Es complicado comprobar sin una monitorización permanente si la estrategia funciona y las acciones van a dar resultado.
La monitorización de las acciones del CM permite saber cuando los usuarios están más cómodos o motivados y sobre todo analizar sus reacciones favorables o desfavorables a acciones de la empresa
Monitorizar una campaña en las redes sociales es mucho más fácil que en el mundo real. Del mismo modo que no es nada fácil saber con toda seguridad cuanta gente que vé un anuncio en TV o en la calle presta atención al mismo, en la red, y especialmente en las redes sociales, cada comentario o publicación genera una reacción medible y cuantificable . El resultado de esa reacción es el IOR (Impact of Relationship -impacto de la relación) que se establece en la red.
IOR - ROI
No es lo mismo el IOR (Impact of relationship) que el ROI (Tasa de retorno de la inversión), que es la que cualquier empresa va a usar para valorar la inversión realizada en las redes sociales.
Para ello hay que tener claro cuales son los KPI (Key Performance Indicators), las variables que deseamos medir para valorar los contenidos publicados:
El IOR cuantifica las acciones y relaciones de la empresa en la red a partir de 4 variables:
- Tráfico generado por la empresa en la red
- Influencia de la empresa en las redes sociales
- Autoridad del contenido en la red
- Participación de los seguidores de las cuentas de la empresa
- Tráfico generado:
Es una de las variables base del trabajo del CM, aunque no la de más valor, ya que mucho tráfico no implica mayor calidad del mismo. Para hacerlo se usan herramientas como Google Analytics o Google URL Builder
2. Influencia de la empresa en las redes sociales
No sólo consiste en mantener y aumentar los seguidores en las redes sociales, sino saber valorar cuantos de esos seguidores son realmente interesantes como prescriptores potenciales de la empresa. Sus indicadores principales son lógicamente:
- Fans en Facebook
- Seguidores en Twitter
- Amigos en Google +
- Suscriptores o seguidores del blog, en You Tube o Slideshare o Flickr
3.Autoridad del contenido en la red
Una de las tareas importantes no es sólo crear contenidos sino favorecer que estos sean compartidos por terceras personas. Cuantas más personas compartan nuestros contenidos, mayor será tu presencia en la red y el impacto potencial de tus publicaciones.
4. Participación de los seguidores de la empresa
Los niveles de participación se cuantifican con el número de comentarios en el blog; comentarios y valoraciones en el muro de FB, menciones retwits o interacciones en twitter, comentarios en Youtube. Lógicamente es importante tener en cuenta tb las personas que hagan frecuentes comentarios para incluirlas como seguidoras potencialmente influyentes de la empresa.
2. Influencia de la empresa en las redes sociales
No sólo consiste en mantener y aumentar los seguidores en las redes sociales, sino saber valorar cuantos de esos seguidores son realmente interesantes como prescriptores potenciales de la empresa. Sus indicadores principales son lógicamente:
- Fans en Facebook
- Seguidores en Twitter
- Amigos en Google +
- Suscriptores o seguidores del blog, en You Tube o Slideshare o Flickr
3.Autoridad del contenido en la red
Una de las tareas importantes no es sólo crear contenidos sino favorecer que estos sean compartidos por terceras personas. Cuantas más personas compartan nuestros contenidos, mayor será tu presencia en la red y el impacto potencial de tus publicaciones.
4. Participación de los seguidores de la empresa
Los niveles de participación se cuantifican con el número de comentarios en el blog; comentarios y valoraciones en el muro de FB, menciones retwits o interacciones en twitter, comentarios en Youtube. Lógicamente es importante tener en cuenta tb las personas que hagan frecuentes comentarios para incluirlas como seguidoras potencialmente influyentes de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario