sábado, 26 de julio de 2014

Master -2 La web punto de partida?

  • Web versus redes sociales y blogs


Web 2.0: Las Redes Sociales

Una muestra de la importancia de las redes sociales en internet es que de las diez páginas mas visitadas en internet, más de la mitad son de redes sociales.

Su característica principal es que superan el concepto anterior de las webs 1.0, en las que las páginas se limitaban a mostrar de manera estática lo que ofrecían las empresas y pasan a  ofrecer interactividad con el usuario, para conocer mejor sus gustos e intereses y aumentar así las ventas

Hay muchas redes sociales, pero algunas tienen más éxito que otras:

Facebook, tuenti, Google+ y Twitter  tienen una finalidad más personal. Otras son más profesionales, como Linkedin o Xing.

Todas se complementan  con aplicaciones que serían redes sociales temáticas, como You Tube, Slidehare o Flickr.

Las más usadas en España  son Facebook, Youtube y Tuenti

A nivel mundial son: Facebook, Qzone (china)  y Twitter


Es la red social por excelencia. Permite crear comunidades a partir de gustos y sentimientos. Su gran fortaleza es la gigantesca cantidad de usuarios, que permite conectar a personas en todo el mundo.

Sus características incluyen:

Lista de amigos: Para agregar a cualquier persona registrada (que te acepte)
Grupos y páginas: Permite reunir a personas con intereses comunes.
Muro: Espacio propio para incluir mensajes y para recibir los que te quieran escribir.. Permite añadir imágenes o videos

Twitter invita a la conversación quizá más que FB. Creada en 2006 no ha dejado de crecer. Podría considerarse el SMS de internet.

Permite enviar mensajes breves, de hasta 140 caracteres (tuits). Los usuarios pueden suscribirse a los tuits ajenos o seguir a otros usuarios (followers)

La red social por excelencia de carácter profesional. Similar a Facebook pero orientada al mundo laboral. Es la mejor opción para gestionar un grupo de contactos de ámbito profesional, usando sus grupos, que permiten interactuar a personas con los mismos intereses profesionales.

Permite demostrar con la función respuestas dar solución a dudas de otros usuarios (haciendo networking)
Encuestas: Pemite crear y enviar encuestas a los contactos gratuitamente
Recomendar y ser recomendado.

  • Google Plus
Pretende competir con Facebook y Twitter.
Sus contactos se ordenan en circulos (no en amigos como FB. De hecho se parecería más a los grupos de FB)

Google Plus sabe que quieren sus usuarios, mientras FB nos da una idea de lo que les gusta a los usuarios

Aparte de los círculos (equivalentes a grupos FB) destaca por las quedadas (lugares virtuales donde videochatear en grupo), mensajes (mensajería instantánea con los contactos) o Carga instantánea (almacenaje de fotos y videos privados), Intereses (para identificar gustos propios y ajenos), Novedades (actualizaciones de los contactos), Botón+1 (para recomendar contenidos) y Integración (de sus contenidos con el resto de aplicaciones Google)

  • 7 puntos clave del  diseño SEO de una web

1) Contenido agradable y positivo

Antes que nada el contenido debe ser agradable, amigable, íntimo, que deje el deseo de querer seguir hablando con la persona que escribe. Los títulos también deben ser claros y precisos, pero atractivos. 

2) Contenido fresco y valioso

Y ahí viene la contraparte: de nada te sirve que tu contenido sea atractivo si no tiene una coherencia y un valor para las personas. Con valor, nos referimos a que les sea de  utilidad.


3) La utilidad permite construir relaciones con el contenido

El contenido es precisamente para eso: no para tener clientes, sino amigos que necesitan de nuestra orientación para poder cubrir sus necesidades. 

4) Investigación de palabras clave
¿Sabes cuál es la palabra clave y con la cual buscan los productos que vendes en internet? Necesitas saberlo, de lo contrario de nada sirve que escribas contenido de SEO.

5) Usabilidad y diseño 
Si la página web tiene una facilidad a la hora de navegar aunado a un atractivo diseño, tenemos  puntos ganados a favor. La usabilidad tiene como propósito hacerle la navegación más fácil a tus clientes… De este modo podrán encontrar todo gracias a un click.

6) Uso de redes sociales
La página web debe disponer como una de sus prioridades de una buena red social , para  mejorar el posicionamiento, ya que tienen la facultad de estar en contacto directo con los clientes. Y estos espacios  ayudan a dar a conocer los productos y servicios de manera casi instantánea.
7) Página interactiva
Los clientes notan de inmediato la diferencia entre una página estática y otra interactiva… Esta segunda les ofrece una experiencia de compra agradable, que sin duda regresarán para conocer más acerca de tu empresa.. Así por ejemplo es importante una página que se renueve a menudo, -aunque sea con titulares automatizados-, o con espacios de venta obtenidos a través de contratos de afiliación que generan una interactividad real y que cambia frecuentemente
Una última norma, quizá más importante que las siete anteriores juntas:
Decir la verdad
Siempre que hables con la verdad, generas confianza, y la confianza hace que los visitantes se sientan como en casa, tratando de saber más acerca de tu empresa y de tus productos o servicios. Mientras más confianza tengan tus clientes y exploren tu página web, mayor posicionamiento tendrás.

  • Marketing de contenidos: Publicar y optimizar

En la comunicación 2.0 un contenido de calidad permite obtener beneficios rápidos, siempre y cuando se tenga clara la audiencia a quien va dirigido el producto.

El contenido debe ser construido de acuerdo con objetivos de marketing claros y forzando la interacción de los usuarios para que lo conviertan en viral

La comunicación 2.0 implica:

Tener conocimientos del mercado; conocer la audiencia; no necesariamente vender sino orientar y ser capaz de contar historias

De esta manera, el destinatario de la comunicación 2.0 pasa a ser un "prosumidor", expresión de Alvin Toffler que significa a la vez productor (de contenidos o de necesidades) y consumidor (de contenidos y necesidades).

Las personas que participan activamente en las redes sociales son por tanto Prosumidores:

Los prosumidores son (o pueden llegar a ser)

Líderes de opinión; proactivos e informados; reflexivos (toman sus decisiones en función de la experiencia de los demás); van un paso adelante del resto de consumidores; y constituyen un nuevo paradigma económico

Tipos de contenido de la comunicación 2.0:

El CM necesita producir constantemente contenidos: Sus ejemplos son:

Publicaciones en redes sociales;
artículos en el sitio web; 
estrategias de e-mail marketing; 
videos ( testimonios, demostraciones de producto);
 artículos en blog;
 artículos o comentarios en otros blogs; c
Contenido generado para móvil (y que tenga en cuenta que el contenido esté adaptado a este formato); 
creación  o recomendación de aplicaciones móviles, 
contenido en soporte físico; 
podcasts (archivos de video con entrevistas o contenido más personal de la empresa); conferencias on line, etc

Estos contenidos se publican en:


Facebook (90%), Twitter (69%) , You Tube (65%); Linkedin (51%), Google+ (41%); Pinterest (35%); Flickr (14%)

Inbound Marketing:

El marketing de atracción 2.0 (Inbound marketing) es un concepto que  indica que el consumidor llega al servicio o producto de la empresa atraido por el mensaje de calidad que recibe  por los contenidos sociales de calidad que genera la empresa. en sus redes sociales.

Ejemplos de Inbound Marketing (Marketing de atracción):

Videos virales en You tube; Blogs; mejorar o cuidar el posicionamiento en buscadores; perfeccionar el sistema de RSS (sindicación de contenidos) para recibir en sus blogs o webs actualizaciones del contenido propio

El inbound marketing: Crea, promueve y optimiza contenidos.

Beneficios de los Contenidos de calidad:

Precio razonable (son baratos); 
son efectivos ya que generan interacción con el cliente; 
mejora el conocimiento de lo que quieren los clientes; 
crea información de valor para el consumidor
; genera confianza en la empresa;
 aumenta la fidelidad a la empresa; 
atrae clientes; 
amplifica los mensajes de la empresa; 
y mejora el posicionamiento SEO de la empresa, creando mensajes duraderos.

Content curator:

 Literalmente la persona que busca, organiza y comparte contenidos de un tema específico, separando lo más valioso del contenido para compartirlo adecuadamente. No es el que crea el contenido, sino el que potencializa el contenido de otros. En una empresa pequeña esta actividad la realiza el CM

Sus características son:

Conocer la audiencia, mantenerse informado; monitorizar tendencias; seguir eventos ; tener curiosidad por todo lo que afecte a la empresa y su nicho de mercado.

Para ello debe:

Identificar necesidades; adquirir contenidos; validar, almacenar y ordenarlos.



Linkbuilding: Enlaces naturales versus enlaces destructivos


Linkbuilding o construcción de enlaces, es una  estrategias de SEO que consiste en conseguir que otras páginas web enlacen a la página que interesa que los buscadores consideren relevante y la posicionen mejor en sus rankings. La técnica puede hacerse de manera natural, cuando otras webs enlazan sin previo acuerdo por algún hecho o dicho, o bien de manera artificial, cuando se simula que los enlaces se han conseguido de manera natural.
Las ventajas son:
  • Posibilidad de medir la demanda y cantidad de personas que están buscando a través de una palabra clave
  • Aumentar la efectividad del posicionamiento
  • Mejorar Posicionamiento de la marca o branding

Técnicas de Linkbuilding:.
  • Directorios de artículos: consiste en escribir artículos para publicarlos en directorios que, a cambio del contenido, permiten incluir enlaces hacia una web.
  •  Bookmarking: se trata de guardar aquello que interesa posicionar en los buscadores en los diferentes webs de archivos de enlaces, o bookmarking.
  • Link Baiting (enlace de cebo)  es una de las técnicas más valorada por los buscadores pero una de las más difíciles de conseguir, ya que sólo se consiguen cientos de enlaces a un artículo si éste realmente aporta valor.


  • Realizar intercambio de enlaces: Es una buena forma de conseguir enlaces y una de las primeras que se empezaron a utilizar. También hay muchos tipos de intercambios y servicios.
  • Compra de enlaces: Más efectiva que el intercambio de enlaces pero también más cara. Lo ideal en estos casos en comprar enlaces en sitios que tienen relación con aquello que queremos posicionar porque últimamente están perdiendo valor. Según la política oficial de Google esta forma de conseguir enlaces es penalizable.
  • Enlaces desde foros: Otra forma para construir enlaces es de foros, agregando el link o enlace desde la firma del foro.
  • Otras técnicas: envío de enlaces a bloggers, a redes sociales (facebook), aprovechar páginas como Yahoo respuestas 
  • Uso del concepto "gratis". Colocar un post como curso gratuito de la materia del post en webs como Aula fácil   Aula Clic  o MailMax



Herramientas SEO y análisis web


  • Herramienta de Google Adwords -Herramienta gratuita para averiguar que palabras clave usar para tus campañas. Te permite averiguar además la popularidad de las palabras clave y la competencia que existe para ellas.Opensite Explorer – Herramienta de análisis de los enlaces de la competencia.  Una verdadera joya.Xenu -Herramienta imprescindible para encontrar dominios caducados.  Muchos de los dominios de pagerank 6 y 7 que tengo los he encontrado con esta herramienta.Google Analytics – Te permite hacer un seguimiento de todas las visitas recibidas en tu web.  Que palabras clave te traen visitas, desde que páginas te llegan, etc.  Una herramienta indispensable para cualquier tipo de página web.
  • Clicky - Alternativa excelente a Google Analytics.  Si eres un paranoico/a y no quieres que Google sepa demasiado sobre tus páginas, usa este servicio.  Podrás analizar todo el tráfico de tu web de una forma excelente.
  • Semrush - Posiblemente la mejor herramienta de análisis de la competencia que existe en estos momentos.  Con esta herramienta no solo podrás ver de donde exactamente le llega el tráfico a las webs de tus competidores, sino que además podrás encontrar nichos de mercado rentables en tan solo unos minutos.  Me puedo tirar horas y horas trabajando con esta impresionante herramienta… 

  • (Via)


1 comentario:

  1. Hola! Veo que lo tuyo son las redes sociales, te voy a recomendar honestamente el último curso online de community manager que he hecho con
    Euroinnova Business School https://www.euroinnova.edu.es/!! Te animo a que lo mires y me cuentas!

    ResponderEliminar