Comm-Clic

martes, 29 de julio de 2014

Master 4 - Usabilidad- Analítica WEB y KPI

  •  Usabilidad para potenciar las conversiones
Incluir vídeos

La introducción de un video en la home o la landing page de tu producto puede llegar a incrementar las conversiones hasta un 200%.


  • En el caso de Buy Real Twitter Followers, el hecho de añadir un vídeo en la home explicando en que consiste el servicio, significó un incremento de ventas del 216% (Sales increased by 216% after adding introductory video).
  • Por otra parte, la gente de SixPackAbsExcercise se enteró de que sus competidores habían logrado duplicar las ventas gracias a un video explicativo en la web. Así que decidieron probar con un test A/B en el que se incluyó un video de demostración del producto. El video generó un incremento del 46,15% en usuarios que mostraron interés en el producto, y que luego se traduciría en compras potenciales (Video converts and here is the proof: 46% increase in conversion rate).
  • Un tercer ejemplo, muestra como un par de e-commerce consiguen incrementar las ventas en hasta un 46% gracias a haber insertado vídeos de producto. Lo llamativo de este caso es que el ratio de conversión se ve incrementado simplemente por el hecho de añadir un video, independientemente de que todos los usuarios hayan reproducido sus contenidos (Videos Sell Products – Even If Users Don’t Actually Watch Them)

Evita el CAPTCHA

  • El uso del CAPTCHA reduce en un 3,2% el ratio de conversión.
  • Un interesante estudio demuestra la efectividad del CAPTCHA en términos de elemento que sirve como filtro anti SPAM, pero también de elemento que obstaculiza la accesibilidad y la conversión. Como resultado del test, se deduce que utilizar CAPTCHA se traduce en una pérdida del 3,2% de conversiones. Si bien es cierto que reduce un 88% el SPAM, habría que preguntarse si realmente compensa cuando valoramos la gestión e ingresos asociados (CAPTCHAs’ Effect on Conversion Rates).
Reducir la velocidad de carga

  • Las conversiones descienden un 1% por cada 0.1 segundos de disminución en el tiempo de respuesta.
  • Un 18% de compradores online aseguran que abandonaron el commerce donde intentaban comprar debido a tiempos de carga lentos. Sin embargo, el siguiente estudio demuestra como la optimización del tiempo de carga puede llegar a incrementar las conversiones en un 66% (Slow Shopping Cart Pages Are Killing Conversions. An Optimized Page Got a 66% Conversion Lift!)
  • Otra cifra referencia es la que sugiere Amazon, cuando asegura que las conversiones desciende un 1% por cada 0,1 segundos de disminución en el tiempo de carga de una web (Why a Fast Website Kills Two Conversion Birds With One Stone).
  • Otra de las ventajas de reducir el tiempo de carga de tu página web es que Google lo tendrá en cuenta a la hora de posicionarte en sus resultados de búsqueda. Mientras más rápido cargue una página web, más fácil es que esta ocupe primeras posiciones en los resultados de búsqueda de Google.
  • Puedes optimizar el tiempo de carga de tu página web con PageSpeed.
Incluir un live chat

  • El uso de un live chat supone incrementar las conversiones en un 31%.
  • Ez Texting, un servicio web de mensajería de texto, probó con un test A/B para averiguar si añadir la opción de chat en la página de suscripción incrementaría el número de registros. La versión de página de suscripción con chat consiguió un 31% más de registros que la versión sin la opción de chat (Live Chat widget increases signups by 31%).
  • Ejemplos de Live Chat:
Iadvize
Start Live Chat



Utilizar fotos de personas
  • El uso de fotos de caras humanas incrementa el ratio de conversión cerca de un 50%.
  • El componente humano influye positivamente en la toma de decisiones de los usuarios. Reemplazar la imagen de un teléfono por la imagen de la persona con la que vamos a contactar se tradujo en un incremento de las llamadas del 48%. Del mismo modo, en una web de venta de obras de arte, reemplazar una imagen de ejemplo con la una pintura de un artista por la fotografía del propio artista suposo un incremento del 95% de clics (Do human photos on a landing page increase sales and conversions?).
Añadir Opiniones

  • Añadir credenciales del tipo opinión de usuarios y testimonios incrementa el ratio de conversión en más de un 30%.
  • WikiJobs logró un incremento en ventas del 34% por el mero hecho de añadir 3 opiniones de usuarios en su home (How WikiJob increased sales by 34% by A/B testing customer testimonials). Una muestra más de que el social proof es importante para incrementar las conversiones.

  •  Parámetros de análisis de resultados: Google Analitics
Via AulaCM

Interfaz y uso de Google Analytics:

1. Rango de fechas:
El análisis de los diferentes valores con los que vamos a medir el rendimiento de nuestra web estará referido a un periodo. Por eso es fundamental ajustar el rango de fechas acotando el intervalo. El impacto de nuestras campañas, la evolución de tráfico o del cumplimiento de objetivos es fundamental circunscribirlos a un tiempo determinado.

2. Comparar fechas:
Dentro de la función rango de fechas, Google Analytics nos permite realizar comparaciones de resultados con periodos anteriores. Así puedes comparar los gráficos superpuestos de distintos meses o semanas.

3. Intervalo de tiempo de los informes:
Los gráficos de evolución de visitas podemos verlos por horas, días, semanas o meses. Esta función es realmente útil para los distintos tipos de seguimiento que pongamos en marcha. Si estás viendo los datos de todo un año, será interesante poner el intervalo por semanas o por meses, para comparar unos con otros. La vista por días es la que viene por defecto y la que te interesa si sólo estás mirando los datos de un mes.

4. Tipos de gráficos:
Los informes de Google Analytics poseen distintos recursos de representaciónes gráficas para reflejar los valores de las tablas (barras, geomapas, etc.). Esto es muy útil si quieres ver por ejemplo la proporción en vez de los números totales. A la derecha y debajo de los gráficos puedes variar siempre lo que muestra.

5. Métricas frente a frente:
Es la parte contable de los valores que ofrece Google Analytics. Genralmente en los gráficos representa una sola métrica, pero puede enfrentarla con otra y tener los dos gráficos superpuestos. Te servirá para estudiar la relación y corelación de unos datos y otros.

6. Dimensiones primarias y secundarias:Las métricas y datos básicos de Google Analytics
A cada dimensión podremos asignarle una o varias métricas. Podemos distinguir entre dimensión principal y secundaria. Por ejemplo, si medimos las visitas que recibimos en nuestra web gracias a Google, podremos añadir la dimensión Ciudad para centrar nuestro análisis geográficamente.
7. Visitas:
La principal medida que nos aporta la analítica web es la visita. Cada vez que una persona hace clic en nuestra página y navega por ella se genera una visita. Es la base de nuestro análisis. Es a partir de la visita de dónde iremos extrayendo toda la información imprescindible del rendimiento de nuestra estrategia 2.0. Queremos visitas, muchas visitas,pero de calidad.
8. Visitantes únicos:
Este concepto nos da la idea del número aproximado de personas diferentes que acceden a nuestra página. Un solo visitante interactúa con nuestra web y puede generar varias páginas vistas y varias visitas en diferentes momentos.

9. Páginas Vistas:
Es el número de veces que una determinada página se ha abierto. Siempre será mayor que el número de visitas y de visitantes únicos. Este será el dato que te interese para medir el número de impresiones de un determinado anuncio o contenido.

10. Promedio de Páginas por visita:

Es el número y media de páginas de nuestro sitio web por el que han navegado los usuarios durante cada visita. Estos datos nos dan la idea de lo apetecible que es nuestra web para navegar por ella. Lo mucho que interesan los contenidos que compartimos y la relevancia de la marca para los usuarios que nos tienen como referencia.

11. Promedio de tiempo en la página:
Es el tiempo de estancia medio de los visitantes en una determinada página. Con esta métrica podrás medir cuánto duran los visitantes dependiendo del contenido, dependiendo de qué fuente de tráfico vienen, dependiendo de la ciudad. El tiempo de estancia medio es uno de los factores que más valora Google para determinar si un artículo es interesante o no.

12. Porcentaje de rebote:
Este dato nos indica la proporción de visitantes que han entrado a nuestra web y se han salido de la misma sin visitar ninguna página adicional de nuestro sitio. Es un valor fundamental en el análisis del comportamiento de nuestro público. Nos da la clave del interés que generan los contenidos o el diseño y usabilidad de nuestra página. Al proporcionar una buena experiencia de navegación al usuario y compartir contenidos geniales obtendremos porcentajes de rebote más bajos.
Esta métrica no tendrá los mismos valores en todas las páginas de nuestra web, así como dependiendo de si es una ecommerce, página de marca o blog. Por ejemplo, el porcentaje de rebote de nuestra home será menor que el de un artículo de nuestro blog en el que el usuario probablemente se haya dado por satisfecho con el contenido del mismo al encontrar la información valiosa que buscaba. Para obtener datos realmente interesantes sobre el porcentaje de rebote debemos ponerlo en relación con el contenido de nuestro sitio y así sacar una buena radiografía de los que despiertan interés o no.
Análisis del público objetivo:
13. Visitantes recurrentes:
Métrica que nos da la información sobre la parte del público que accede a nuestra web al menos por segunda vez. Se contrapone con la métrica de nuevos visitantes. Al principio una web tendrá casi todos los visitantes nuevos, y con el tiempo y buen trabajo tiene que ir subiendo los valores de visitantes recurrentes. Así puedes dar también resultados a medio y largo plazo ya que esos visitantes no dependen tanto de tus esfuerzos en redes sociales y buscadores
14. Datos geográficos y de idioma:
Nos permite segmentar a nuestra audiencia, saber de qué países nos visitan, el idioma de nuestros lectores, aproximaciones sobre la edad o sexo de nuestros visitantes. Datos increíbles que nos darán las claves para orientar los contenidos, diseño de páginas, horas de publicación, etc.

15. Tecnología:¿Cómo acceden a mi web?
Este apartado nos proporciona toda la información sobre los sistemas operativos, navegadores y tipos de dispositivos (pc, móvil o tablet) que utilizan nuestros visitantes para acceder a nuestra web. Estos datos nos serán de gran ayuda para adaptar el diseño de nuestra página para que navegar por ella sea accesible desde cualquiera de estos medios tecnológicos y no perdamos ni una sola visita por no tener un site con criterios de diseño responsable.

16. Canales:

Son las fuentes de tráfico a través de las cuales estamos recibiendo las visitas que acceden a nuestro sitio web. Desde la pestaña de canales en el menú de adquisición de Google analytics encontramos los informes de las fuentes y medios de visitantes. En el menú de navegación del informe podremos ir ajustando las vistas para obtener todos los datos relativos al tráfico recibido. Nos pone en la pista de cómo y cuánto está contribuyendo nuestra estrategia de posicionamiento SEO si nos fijamos en el volumen de visitas que recibimos gracias a las búsquedas orgánicas o de referencia así como, si nuestra estrategia en redes sociales está funcionando y atrayendo público desde las mismas. Los canales son:
  • Búsqueda orgánica: Son las visitas que acceden a la web a través de los buscadores: google, yahoo, bing, etc
  • Tráfico directo: Son las visitas que llegan al introducir la URL de nuestra web en el navegador.
  • Social: Es el tráfico que recibimos en nuestra web a través de las redes sociales.
  • Tráfico referido: Cuáles de nuestras visitas estamos recibiendo gracias a los medios que están enlazando nuestro contenido.

17. Palabras clave:

Aquí diferenciaremos las keywords de pago y orgánicas. Son las palabras clave introducidas en los motores de búsqueda a través de las cuales nuestros visitantes han accedido a la web. Las de pago estarán habilitadas cuando hayamos enlazado la cuenta con la de Google Adwords, las provenientes de las búsquedas orgánicas sí estarán disponibles, si bien, cada vez hay un mayor número de palabras clasificadas como not set. Para este conjunto de palabras disponemos de la herramienta también de Google “Webmaster tools”

18. Optimización en buscadores:

Para activar este apartado deberás vincular Google Analytics con Google Webmaster Tools. Nos ofrece la información de los resultados de Google para todas las búsquedas en las que salimos: con el número de impresiones de nuestras páginas, el número de clics recibidos, nuestro posicionamiento medio y el CTR (el porcentaje de clicks). Gracias a esta herramienta ya no te tendrás que preocupar de las palabras “Not provided” de tu informe de palabras clave en buscadores.

¿De qué manera se comportan?

En este apartado conocerás qué hacen los lectores en tu web y qué contenidos generan más interés. Al poder analizar cada página podrás analizar los resultados.

19. Porcentaje de salidas:

Es la proporción de abandonos de nuestro sitio web desde una página concreta. Se diferencia del porcentaje de rebote en que entre la página de acceso y de abandono de la visita nuestros visitantes han interactuado en la misma navegando por más de una página.

20. Páginas de destino:

Son las páginas a través de las cuales nuestros visitantes llegan a tu web. Es la página que ha conseguido atraer al lector y descubrir tu página, así que es “la que más mérito tiene”. Te va a permitir visualizar los contenidos que más atraen a tus lectores en redes sociales y en buscadores.

21. Duración media de la visita:

Es el tiempo medio que nuestros usuarios permanecen en nuestra web. También es importantísima para medir el interés de los distintos tipos de usuarios en nuestro contenido. La duración de la visita será interesante estudiarla para las páginas de destino de tu web, y así sabrás cuales de ellas enganchan más a los lectores.

22. Frecuencia media de visitas:

Nos da la medida del tiempo que transcurre entre las visitas. Cuantos de nuestros visitantes acceden a nuestra web un número determinado de veces así como el intervalo de días que pasan entre conexiones.

23. Velocidad del sitio:

Google Analytics nos ofrece datos de tiempo de carga de nuestra página, de redireccionamiento, o de conexión con el servidor, entre otros, con esos valores nos da sugerencias de mejora. A través de estas métricas nos permite optimizar la experiencia de navegación de nuestra web, mejorando los aspectos técnicos que pueden ser la causa de pérdida de usuarios.

24. Eventos:

Un evento sucede con una llamada a la acción situado en alguna de las páginas de nuestra web. La reproducción de un video, la cumplimentación de un formulario o la activación de un banner son eventos que podemos dar de alta en el sitio y medir los resultados que está produciendo con nuestras visitas. Para ello deberemos instalar el seguimiento de eventos puesto que su funcionamiento como elemento independiente a la carga de página debe hacerse de forma específica.

25. Adsense:

Con los informes de Adsense (uno de los productos publicitarios de Google que nos permite obetener ingresos a través de la colocación de anuncios en nuestra web) podemos integrar las métricas propias de Adsense en nuestra herramienta de análisis. Podremos medir el rendimiento y los ingresos que se generan a través de Adsense en nuestra web, analizando estos datos por página y referencias de tráfico.

¿Cuál es la conversión de mis visitas?

De poco te va servir saber los datos totales de tus visitantes si no sabes cuales actualmente están cumpliendo tus objetivos. Así sabrás que contenidos o fuentes te resultan realmente.

26. Objetivos:

Antes de iniciar nuestro proceso de análisis, para sacarle el máximo rendimiento a la cantidad de datos que nos ofrece Google Analytics, estableceremos nuestros objetivos dependiendo de la estrategia online que tengamos trazada. Podemos configurar cuatro tipos de objetivos: de destino, de duración, páginas por visita o eventos. Para dar de alta un objetivo iremos a través de la pestaña administrador en la columna de vista, “Crear nuevo objetivo”.

27. Consecuciones de objetivos:

Es el número de ocasiones en las que hemos conseguido un objetivo. Al ver distintos informes va a ser muy valioso no sólo saber el número total de visitas, sino fijarnos en sólo aquellas que han generado una conversión. Así puedes descubrir que aunque haya muchos medios que te traigan muchas visitas, a veces esos generan menos conversiones que otros con menos tráfico.

28. Valor de las conversiones:

Si lo que tenemos es una tienda online podremos tener los datos de cuánto estamos facturando por cada una de las consecuciones de objetivos. No obstante, el valor de los objetivos en casos diferentes a las ventas, podremos establecerlo de manera aproximada integrando la información offline de nuestro negocio.eguido los objetivos propuestos, dato que también podemos manejar en forma de porcentaje.

29. Embudos multicanal o funnels:

Gracias a ellos vamos a obtener la información de cuáles son los canales que han contribuido a generar nuestras conversiones así como las rutas que han seguido nuestros visitantes dentro de la web desde que han accedido hasta que han alcanzado nuestro objetivo. Los embudos nos van a ayudar a analizar el grado en que cada uno de los canales está contribuyendo a generar negocio o cumplir nuestros objetivos.

Configuración de tus propias vistas e informes

Opciones de personalización de Google Analytics
Google Analytics te ofrece multitud de funciones para personalizar tus propios informes yc uadros de mando. Así podrás hacer y compartir el seguimiento de determinadas variables.

30. Informes personalizados:

Una de las opciones de la herramienta de analítica web de Google, es la posibilidad que nos da de crear nuestros propios informes personalizados incluyendo únicamente las métricas y dimensiones que más nos interesen para nuestro objeto de medición. De igual manera podremos crear distintos tipos de informes para reportar unos datos determinados a los distintos responsables de nuestra empresa, anunciantes, etc. Tiene la comodidad de poder juntar en una misma vista distintas gráficas y métricas.

31. Filtros:

Otra de las posibilidades de personalización de Google Analytics es la de establecer filtros con los que concretar muchísimo más las vistas que nos ofrecen los informes personalizados de la herramienta.

32. Segmentos avanzados:

La segmentación nos va a permitir generar información muy precisa directamente orientada a nuestros objetivos, analizando conjuntos más localizados de datos. Si podemos segmentar los datos globales en pequeños grupos, será muy fácil descubrir cada comportamiento y tendencia.

33. Dashboards o paneles:

Dentro de las opciones de personalización de Google Analytics una de las posibilidades más interesantes es la de crear nuestros propios informes o vistas. A través de los widgets podemos concentrar sólo las métricas y dimensiones que más nos interesen, aislando y destacando la información más importante para nuestro negocio y orientación de nuestra web. Una de las opciones geniales que nos facilita es que podemos descargarnos cuadros de mando muy currados, realizados por personas que los hayan compartido.

Compartir y exportar los informes

Todos los datos los puedes exportar fácilmente a Excel y PDF. 

34. Invitación a la cuenta:

A través de la pestaña de administrador en gestión de usuarios, Google Analytics nos permite la opción de habilitar el acceso a nuestra cuenta para aquellas personas con las que nos pueda interesar compartir nuestras vistas e informes, con diferentes departamentos de la empresa o anunciantes en nuestra página, por ejemplo.

35. Programar informes por correo electrónico:

Podremos compartir nuestros informes por correo electrónico desde la propia herramienta, de manera puntual o programándolos con la periodicidad que queramos. Esto puede servirte para mandar a tus superiores o a los clientes su informe mensual personalizado.

36. Función exportar:

Todos los informes podremos exportarlos a distintos formatos como PDF o Excel. Esta posibilidad es una de las más utilizadas en la generación y customización de los informes de resultados que generamos con los datos que nos da Google Analytics. Como Community Manager tendremos que elaborar informes de rendimiento y análisis de estrategias y tráfico web. Para esta tarea uno de nuestros mejores aliados será disponer de una plantilla de resultados en la que poder ir volcando periodicamente los datos de nuestro análisis para poder presentar los informes de la evolución de nuestro plan social media que como Community Manager estamos desarrollando.
 Ventajas de la integración Analytics/Adwords

Via Basekit


Razones por las que deberías utilizar Google Analytics para monitorizar las visitas y el tráfico de tu web.

“¿De dónde vienen las personas que visitan mi página? ”
“¿Cómo puedo convertir a más visitas en clientes?”
“¿En qué contenido de mi web está la gente más interesada?”

Si tras crear una página web y publicarla en internet, alguna vez te has hecho alguna de las preguntas anteriores, en Google Analytics encontrarás la respuesta y la solución que necesitas, y no sólo a estas preguntas, sino también al resto de dudas que puedas tener sobre el comportamiento de los usuarios que visiten tu sitio web.
Foto de Por qué deberías utilizar Google Analytics en tu página web 1
¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es la herramienta de análisis web de Google. Proporciona interesantes y útiles datos de seguimiento o tracking para todo aquel que tenga presencia en internet (página web o blog), ya sea una pequeña web corporativa de una pyme, el blog de un diseñador gráfico, o la página de una gran multinacional. Se trata de una de las soluciones de análisis web más potentes y avanzadas del mercado y, lo mejor de todo, es que es gratuita.

Cómo utilizar Google Analytics

Lo primero es crear una cuenta en Google Analytics. Si ya tienes una cuenta de AdWords, podrás utilizar Analytics directamente desde la interfaz de AdWords.

El siguiente paso es incorporar en tu página el código de tracking que se te dará en Google Analytics. Debes incluir el código dentro del HTML de tu sitio. Una vez incorpores este código de tracking, empezarás a recibir datos sobre tus visitas casi inmediatamente.
Si has creado tu página web con BaseKit, incorporar el código de Analytics en tu sitio es muy fácil, y no tendrás que meterte entre líneas de código. Sólo necesitas ir a tu editor web, dirigirte al menú “Configurar”,  situado en la parte superior del mismo, y dentro de este apartado insertar tu código de trackingen el campo adecuado para ello, que encontrarás indicado como “Perfil ID de tu sitio web”. Y listo. Así de fácil y rápido.

Foto de Por qué deberías utilizar Google Analytics en tu página web 2
Foto de Por qué deberías utilizar Google Analytics en tu página web 2
Razones para utilizar Google Analytics

Todo bajo control

Podrás, rápida y eficazmente, comparar y seguir tus campañas de publicidad y marketing online. Podrás modificar las estrategias para realizar los cambios oportunos en las campañas que no estén funcionando adecuadamente, con el objetivo de poder así incrementar tu ratio de conversión. Con Analytics podrás analizar los datos y los resultados de todo lo que pase en tu web, desde el éxito de tus campañas de afiliación hasta el funcionamiento de tus palabras clave en Google y otros motores de búsqueda.

Coste de la herramienta

Como ya hemos comentado en el apartado anterior, la herramienta es totalmente gratuita. Y no sólo no tendrás que pagar por ella, sino que tampoco necesitarás a un miembro nuevo en el equipo para encargarse de su gestión o tendrás que pagar por un curso de aprendizaje, ya que además de ser una solución muy intuitiva, Google ofrece guías rápidas y tutoriales de uso de Google Analytics, para que puedas sacarle todo el partido posible.

Facilidad de uso

Google Analytics es muy fácil de usar, por lo que incluso aquellos más principiantes podrán utilizar y poder obtener el seguimiento del funcionamiento de su web y de sus acciones. Cualquiera, incluso el bloguero más modesto y que recibe pocas visitas, puede obtener la información necesaria sobre el comportamiento de los usuarios en su sitio, y adecuarse a lo que éstos buscan, lo que quieren; conociendo la información de las paginas que más visitas reciben o el contenido más leído.

Foto de Por qué deberías utilizar Google Analytics en tu página web 3
Informes personalizados

Si no quieres acceder a la herramienta a menudo, no importa, ya que podrás definir y personalizar informes detallados con toda la información que quieras y necesites, para recibirlos en tu correo electrónico (o enviarlos a quienes tú decidas). Con otras herramientas de análisis web se precisa de la colaboración de agencias o especialistas para realizar estos informes, pero no con Google Analytics.

Integración de Google AdWords

Los usuarios de Google AdWords pueden unificar su campaña con sus datos analíticos de su web, integrando la misma en Google Analytics. La integración de ambas herramientas te permitirá optimizar la actuación de cada una de tus palabras clave al máximo, ayudándote a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo.







Publicado por jordi ros en 13:18:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: analitica web, kpi, Master

domingo, 27 de julio de 2014

Master 3- Google Adwords

  •  Google Adwords. Planificación de campañas

Google AdWords es el programa que utiliza Google para ofrecer publicidad patrocinada a
potenciales anunciantes.Los anuncios patrocinados de Adwords aparecen
:


A) Simultáneamente a los resultados de búsquedas naturales u orgánicas. En la zona superior o lateral derecha. Suelen tener un fondo de color distinto a los resultados orgánicos para diferenciarlos, así como un indicador en la parte superior derecha. Esta zona se denomina en Adwords Red de Búsqueda y Socios de Red de Búsqueda, que incluyen otras fuentes relacionadas con Google.

B) En zonas de páginas web, en forma de banners, que pueden ser imágenes, vídeos o texto. Esto se conoce por los creadores de páginas web como Google Adsense. Google comparte los ingresos de este tipo de publicidad con los propietarios de las páginas web. En Adwords, esta área se denomina Red de Display. Los anuncios son más flexibles que los anuncios de texto de la Red de Búsqueda. Entre los tipos de anuncios se incluyen imágenes, banners dinámicos, Youtube, etc.





 Para realizar una campaña Adwords;

1- Crear la cuenta en Adwords. 

Las campañas display o de visualización tienen sus propias características. Este tipo de campañas podrían funcionar perfectamente bien para Tiendas Online que venden ropa y artículos de moda. Los anuncios visuales en este mercado, convencen mejor que los están formados solo por palabras.

2- Seleccionar la red basándote en tus objetivos

La Red de Display también es útil para las empresas que quieren construir su marca y dar a conocer sus productos. No esperan una respuesta directa de su publicidad (es decir, que se haga cilc en sus banners y se realice después una compra o registro). Podemos tomar de ejemplo a los operadores de telefonía móvil.

Entra en tu cuenta y haz clic en “Cree su primera campaña” y dale un nombre a tu campaña. Ahora viene la primera decisión importante: “¿En qué red debería anunciarme?” Puedes escoger entre los enlaces patrocinados solo para las Redes de Búsqueda y Red de Display de Google.

Los anuncios en la Red de Búsqueda alcanzan un gran rendimiento porque se dirigen a las personas que desean exactamente el producto que están buscando. Las agencias de viajes se dirigen a las personas que están buscando su próximo destino de vacaciones. Las peluquerías, los restaurantes, gimnasios y las escuelas de idiomas, tienen la oportunidad de llegar a sus públicos objetivos en el momento justo en el que están buscando y tomando decisiones.


 La Red de Display está compuesta de muchas páginas web diferentes, centradas en una gran cantidad de temas, en los que se pueden mostrarse tus banners y anuncios de texto.

  • Búsqueda de segmentación, extensiones, palabras clave


En el siguiente paso, hay  que elegir la segmentación de los clientes y qué idioma hablan: Para ello podemos escoger:

--Campaña local
Céntrada en una ciudad o región. Como hacen por ejemplo,  peluquerías, gimnasios o talleres mecánicos.

--Dirigida a todo un país
Se utiliza mucho para las Tiendas Online. Ya que la mayoría venden y envían sus productos a nivel nacional. En este caso, estableceríamos como territorio “España”.

--Campañas internacionales
Los hoteles y otros tipos de alojamientos son buenos ejemplos para utilizar esta opción. 

--Campañas locales dirigidas a un público internacional
Esta última puede ser útil para los extranjeros. Tomemos el ejemplo de una escuela que quiere anunciar clases de “español para extranjeros“. La campaña será local, dirigida a una sola ciudad, pero en múltiples idiomas. En este caso necesitarías gente  que hablara inglés, alemán, portugués…  
Al configurar el idioma, elige correctamente el idioma local más inglés o español. Muchas personas tienen la configuración del navegador en inglés o español. De otro modo no verían el anuncio.

Palabras clave:

1) Previamente es útil hacer una “lluvia de ideas” con las palabras que utilizarían los clientes para buscar tu negocio.

Antes de empezar a buscarlas en alguna herramienta de búsqueda de Palabras Clave puede ser útil pensar qué términos utilizarían los clientes para buscar tus productos, servicios o tu compañía. Crea una lista de ideas y compártela con tus compañeros y amigos. Y si tienes cerca a un especialista en SEO, aprovéchalo.
No olvides los sinónimos, la jerga de tu mercado, adjetivos y la la forma plural de las palabras.

-Busca las Palabras Clave relevantes para tu negocio
Realiza la búsqueda en base a la lista que has creado en tu “lluvia de ideas” indicando el idioma y la ubicación del público al que deseas alcanzar. En internet puedes encontrar numerosas herramientas para Palabras Clave para averiguar las palabras más utilizadas. Como por ejemplo, Google Adwords Keyword Tool, etc. Puedes elegirlas en función de su competencia, y preferiblemente utilizando la opción „búsquedas locales mensuales“.

-Inspírate en tu competencia
Algunas herramientas que hay en internet muestran las Palabras Clave de la competencia, y no solo para la optimización en los buscadores, sino también para sus campañas de AdWords. Por ejemplo, Keyword Spy puede serte muy útil para desarrollar tu lista.



2. Divide las Palabras Clave por grupos

Probablemente tendrás ahora una lista de Palabras Clave bastante larga. Algunas con un significado muy abierto, y algunas otras más específicas. Primero, hay que dividirlas antes de utilizarlas en una campaña publicitaria de AdWords. Puede realizarse en 2 pasos. Dividiéndolas por temas y creando subgrupos para las que tienen un significado amplio o abierto.
2.1) Palabras clave agrupadas por tema
En AdWords, las palabras clave están divididas por grupos, que siempre incluyen una serie de anuncios. Para que tu anuncio tenga éxito, es necesirio que sea relevante para las palabras clave.
Para una campaña de Webnode, las palabras Clave están divididas en grupos temáticos:

Ejemplos
- Página Web
– Blog
– Tienda Online
– Plantilla
 - Asma
– Rinitis alérgica
– Tratamientos de alergias
– Comidas alérgicas
- Crea tu página web - al incluir un verbo, es más precisa
- Cómo crear una página web - muy específica




3. Cómo aplicar las Palabras Clave a tu campaña


Concordancia amplia de las palabras claveActiva tus anuncios para una consulta de usuario que incluye cualquiera de las palabras en la palabra clave, así como los sinónimos, plurales y otras variaciones.
“concordancia de frase” de las Palabras ClaveActiva el anuncio cuando la frase con las palabras clave mantiene el mismo orden de las palabras. Por ejemplo, “ratón de ordenador” puede activar „ratón de ordenador inalámbrico“. Pero no activará “ratón inalambrico”.
[Concordancia exacta] de las Palabras ClaveActiva tu anuncio cuando los clientes potenciales buscan exactamente una palabra clave, por ejemplo, [té negro] entre corchetes. Pueden aparecer solo variantes estrechamente relacionadas, ninguna más.

Para la mayoría de las tiendas en línea, es más sencillo. Se puede crear  grupos de anuncios en función del tipo producto (por ejemplo, pantalones, cinturones, camisas, vestidos). Sin embargo, siempre puede haber casos más complejos. 

3.1) Desglose de las Palabras Clave
Después de la distribución inicial, tendrás un gran número de frases. Cuanto más amplio sea el término, es más probable que tenga un mayor número de búsquedas, así como más competencia (ya que más compañías estarán anunciándose con dichas palabras). Por lo tanto será más caro. Para hacer un seguimiento de los costes y optimizar tu campaña, se recomienda dividir en grupos de acuerdo a los términos generales.
Veamos qué quiere decir por ejemplo para Webnode  la palabra “página web”:
- Web gratis – fase más amplia
Usemos otro ejemplo de Palabras Clave abiertas sobre “camisetas”:
- Camisetas – Google muestra que esta palabra es buscada 7 millones de veces al mes, pero es tan general que es muy difícil que una Tienda Online pueda satisfacer todos los gustos cuando entren a su web.
- Camisetas impresas. Así descartamos una gran variedad de camisetas con solo una palabra más.
- Divertidos dibujos impresos en camisetas – este grupo tiene unas Palabras Clave muy específicas. Así como también se centra en su producto más vendido, pero solo hay 1000 búsquedas mensuales.

Vuelve otra vez a AdWords y crea tu primer grupo. Puedes ahora incluir uno de los grupos de Palabras Clave que creaste en el paso anterior y crear ya un anuncio.
Cuando insertes las palabras Clave puedes seleccionar la “concordancia de palabra clave”. Esto te permite controlar qué términos de búsqueda  activan tu anuncio. ¿Qué tipo concordancia debes elegir?
Piensa en tus objetivos y tu presupuesto.  Si quieres llegar a un público muy concreto e interesado en tu producto, la “concordancia de frase” y la [exacta] te ayudarán a conseguir clics más relevantes y de calidad para tu negocio, así como será más barato.
 Empieza utilizando la búsqueda amplia pero con cuidado. Si estás empezando y no conoces profundamente tu mercado, empieza con menos Palabras Clave  y con una concordancia más amplia para tener una idea general sobre lo que la gente está buscando. ¡Pero ten cuidado! Si usas la “concordancia amplia”, puedes activar un montón de indeseados clics, así que haz un seguimiento de tu campaña muy de cerca.

Opta por la “concordancia de frase” en lugar de exacta si deseas tener más flexibilidad para alcanzar a los clientes y conseguir un CTR más alto. Una vez que tengas una idea clara de los términos buscados generados por Palabras Clave de concordancia amplia, el paso siguiente es adecuarlas para conseguir un CTR más alto  y optimizar tu campaña a través del uso de la coincidencia de frase.
 Utiliza la “concordancia exacta” especialmente con las palabras muy generales. Estas frases son generalmente las que son más cortas (1 ó 2 palabras) y con el significado más amplio como por ejemplo, “ordenadores portátiles”. Esta concordancia puede  ayudarte a rebajar los costes, pero date cuenta que tu anuncio aparecerá muchas menos veces.

  • Opciones de contratación CPC CPM CPA

La cuestión económica. En esta sección es donde tienes que decidir cuánto quieres pagar por clic y la cantidad que deseas invertir cada día por hacer tu campaña publicitaria con Google Adwords.  Te recomendamos que al principio te dejes ayudar un poco por el sistema, dejando que sea el sistema el que fije tu propia oferta. Pasa a la configuración avanzada y selecciona la segunda opción: “Adwords establecerá las ofertas …”.

Una gran ventaja de AdWords es que da la oportunidad de establecer un presupuesto que cumpla con tus necesidades. Puedes  incluso comenzar con sólo 2€, dólares, etc,  por día. Por supuesto, la cantidad depende de tus objetivos. Por ejemplo, un carpintero puede trabajar en una tarea durante una semana, quizás dos semanas. Por el contrario, una tienda que vende  una gran gama de productos generará un mayor número de ventas al día. Por lo que el presupuesto tendrá que ser mayor.

  • Anuncios para móviles y tablets

Las búsquedas a través de los smartphones y tablets cada vez son más frecuentes. Google ha calculado que este año  el 30% del tráfico de un sitio web podría provenir de los dispositivos móviles.

Nos encontramos así ante una nueva oportunidad de mercado, y por lo tanto tendremos que adaptar nuestras estrategias SEO al posicionamiento móvil, puesto que como ya ha confirmado el propio Google, el algoritmo que utiliza para mostrar estos resultados es diferente al que utiliza para las búsquedas que se realizan desde un PC.

Más 22 millones de personas usando estos dispositivos. No sólo eso sino que las previsiones son aún más sorprendentes, para este 2014 habrá más usuarios que usen Internet en el móvil y/o tablet que en propio PC; y yendo aun más lejos, los últimos estudios pronostican que en 2017 el tráfico a través de dispositivos móviles se habrá multiplicado por 17.
Estos dispositivos, han pasado a ser ya un soporte imprescindible para las empresas que quieran potenciar su visibilidad en Internet. Debido a la presente repercusión, pero sobretodo, por la que se viene en este 2014, vale la pena hacer un pequeño repaso a las diferentes opciones que tenemos a la hora de planificar nuestras campañas en este tipo de dispositivos.
A la hora de diseñar tu campaña en dispositivos móviles “Mobile Advertising”, lo primero es definir exactamente este concepto:
“El Mobile Advertising, incluye la publicidad que sólo aparece en medios publicitarios optimizados para dispositivos móviles, ya sean aplicaciones (Apps) o Mobile webs y con formatos publicitarios optimizados para móviles, para su consumo en móviles”.
Opciones del Mobile Advertising
1- Messaging:
Se trata de campañas exclusivas para móvil utilizado SMS o MMS. Este tipo de campañas son cada vez menos utilizadas por sus limitaciones de formato y porque cada vez se utilizan menos este tipo de herramientas en Smartphones, en detrimento de otras soportes de comunicación como el Whatsapp
2-Video:
Existe la posibilidad de optimizar campañas de video para móvil, pero todavía éstas están poco desarrolladas y las grandes plataformas como Youtube todavía no están bien adaptadas a este tipo de campañas
3-SEM:
Actualmente ya el 25 % de las búsquedas en Google se realizan desde del móvil, por lo que tiene mucho sentido activar campañas optimizadas para estos dispositivos. Utilizar Enhanced Campaings en Google, es muy útil .
4-Display:
La utilización de campañas a través de banners es una de las prácticas más extendidas en el mobile advertising. Tanto dentro de Apps como en web sites. Se tiende a la compra de espacios en tiempo real. Este tipo de campañas está muy desarrolladas y es el formato más extendido.
5-Social Media:
Más de un 60% de los usuario utilizan las Redes Sociales desde dispositivos móviles, por lo que las campañas en este tipo de soportes pueden ser muy recomendables. Pueden utilizarse Redes como Facebook o bien otras que se basan en la geolocalización como elemento diferenciador (Foursquare).
El Mobile Advertising todavía está evolucionando, pero ya es una alternativa imprescindible para aquellas empresas que quieran tener una presencia completa en Internet y quieran aprovechar al máximo un dispositivo tan cercano al usuario como es el móvil.
Plataformas de Mobile Advertising
Aunque siempre se puede optar por recurrir a compañías tradicionales de anuncios, véase Adsense, existen empresas especializadas en ofrecer publicidad en aplicaciones para dispositivos móviles. Por ejemplo, mobclix, (Hoy Axonix)  que es la que utilizan en Fruit Ninja. Los desarrolladores crean una cuenta con ellos y luego son los anunciantes los que deciden en qué aplicaciones quieren aparecer.
La ventaja de este tipo de publicidad es que es posible dirigirse a un tipo de usuarios en concreto, es más sencillo delimitar el target. Por ejemplo, si tenemos un producto de cocina, sería interesante anunciarse en una aplicación con recetas. De hecho, en Facebook ya han visto el interés que podría tener este tipo de información y podrían estar probando un tipo de publicidad personalizada basándose en las aplicaciones que el usuario utiliza identificándose con su cuenta de Facebook.
Si a eso se le suma que los usuarios pueden pasar horas y horas utilizando una determinada aplicación, la llamada publicidad in-app parte con ventaja respecto a los displays tradicionales en las páginas web optimizadas para móviles. El hecho de que los usuarios pasen tanto tiempo expuestos a una determinada campaña, hacen que ésta se recuerde mejor, con lo que resulta más efectiva. Esto mismo se demuestra en un estudio realizado por Compete, en el que la publicidad que más recordaron los participantes fue, precisamente, la que se mostraba dentro de una aplicación.
En los tiempos actuales en los que no paran de crecer las ventas de teléfonos smartphones y los usuarios instalan cientos de aplicaciones móviles, la publicidad móvil debería ser una opción más a considerar. En Internet existen varias plataformas de publicidad móvil, no de publicidad en mensajes de texto SMS, si no de publicidad en Apps.
La publicidad en aplicaciones móviles aparece dentro de ciertas Apps, cuyo desarrolladores han decidido adherirse a alguna de las plataformas publicitarias que comentaremos a continuación. Si una empresa quiere mostrar sus anuncios dentro de algunas aplicaciones móviles que cientos o miles de usuarios tienen instaladas en sus smartphones, tendría que crear una campaña publicitaria en la plataforma de publicidad móvil más adecuada;

IAd es la plataforma de publicidad de Apple. Permite anunciarse en multitud de aplicaciones de la AppStore, así que sería posible mostrar campañas dentro de algunas aplicaciones de iPhone e iPad. Es una plataforma que hasta hace poco solo estaba al alcance de grandes anunciantes, ya que requería inversiones publicitarias mínimas de 500.000$, pero con Workbench Tool iAd es posible anunciarse desde 50$. Puedes encontrar más información sobre iAd en advertising.apple.com
Samsung AdHub es la plataforma publicitaria de la marca Samsung. Permite anunciarse en sus dispositivos móviles smartphones, tablets y smarTVs. Puedes encontrar más información sobre Samsung AdHub en www.samsungadhub.com
MobFox (www.mobfox.com) es otra plataforma que permite anunciarse en aplicaciones de iOS y Android. Está enfocada principalmente en usuarios europeos y también permite varios formatos de publicidad incluidos los anuncios con vídeos.
Millennial Media (www.millennialmedia.com) es una de las mayores redes de publicidad móvil multiplataforma (Android, iOS, Windows Phone, …) y cuenta con la posibilidad de anunciarse en un gran número de aplicaciones móviles premium reconocidas mundialmente. Cuenta con la herramienta mMedia para la autogestión de campañas publicitarias.
Admob (www.admob.com) es la plataforma publicitaria de Google que permite promocionarse dentro de los anuncios que se muestran en otras apps móviles en Android.

¿Cuál es la mejor plataforma para anunciarse en los teléfonos móviles y tablets?

Cada una de estas alternativas publicitarias para aplicaciones móviles ofrecen diferentes criterios publicitarios (CPC, CPM, etc.), trabajan con varias plataformas (Android, iOS, Windows Phone, etc.), admiten diversos formatos publicitarios y cuentan con otros muchos factores condicionantes que habría que considerar para cada campaña publicitaria. 

En el lado complementario están los desarrolladores, diseñadores, editores y usuarios que están adheridos a algunas de estas plataformas. Estos usuarios ganan un porcentaje de los ingresos que el anunciante paga por las campañas publicitarias. Todos estos usuarios que ganan un porcentaje de dinero por utilizar las plataformas son una parte fundamentar del sistema, ya que ayudan a que crezca la plataforma y esto repercute positivamente para los anunciantes ofreciendo muchas más opciones publicitarias.
Más: Anuncios para móviles

  • Formatos de anuncio y ubicaciones- Red Display
Los anuncios de texto que aparecen en los resultados de búsqueda de Google son solo uno de los tipos de formatos de anuncio que puede crear con AdWords. También puede promocionar sus productos y servicios con anuncios de video, anuncios con imágenes, anuncios WAP para celulares, anuncios de contenido digital o aplicación, entre otros.
Cada formato de anuncio tiene sus propias ventajas, ya sea la facilidad y el costo bajo de publicar anuncios de texto o las coloridas historias de los videos. Puede publicar diversos tipos de anuncios desde la misma cuenta de AdWords y, en algunos casos, desde la misma campaña.

Formatos de anuncios disponibles en una cuenta de AdWords

Formato
Descripción
Beneficios principales
Texto
Solo palabras *
Anuncio de texto
Mantenga los anuncios de forma fácil y rápida. Llegue a los clientes cuando buscan en Google.
Extensiones de anunciosAmplían sus anuncios con más información, como vínculos adicionales a su sitio web, la dirección de la tienda o el teléfono de contacto.
Proporcione detalles adicionales e información de contacto, de modo que sus anuncios sean más relevantes para sus clientes. Puede ampliar sus anuncios para celulares de una manera diferente de cómo los amplía para tabletas y computadoras.
ImagenImágenes estáticas o interactivas. Se pueden utilizar anuncios animados en formato .gif y Flash.
Anuncio con imágenes
Muestre su producto o servicio de manera visual. Llegue a los clientes en sitios web asociados con Google.
Anuncios WAP para celularesCree anuncios de texto o de imagen estáticos para celulares WAP.
Nota: El protocolo de aplicaciones inalámbricas (WAP) es un estándar para acceder a información a través de una red inalámbrica para celulares.
Anuncio para celulares
Conéctese con los clientes dondequiera que estén y oriente sus anuncios según su ubicación.
Anuncios para promocionar una aplicaciónIncremente las descargas de aplicaciones con los anuncios para promocionar una aplicación.Dirija a los clientes directo a una tienda de aplicaciones en línea, como Google Play Market o la App Store de Apple. Nota: Los anuncios solo se publicarán en dispositivos compatibles con su contenido.
VideoAnuncios de video que aparecen en línea. Publique anuncios de video independientes o insértelos en el  contenido de transmisiones de video.
Anuncio de video
Ofrezca una experiencia atractiva a los clientes. Llegue a los clientes en sitios web asociados con Google.
Anuncios de ficha de productoAnuncios de texto que contienen características de los productos e información de los precios. Dirigen a los usuarios a una página de compra de productos en su sitio web.

Anuncio de ficha de producto
Invite a sus clientes a obtener más información sobre los productos que vende antes de que hagan clic en su sitio  .

Tipos de campañas y formatos de anuncios

Los formatos de anuncio disponibles dependen del tipo de campaña que utilice (Solo en la Red de búsqueda, Solo en la Red de Display, Red de Búsqueda con selección de Display, Redes de búsqueda y de Display), así como del subtipo de campaña elegido (por ejemplo, Estándar o Todas las funciones). Más información sobre los distintos tipos de campaña disponibles.
A continuación, puede ver qué formatos de anuncio están disponibles con cada tipo de campaña.
Tipo de campaña
Anuncio de texto
Anuncio con imágenes
Anuncio de contenido digital o aplicación
Anuncio WAP para celulares
Anuncio de ficha de producto
Anuncio dinámico de búsqueda
Anuncio de video
Red de Búsqueda con selección de Display: EstándarDisponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponible
"Red de Búsqueda con selección de Display: Todas las funciones"DisponibleDisponibleDisponibleDisponibleDisponibleDisponibleNo disponible
Redes de búsqueda y de Display*: EstándarDisponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponible
Redes de búsqueda y de Display*: Todas las funcionesDisponibleDisponibleDisponibleDisponibleDisponibleDisponibleNo disponible
Solo en la Red de búsqueda - EstándarDisponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponible
Solo en la Red de búsqueda - Todas las funcionesDisponibleNo disponibleDisponibleDisponibleDisponibleDisponibleNo disponible
Solo en la Red de búsqueda - Anuncios dinámicos de búsquedaNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleDisponibleNo disponible
Solo en la Red de Display - Todas las funcionesDisponibleDisponibleNo disponibleDisponibleNo disponibleNo disponibleDisponible
Solo en la Red de Display - Aplicaciones para celularesDisponibleDisponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleDisponible
Solo en la Red de Display - RemarketingDisponibleDisponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleNo disponibleDisponible
* El tipo de campaña "Redes de búsqueda y de Display" no está disponible para las campañas nuevas. Si desea publicar anuncios en las dos redes, elija el tipo de campaña "Red de Búsqueda con selección de Display".

Pasos para elegir un formato de anuncio

  1. Seleccione la campaña y el grupo de anuncios donde desea crear su anuncio nuevo.
  2. Haga clic en la pestaña Anuncios.
  3. Haga clic en el botón desplegable + Anuncio.
  4. Elija el formato del anuncio que desea crear y siga las instrucciones específicas para ese formato.
  5. Haga clic en Guardar anuncio.
Después de guardar su anuncio, debería verlo en la pestaña Anuncios. Sin embargo, es posible que los anuncios no se publiquen hasta que se revisen o aprueben, lo que puede demorar segundos o días según el formato.

 Remarketing-  Captar la atención de los visitantes
El remarketing le permite mostrar sus anuncios a los usuarios que han visitado anteriormente su sitio web mientras navegan por la web.
Con el remarketing, se añade una etiqueta a las páginas de su sitio que corresponden a las categorías determinadas que se desea promocionar. Por ejemplo, la etiqueta "Televisores" en todas las páginas en las que vende televisores. Después, podría crear una campaña de AdWords para mostrar mensajes relevantes; por ejemplo, anuncios con una oferta especial de televisores a las personas que hayan visitado esas páginas mientras navegaban por la Red de Display de Google.

Por qué usarlo

El remarketing le permite comunicarse con personas que han visitado anteriormente páginas clave de su sitio web, lo que le ofrece una nueva forma eficaz de hacer coincidir a las personas adecuadas con el mensaje adecuado.
Si  se combinan las campañas basadas en palabras clave con el remarketing, puede obtener un mayor número de conversiones en todas sus campañas. Por ejemplo, si tiene palabras clave que no utiliza porque no han generado conversiones anteriormente, puede usarlas para dirigir el tráfico a su sitio y luego utilizar el remarketing en la Red de Display de Google para captar más conversiones de un conjunto más calificado de clientes potenciales.




Publicado por jordi ros en 17:59:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: adwords, Master, móviles, publicidad, remarketing
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Publicidad

Publicidad

Etiquetas

adwords (1) analitica web (1) APLICACIONES_UTILIDADES (2) apps (1) articulos (3) community manager (4) consumidor 2.0 (2) contenidos (2) crisis (2) curso (16) donde encontrar clientes (1) e mail marketing (1) e-commerce (1) Facebook (2) foursquare (1) HERRAMIENTAS ANALISIS (1) herramientas tecnológicas (2) hootsuite (1) instagram (1) kpi (1) landing pages (1) linkbaiting (1) linkbuilding (1) linkedln (1) marca (2) Master (15) monitorizacion social media (1) móviles (1) pinterest (1) Plan (5) plan marketing digital (5) publicidad (2) razones para tener blog (1) redes (1) redes sociales (5) remarketing (1) reputación ONLINE (1) ROI (1) salario CM (1) sentiment (1) seo (1) social media (7) storify (1) tareas (3) target (1) tarifas (1) tiendas virtuales (1) twitter (2) unbounce (1) virales (2) vodafone (1) you tube (1)

Entradas populares

  • Publicidad en Facebook y Twitter. Master 9
    Optimizar la publicidad en Facebook Via    Facebook vive de la publicidad y intenta por todos sus medios que sea fácil crear dif...
  • You Tube para empresas . Master 11
    El video como estrategia promocional Via Para que un vídeo, por bueno que sea, sea realmente efectivo en tu estrategia de comunicació...
  • Marketing visual y geolocalización. Master 15
    Pinterest Plataforma de social commerce Página corporativa en Pinterest paso a paso Via Para crear nuestra página, debemos entra...

Master

Tema 1:Donde encontrar clientes hoy

Tema 2: Definición de la presencia digital

Tema 3: Marqueting de resultados: ADWORDS

Tema 4: Usabilidad, analítica web y KPI

Tema 5: Funciones del Community Manager

Tema 6: Marqueting de contenidos

Tema 7: Facebook

Tema 8: Twitter

Tema 9: Publicidad Facebook y Twitter

Tema 10: Linkedin

Tema 11: Video

Tema 12: Reputación digital y gestión de crisis

Tema 13: Plán de Marqueting digital

Tema 14: Landing Pages /E mail marqueting

Tema 15: Marqueting visual y geolocalización

Tema 16: Plan de Marqueting on line

Resumen de links- Master

2) Seo-Contenidos en redes sociales:

Manual para crear contenidos desde cero

Manual de creación de contenidos (E Book)

LinkBuilding

Lista de herramientas de marketing indispensables

3- Publicidad para móviles

Axonix (antes Mobclix)

Admob: El Goggle adwords específico de móviles

Anuncios para móviles en Adwords

Creador de APPS

4. Optimización página web

Para reducir el tiempo de carga de la página

Instalar un live-chat

Google Analytics

5- Hootsuite

Storify: Como crear un perfil y una historia

6 - Contenidos

Claves para crear un plan de Social Media

Como contar mejores historias

Trucos para realizar mejores post

7 Facebook

Manual creación Fan Pages en facebook

Easy Promos: Promos en página de Facebook

Social tools: Formularios en página de FB

Trisocial: Promociones y concursos en FB

8 Twitter- Publicidad

SOCIAL BRO: Monitorizar cuentas de Twitter

Hootsuite Gestionar varias cuentas de twitter/facebook

Bufferapp Monitorizar tweets

Twitter-Facebook- publicidad

Twitter Ads

Facebook ADS

Publicidad para twitter para pequeños negocios

10 Linkedin

Linkedin

11 Video:

Como optimizar una cuenta en You Tube?

12 Monitorizar reputación on line:

Google Alerts

Reputación RXL

BuzzMonitor

TIENDAS ON LINE: SERVIDORES

Wix (Tiendas on line) - Wix (ejemplos)

1&One

Arsys

Hostalia

Temas

  • adwords (1)
  • analitica web (1)
  • APLICACIONES_UTILIDADES (2)
  • apps (1)
  • articulos (3)
  • community manager (4)
  • consumidor 2.0 (2)
  • contenidos (2)
  • crisis (2)
  • curso (16)
  • donde encontrar clientes (1)
  • e mail marketing (1)
  • e-commerce (1)
  • Facebook (2)
  • foursquare (1)
  • HERRAMIENTAS ANALISIS (1)
  • herramientas tecnológicas (2)
  • hootsuite (1)
  • instagram (1)
  • kpi (1)
  • landing pages (1)
  • linkbaiting (1)
  • linkbuilding (1)
  • linkedln (1)
  • marca (2)
  • Master (15)
  • monitorizacion social media (1)
  • móviles (1)
  • pinterest (1)
  • Plan (5)
  • plan marketing digital (5)
  • publicidad (2)
  • razones para tener blog (1)
  • redes (1)
  • redes sociales (5)
  • remarketing (1)
  • reputación ONLINE (1)
  • ROI (1)
  • salario CM (1)
  • sentiment (1)
  • seo (1)
  • social media (7)
  • storify (1)
  • tareas (3)
  • target (1)
  • tarifas (1)
  • tiendas virtuales (1)
  • twitter (2)
  • unbounce (1)
  • virales (2)
  • vodafone (1)
  • you tube (1)

Mis 12 blogs favoritos

  • Puro Marketing
    El 74% de las marcas prevé aumentar su inversión en marketing de influencers en 2026 - El marketing de influencers en Europa ha trascendido su percepción inicial de táctica puntual para consolidarse como un verdadero pilar estratégico dentro ...
    Hace 1 hora
  • Marketing Directo
    MarketingDirecto.com lidera la atención digital del sector, según un estudio de Epsilon Technologies - MKD se consolida como el medio con más atención digital, dominando redes y formatos verticales en marketing en España. La entrada MarketingDirecto.com li...
    Hace 1 hora
  • Teknautas/Redes Sociales
    Si la pregunta es: "¿Cómo solucionar los problemas de las baterías de los coches eléctricos?" La respuesta de España es: "Heces humanas" - Científicos de la Universidad de Córdoba han logrado convertir los lodos procedentes de las depuradoras en materiales aptos para baterías de litio-azufre, ...
    Hace 1 hora
  • TreceBits
    Disfruta del deporte y el entretenimiento online con la app de Kirolbet - Para jugar y disfrutar de los deportes y el entretenimiento en Internet.La publicación Disfruta del deporte y el entretenimiento online con la app de Kirol...
    Hace 5 horas
  • Con Tu Negocio
    Mystery Shopper: una herramienta clave para mejorar la experiencia del cliente - La calidad del servicio se ha convertido en un factor decisivo para la supervivencia de cualquier negocio. En un entorno donde la competencia crece y … ...
    Hace 4 días
  • TICs y Formación
    10 herramientas de inteligencia artificial generativa más visitadas del mundo (agosto/2025) #infografia #ia #ai - Hola, os dejo con una infografia con las 10 herramientas de inteligencia artificial generativa más visitadas del mundo (agosto/2025). Un saludo The post ...
    Hace 6 días
  • Social Media Marketing by Vilma Núñez
    Cómo crear un funnel de ventas digital automatizado: Guía completa 2025 - Un funnel de ventas digital automatizado es un sistema que guía a los visitantes desde el primer contacto con una marca hasta la conversión en clientes, ...
    Hace 1 semana
  • Aula CM
    The newest Swimsuit Body 28-Time Fit Food & Lifetime Publication: 200 Remedies, Each week .. Kayla Itsines Bing Ksi��ki - Blogs Related Guides The new Bikini System 28-Date Fit Dinner & Life Publication: two hundred Treatments, Per week Menus, 4-Few days Fitness plan The new...
    Hace 3 semanas
  • Blog de Marketing Online
    유산소 운동과 근력 운동의 차이: 효과, 건강, 시너지 종합 가이드 - 어떤 운동을 선택해야 할까 운동을 시작할 때 많은 사람들이 “유산소와 근력 중 무엇이 더 좋을까?”라는 질문을 던집니다.유산소 운동과 근력 운동의 차이는 무엇일까요? 사실 두 운동은 경쟁 관계가 아니라 상호 보완적입니다.유산소는 심폐 기능 강화와 체지방 감량에, 근력은 근육량 ...
    Hace 2 meses
  • SocialBro
    Using 2023 cultural shifts to inform 2024 whitespace - [image: Using 2023 cultural shifts to inform 2024 whitespace] No one needs to be reminded of the clear winners in the 2023 pop culture battle for hype. W...
    Hace 1 año
  • El Blog de Juan Merodio
    ¿Cómo dar visibilidad a tu ecommerce en Facebook? - ¿Es posible crear un ecommerce en Facebook? Sí, es posible crear un ecommerce en Facebook, la plataforma de redes sociales más popular y utilizada en... ...
    Hace 2 años
  • Blogs ICEMD
    Cómo hacer un buen SEO con Rank Math - Introducción Si usas Rank Math, el plugin de SEO para WordPress, seguro que te va a sonar esto de lo que te hablo: Las puntuacione de X/100, los colores e...
    Hace 4 años

Creador de APPS

Creador de APPS

Retroferrán

Beruby

beruby.com - Empieza el día ahorrando

Curso

Todos los items del curso

Curso Community Manager 1

Curso Community Manager 2

Curso Community Manager 3- Redes Sociales

Curso Community Manager 4

Curso Community Manager 5 / Utilidad

Curso Community Manager 6 / La marca del CM

Curso Community Manager 7 / Valor del trabajo

Curso Community Manager 8 /Rol en la empresa

Curso Community Manager 9 / Herramientas

Curso Community Manager 10 / Que se espera?

Curso Community Manager 11. Estrategia Social

Curso Community Manager 12 Redes imprescindibles

Curso Community Manager 13 - Marca

Curso Community Manager 14 - Crisis

Curso Community Manager -15: Que debe hacer y que no debe hacer el CM

Curso Community Manager 16 - Día a día del CM

Plan social media

Plan social Media -1

Twitter

Tweets por @jordirosc

Portada

Cargando...

e-noticies:

Cargando...

Ganar dinero con tu web

Publicidad en tu web

Alternativas a Adsense

Exoclick

INITEC-blog

Cargando...

Cursos

Cursos
Community Manager

Cursos Com. Manager

Initec

Soft Obert

Uned

Translate

Buscar este blog

Vistas de página en total

Empleo

Infoempleo
Trovit
Simply Hired
Trabajo / Community Manager (Facebook)

Servei Català de Colocació

Feina Andorra

BARCELONA ACTIVA

Infojobs

Indeed

10 pasos para trabajar como community manager

En este blog incluyo una serie de artículos e informaciones sobre CM recopilados para uso personal sin ánimo publicitario de diversas fuentes, todas ellas citadas y expresamente recomendadas

Archivo del blog

  • ▼  2014 (26)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ▼  julio (7)
      • Master 4 - Usabilidad- Analítica WEB y KPI
      • Master 3- Google Adwords
      • Master -2 La web punto de partida?
      • Master 1: ¿Donde encontrar clientes hoy? En la Web...
      • Plan de Social Media Marketing 1
      • Plan Social Media 2 - Etapa de observación
      • Plan Social Media 3 - Situación actual de la empre...
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
  • ►  2013 (15)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.