martes, 22 de julio de 2014

Plan Social Media 2 - Etapa de observación

La mayoría de las empresas carecen de plan o política de gestión de las redes sociales básicamente por las dudas que existen en las empresas sobre los beneficios que pueden obtener gracias a las mismas

Las barreras iniciales a un plan de mkt social media son:

1) La dirección

Para ella hay que dejar claro que es posible que los resultados de este plan no aparezcan hasta pasados seis meses desde el inicio del plan. Eso si, hay que tener perfectamente claras las diferentes y sucesivas etapas de esa planificación para que los tiempos de ejecución del plan y los primeros resultados sean visibles y cuantificables en el tiempo.

2) Mandos intermedios

La integración de las redes sociales y su gestión en la estructura de la organización  genera un flujo de información que puede ser percibido por una amenaza por éstos.
Para sortear esta barrera es importante involucrarlos en esa integración. Conocer sus impresiones sobre como optimizar ese proceso de gestión de las redes sociales. Así se convertirán en partes y prescriptores del proceso.

3) Los empleados

Es -sorprendentemente- habitual que los empleados, cuando se les eliminan barreras para utilizar las redes sociales, acaben por no hacerlo y la interactividad de los empleados acabe siendo mínima. Para ello es importante lograr que se integre el trabajo en las redes sociales dentro de la actividad laboral diaria para sacarles el máximo provecho

Aspecto inicial del plan social media

El aspecto inicial del plan social media parte de tener claro el modelo de negocio de la empresa y su importancia.

Para ello hay que determinar:

Numero de empleados
Personas responsables de los departamentos sensibles al plan social
Como se obtienen los clientes potenciales
Cuando se convierten en clientes
Facturación mensual o del último año
Productos y lineas de la empresa y en qué se diferencian
Ventas nacionales e internacionales en su último año
Métodos de fidelización del cliente
Estrategia de marketing tradicional existente
Beneficios operativos de la empresa último año

Marketing social 

La base del plan social pasa por determinar  en él, cuatro elementos de la estrategia de marketing que serán su base:

Personalización-Participación-Peer to peer-Predicciones modeladas

Personalización 

La empresa debe tener como objetivo diseñar productos o servicios a medida de las necesidades reales de los clientes. Para ello hay que encontrar, medir y analizar esas necesidades. Que esas necesidades se puedan satisfacer con la estructura actual de la empresa con una personalización lo más ajustada posible al consumidor-target

Participación

Hay que integrar a los clientes en la estrategia de marketing, creando comunidad. Así esos clientes, opinan y recomiendan sus productos  creando valor compartido entre todos y generando un flujo de información que permite a la empresa corregir errores potenciales y adaptar las necesidades del consumidor al producto que recibe. De esta manera el cliente se siente parte de la marca, difundiéndola y recomendándola.

Peer to peer

Entre igual a igual.  En una época de sobreinformación publicitaria, acabamos confiando más en las recomendaciones de compra y consumo de nuestros amigos que en la publicidad.
 Por esto, las redes sociales son un gran activo para la empresa y es tan importante integren de forma optimizada las redes en las políticas globales de la empresa

Predicciones modeladas

Analizar el comportamiento de los clientes en la red a través de herramientas de monitorización es un elemento básico para conocer el resultado de las acciones que se lleven a cabo en las redes sociales midiendo su efectividad, siendo Google Analytics  la herramienta mas usada para este fin.








No hay comentarios:

Publicar un comentario