soluciones sencillasEl software funciona en todos los dispositivosLas herramientas web son fáciles de usar
Tipos de sitios web 2.0:
- Blogs
- Wikis: Wikipedia como ejemplo
- Redes sociales: Plataformas que permiten a los usuarios relacionarse entre sí: (Facebook, Google+)
- Microblogging: De mensajes cortos (Twitter)
- Redes profesionales: Para contactar profesionales entre sí
- Redes de fotografía: Compartir imágenes (Pinterest o Instagram)
- Redes de video: Compartir videos (You Tube)
- Redes de musica: Last.fm y Blip.fm
- Redes de geolocalización: Comparten la localización del usuario (Foursquare)
- Otras: SLideshare o Delicious
Redes sociales
Grupo de personas conectadas entre sí por un interés común. Las redes sociales no es un concepto nuevo ya que la necesidad humana de agruparse en grupo es tan antigua como el hombre. Con Internet, gracias a las redes sociales se incrementa la socialización.
Para las empresas, las redes sociales facilitan la creación de comunidad, con clientes reales o potenciales. Facilitan un mejor conocimiento de los clientes y sus necesidades. Usadas correctamente además facilitan y potencian la fidelización, al facilitar tanto la cercanía como la fidelización del cliente.
Las redes facilitan la transmisión rápida de la información de la empresa, así como la gestión de la reputación de la misma y el seguimiento de la competencia.
Mejoran el servicio al cliente
Datos sobre redes sociales:
Para las empresas, las redes sociales facilitan la creación de comunidad, con clientes reales o potenciales. Facilitan un mejor conocimiento de los clientes y sus necesidades. Usadas correctamente además facilitan y potencian la fidelización, al facilitar tanto la cercanía como la fidelización del cliente.
Las redes facilitan la transmisión rápida de la información de la empresa, así como la gestión de la reputación de la misma y el seguimiento de la competencia.
Mejoran el servicio al cliente
Datos sobre redes sociales:
- Facebook: Promedio de amigos por usuario = 130 ;Tiempo medio de visita = 20 mn
- Twitter: El 25% de sus cuentas no tienen seguidores; El 40% nunca envía twits; Promedio usuarios/seguidor= 27; El 18% de los usuarios ingresa al menos una vez al día. El 50% de los usuarios siguen una marca o producto. El 57% de las empresas que usan social media utilizan twitter
- Linkedin: El 60% de sus usuarios hace clic en la publicidad. El 81% pertenece a un grupo; El 25% lo usa desde el móvil
La empresa social
Una empresa del mundo de internet no sólo debe tener abiertos perfiles en redes sociales.
Es una empresa capaz de crear redes sociales corporativas capaces de crear canales de comunicación internos y externos. Así todas las partes implicadas en la empresa, empleados, clientes, proveedores se comunican entre si y mejoran el valor añadido del producto
Utiliza habitualmente canales de comunicación como blogs para mostrar en tiempo real la actividad de la empresa y potenciarla a través de redes sociales. Es capaz de desarrollar campañas de marketing a través de las redes sociales Es flexible, transparente y humana. (O al menos intenta que se la perciba como tal)
Es capaz de integrar el uso de la red en todas las funciones tradicionales de la empresa
Selecciona a través de la red y contrata a su personal.Escucha a sus clientes. Por ello permite el uso de la red a sus empleados.
Importancia de estar en las redes sociales
Fuera de las redes sociales se reducen y bloquean las oportunidades de crecimiento , de innovación, y peor aún, de credibilidad.
Son un termómetro de la percepción que nuestros clientes tienen de la marca, y la empresa. Es además un medio de conectar con el cliente mucho mejor que cualquier call center.
Nuevas tendencias social media:
Mobile Marketing.
El mercado de mobile marketing creció un 45% en 2012 y llegará al 63% en 2013 Se trata de una tendencia en plena progresión que abre un amplio abanico de oportunidades a las empresas permitiéndoles interactuar directamente con los usuarios, como la creación de apps, el uso de herramientas de geolocalización ó de códigos QR (Quick Response Codes). Sin embargo, en la actualidad sólo el 10% de las empresas españolas tienen su página web adaptada a dispositivos móviles, por lo que tendrán que adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
Diseñar la propia aplicación móvil
Una de las herramientas principales para estimular acciones de social media son las apps para móvil. Éstas permiten con pocos recursos crear aplicaciones de éxito. El problema es que precisan un cierto nivel de conocimientos de programación, aunque ya existen formas de lograrlo sin ellos, con asistentes de creación de aplicaciones cada vez más útiles. Ejemplos:
Creapp es quizá el más sencillo pero competente de ellos. Tiene un editor visual que permite en sólo 5 pasos configurar con facilidad una aplicación bastante útil:
Dispone de varias plantillas prediseñadas que pueden ser editadas para adaptarlas a nuestra imagen corporativa. Incluye sistemas de pedidos on line, pasarelas de pago para tiendas virtuales, todo ello por 19 euros mensuales
Es una interesante herramienta para crear aplicaciones móviles con cero conocimientos de programación de manera rápida y sencilla. Su editor puede además capturar datos de nuestra web para incorporar sus contenidos a la app creada.
Tiene 37 plantillas que permiten gracias a su configuración por módulos añadir contenido desde la web, desde la ´ultima actualización del blog, twitter, etc
Su precio va de 15 euros (gratis el primer mes) a los 150
Tiene 37 plantillas que permiten gracias a su configuración por módulos añadir contenido desde la web, desde la ´ultima actualización del blog, twitter, etc
Su precio va de 15 euros (gratis el primer mes) a los 150
Es uno de los generadores de apps más completos, gracias a sus múltiples posibilidades de personalización que ofrece. Permite tres niveles de creación de la app, donde el más económico no sólo tiene un coste cero, sino que además permite añadirle publicidad para ganar dinero con ella.
Funciones y responsabilidades del CM
El CM es el embajador de la empresa en las redes sociales.
Su rol en la empresa, aunque parezca sorprendente suele no estár nada claro ni definido con precisión.
Su papel puede ser:
Su papel puede ser:
- Estratégico (Si diseña la estrategia social media)
- Corporativo (Si es la cara visible de la empresa)
- Participativo (Si su función es la interacción constante con la comunidad de la red social)
- Directivo (Si coordina otros departamentos de la empresa con la actividad social)
El Community Manager es algo más que alguien que publica contenidos y gestiona el papel de la empresa en las redes. Es una pieza fundamental de la empresa y debe conocerla al máximo
Para ello debe conocer el modelo de negocio y el sector de la empresa, todos los departamentos de la misma y su potencial involucración en la actividad de la red social; conocer las implicaciones legales de su trabajo;saber definir los objetivos de la empresa a partir de sus necesidades actuales. Lógicamente además debe conocer los KPI (Key Performance Indicators) de la empresa, gestionando el seguimiento de su cumplimiento
Qué debe hacer un CM?
Escuchar lo que ocurre en la red. Percibir la participación y crear vínculos.
Monitorizar y seguir a quien importe.
Eso permite dar respuestas rápidas a las necesidades de los usuarios en las redes sociales de la empresa.
Estar al día y bien actualizado. Estar al día y de alta en todas las fuentes de contenido del sector
Redefinir y rediseñar los objetivos constantemente
Cuidar a los nuevos usuarios -especialmente los más influyentes- y darles la bienvenida. Promover la participación en todos los usuarios
Difundir y mantener unas normas para la comunidad.
Saber argumentar lo que nos diferencia de la competencia y para defender posibles críticas
Qué NO hacer
Tener en cuenta que los errores en las redes se magnifican muy rápidamente y que la reputación on line no se transmite a partir de las ventas sino a la capacidad de transmitir confianza a los clientes
No aceptar los errores ni aceptar pedir disculpas.
No mentir, Si se comete un error mejor rectificar antes que mentir.
No hacer spam o mandar publicidad por la red. Sólo conseguiríamos agotar e irritar al usuario
Mantener la imagen de marca
La marca es uno de los principales activos de la empresa. Mantener la imagen de marca es una de las tareas básicas del CM.
La marca es la suma de los valores de la empresa, no los que la empresa dice tener, sino los que perciben sus usuarios
El trabajo del CM consiste en reforzar las opiniones vertidas sobre la marca y mejorar su reputación.
Para ello es importante que exista una actitud común de los empleados de la empresa para transmitir los valores de la marca.
IOR: Impact of Relationship
Monitorizar el IOR es uno de los aspectos claves de la actividad del CM
Monitorizar el IOR es uno de los aspectos claves de la actividad del CM
El IOR cuantifica las acciones y relaciones de la empresa en la red a partir de 4 variables:
- Tráfico generado por la empresa en la red
- Influencia de la empresa en las redes sociales
- Autoridad del contenido en la red
- Participación de los seguidores de las cuentas de la empresa
- Tráfico generado:
Es una de las variables base del trabajo del CM, aunque no la de más valor, ya que mucho tráfico no implica mayor calidad del mismo. Para hacerlo se usan herramientas como Google Analytics o Google URL Builder
2. Influencia de la empresa en las redes sociales
No sólo consiste en mantener y aumentar los seguidores en las redes sociales, sino saber valorar cuantos de esos seguidores son realmente interesantes como prescriptores potenciales de la empresa. Sus indicadores principales son lógicamente:
- Fans en Facebook
- Seguidores en Twitter
- Amigos en Google +
- Suscriptores o seguidores del blog, en You Tube o Slideshare o Flickr
3.Autoridad del contenido en la red
Una de las tareas importantes no es sólo crear contenidos sino favorecer que estos sean compartidos por terceras personas. Cuantas más personas compartan nuestros contenidos, mayor será tu presencia en la red y el impacto potencial de tus publicaciones.
4. Participación de los seguidores de la empresa
Los niveles de participación se cuantifican con el número de comentarios en el blog; comentarios y valoraciones en el muro de FB, menciones retwits o interacciones en twitter, comentarios en Youtube. Lógicamente es importante tener en cuenta tb las personas que hagan frecuentes comentarios para incluirlas como seguidoras potencialmente influyentes de la empresa.
2. Influencia de la empresa en las redes sociales
No sólo consiste en mantener y aumentar los seguidores en las redes sociales, sino saber valorar cuantos de esos seguidores son realmente interesantes como prescriptores potenciales de la empresa. Sus indicadores principales son lógicamente:
- Fans en Facebook
- Seguidores en Twitter
- Amigos en Google +
- Suscriptores o seguidores del blog, en You Tube o Slideshare o Flickr
3.Autoridad del contenido en la red
Una de las tareas importantes no es sólo crear contenidos sino favorecer que estos sean compartidos por terceras personas. Cuantas más personas compartan nuestros contenidos, mayor será tu presencia en la red y el impacto potencial de tus publicaciones.
4. Participación de los seguidores de la empresa
Los niveles de participación se cuantifican con el número de comentarios en el blog; comentarios y valoraciones en el muro de FB, menciones retwits o interacciones en twitter, comentarios en Youtube. Lógicamente es importante tener en cuenta tb las personas que hagan frecuentes comentarios para incluirlas como seguidoras potencialmente influyentes de la empresa.
Técnicas de dinamización de comunidades online (Via)
1 Fomentar la participación
2 Valorar y fomentar la calidad de la participación por encima de la cantidad
3 Tomar conciencia del tipo de usuarios
4 Dinamizar la comunidad
5 Que la personalidad de la comunidad sea la de la marca. Que ésta no tenga que adaptarse a aquella
6 Moderar es controlar no censurar
7 Saber callar y saber sonreir a quien corresponda
8 Saber fijar unas reglas claras
9 Valorar y agradecer las aportaciones positivas
10 Tener claro que la comunidad se construye alrededor de la marca y no la marca alrededor de la comunidad

No hay comentarios:
Publicar un comentario