Una empresa del mundo de internet no sólo debe tener abiertos perfiles en redes sociales.
Es una empresa capaz de crear redes sociales corporativas capaces de crear canales de comunicación internos y externos. Así todas las partes implicadas en la empresa, empleados, clientes, proveedores se comunican entre si y mejoran el valor añadido del producto
Utiliza habitualmente canales de comunicación como blogs para mostrar en tiempo real la actividad de la empresa y potenciarla a través de redes sociales. Es capaz de desarrollar campañas de marketing a través de las redes sociales Es flexible, transparente y humana. (O al menos intenta que se la perciba como tal)
Es capaz de integrar el uso de la red en todas las funciones tradicionales de la empresa
Selecciona a través de la red y contrata a su personal.Escucha a sus clientes. Por ello permite el uso de la red a sus empleados.
Importancia de estar en las redes sociales
Fuera de las redes sociales se reducen y bloquean las oportunidades de crecimiento , de innovación, y peor aún, de credibilidad.
Son un termómetro de la percepción que nuestros clientes tienen de la marca, y la empresa. Es además un medio de conectar con el cliente mucho mejor que cualquier call center.
Plan social
Pese a lo antes expuesto, se calcula que sólo un 41% de las empresas que usan estrategias de redes sociales lo hacen por la aplicación de un plan específico. El resto lo hacen de manera meramente intuitiva.
El plan social es el conjunto de aspectos que hay que tener en cuenta para la puesta en marcha de una estrategia integral de la empresa en las redes sociales.
Sus etapas serían:
- Observación e investigación sobre la realidad de la empresa, su competencia y sus objetivos más asequibles
- Desarrollo de estrategias , campañas y acciones específicas en ese sentido
- Ejecución de las mismas
- Evaluación y monitorización de sus resultados
No hay comentarios:
Publicar un comentario